EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros de diarios que son pura literatura, recomendados por Esmeralda Berbel

La autora catalana nos habla de 'Dentro'. su nuevo volumen de diarios.

Esmeralda Berbel (foto cedida por la autora)
Esmeralda Berbel (foto cedida por la autora)
Guillermo Arenas España /

Con Irse, muchos lectores y lectoras descubrieron el universo de Esmeralda Berbel. La escritora catalana, autora de libros de poesía y de relatos, mostraba así un estilo que pasa de lo cotidiano a lo profundo, con una honestidad que cautivó a un nuevo público. Después de la experiencia emocionalmente complicada de Lo prohibido, en Dentro Berbel vuelve a publicar un diario, esta vez correspondiente al año de la pandemia. Hablamos con ella de su manera de escribir, las diferencias entre ficción y no ficción y nos recomienda libros de diarios que son pura literatura.

Video: entrevista y libros recomendados de Esmeralda Berbel

Esmeralda Berbel: entrevista y libros recomendados
Libros fascinantes que marcan el camino, recomendados por Esmeralda Berbel


Para Esmeralda Berbel, escribir diarios es un acto natural. “Es un hábito que adquirí ya desde muy pequeña, y cuando publiqué Irse, se expandió de una manera muy asombrosa para mí. Hubo muchos, muchos lectores, muchas ediciones”, cuenta. “Yo practico la escritura diarística por la propia escritura como ejercicio de fondo, y como necesidad de construir mi pensamiento y hacer un registro. En estos últimos años, aunque han pasado cosas externas terribles, a mí personalmente me había llegado un momento de mi vida muy estable, muy introspectivo, en el que había terminado un libro de ficción y había estado trabajando mucho con la escritura, y pensé que tenía ganas de revisar estos últimos años de diarios. Como vi que no había ningún drama, ningún conflicto, pensé en trabajar en un diario para mí”.

Dentro era, por tanto, un diario que estaba destinado a no ser publicado. Las circunstancias fueron las que hicieron que llegase a ver la luz. “Berta Monguet, que es la mujer de Bernardo, de la editorial Malpaso, alumna mía y gran amiga y me dijo: ‘Enséñame qué has hecho este tiempo”, recuerda. “Le enseñé un poco y me dijo, esto es una pena que realmente decidas quedártelo para ti, vale la pena que se vea lo que es un diario de escritora. Entonces se lo presenté a Malpaso y en 48 horas me dijeron que lo querían”.

Escribir libremente

Ya sea ficción o no, Esmeralda Berbel confiesa escribir desde la intuición. “Nunca trabajo con estructuras, a excepción de Lo prohibido, que era un libro en el que sabía muy bien qué quería contar y cómo lo quería contar, y está basado en una documentación muy veraz”, recuerda. “Para mí, escribir siempre va a ser una caótica sorpresa. Digo caótica porque me vuelvo loca. Escribo primero desde un deseo, que es casi una pequeña intuición y sensación, y desde ahí tengo que tirar. Es como ir descubriendo, como si me metiera en el mar a ver qué encuentro ahí. En cuanto a la estructura del diario, es cierto que es libre, en el sentido de que puedes saltar de una cosa a otra y puedes escribir cuando quieras y lo que quieras, porque la materia es la vida. Y en la vida estás todo el día saltando de una cosa a otra”.


Para Berbel, escribir diarios es una sorpresa continua. “En los relatos y en las historias que he escrito de ficción y autobiográficas, yo recuerdo de qué va la historia. En el diario no recuerdo de qué va la historia porque no hay historia”, apunta. “Entonces, cuando lo vuelvo a leer, veo reflexiones que me hacía bien escribirlas, pero las he olvidado. Y, cuando vuelvo a leer las mismas reflexiones, me vuelven a hacer bien. A mí me sorprende también porque escribir siempre es un desdoblamiento. Tenía un amigo que me decía que siempre te vas a encontrar con otra cuando escribes, esa otra que desconoces. Yo me vuelvo a encontrar con la que desconozco. Así como sí reconozco mi escritura, siempre hay algo que me vuelve a sorprender y esa sorpresa es algo maravilloso”.

Esa fascinación por el diario también tiene, en el caso de Berbel, una vertiente lectora. “La primera vez que leí un diario yo tenía como 16 años, y fue el azar”, recuerda. "Una amiga me regaló el diario de Anaïs Nin. Yo soy de un barrio, de Sant Adri` del Besòs, en el que no había cines, tampoco librerías, solamente una para los libros de texto de las escuelas, y nosotros tardamos mucho en tener televisión en casa. Entonces, para mí la lectura fue un soplo de aire fresco, vital, era mi pasión. Cuando me regalaron este diario, yo nunca había leído nada así: la vida, no había leído la vida. Me fascinó, y leí todos los diarios de Anaïs Nin, me iba al Corte Inglés a robarlos, porque no tenía dinero.

Después de eso, aclara, no leyó diarios durante un tiempo. "Fui una joven que escribía diario, porque no se me ocurría que pudiera escribir otra cosa que eso. Sin embargo, muchos años después yo hice una asignatura en la universidad, y ahí sí empezaron a hablar de diarios, y mi profesora Ana Caballé me dijo: ‘Léete los diarios de John Cheever’. Es un género que es la vida, es la materia de la vida, y después de leerlo me voy a leer al autor”.

Libros de diarios que son pura literatura, recomendados por Esmeralda Berbel

  • Diarios. A ratos perdidos 3 y 4

    Diarios. A ratos perdidos 3 y 4

    Rafael Chirbes

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Me ha impactado, sobre todo porque él era un gran escritor, un escritor reconocido, pero aquí hay una intimidad impactante. Una intimidad muy honesta, muy buena para comprender la complejidad de un ser humano, y la complejidad y la dificultad de este escritor. Aparte, está muy bien escrito y te enteras de un montón de avatares editoriales, lo cual no está nada mal para un escritor.

  • Daybook

    Daybook

    Anne Truitt

    Chai Editora

    Comillas Logo

    Es magnífico, es sobre siete años en los que ella escribe sobre su proceso artístico, porque es una artista plástica, y además va narrando el pensamiento, eso es lo que más me ha gustado. Es de una gran inteligencia en la profundidad de la reflexión.

  • Yo soy mi propia mujer

    Yo soy mi propia mujer

    Charlotte von Mahlsdorf

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    A mí me ha conmovido, porque la dificultad de esta mujer, en ese momento de los nazis, es terrible. Están en plena Segunda Guerra Mundial, con toda la intolerancia, la rigidez y la crueldad del nazismo, y es valiente, luchadora, activista, hace todo lo posible por rescatar el arte que quemaban los nazis, y lo rescata, consigue llevarlo a un museo.

  • El invencible verano de Liliana

    El invencible verano de Liliana

    Cristina Rivera Garza

    LITERATURA RANDOM HOUSE

    Comillas Logo

    Cristina Rivera Garza es la hermana de Liliana, a su hermana la asesinaron muy joven, su novio, jovencísimos los dos, y entonces ella tarda muchos años en poder hacer una investigación de qué es lo que ocurrió. Entonces explora, investiga y narra muy bien qué ocurrió y cómo no se advirtieron los síntomas iniciales de que podía pasar un femicidio semejante.



Tags relacionados
  1. Ensayo