Libros fantásticos que nos ayudan a superarnos, por Muriel Barbery

Los lectores que se acerquen a las páginas de Un país extraño comprobarán ya en las primeras páginas que la última novela de Muriel Barbery proporciona una particular atmósfera en la que la historia y la fantasía crean nuevos universos. Una gran guerra que recuerda demasiado a la que provocó el auge del nazismo es el telón de fondo sobre el que asistimos a las vivencias de unos personajes que trazan un recorrido entre lo fantástico y lo real.
“No quería para nada escribir una novela histórica”, explica por vía telefónica la autora que consiguió con La elegancia del erizo un éxito de ventas internacional. “Pero sí que quería que la atmósfera estuviese impregnada del nazismo, de ese terror propio de los años 30. Hay fechas simbólicas que pueden ser interpretadas por los españoles, y otros europeos, pero los acontecimientos y fechas no tienen nada que ver con los hechos históricos reales”.

En efecto, los personajes de Alejandro de Yepes y Jesús Rocamora, situados en una Extremadura onírica, evocan la guerra civil española, pero la presencia de criaturas mágicas, un elemento que ya estaba presente en La vida de los elfos, cambia completamente la perspectiva. Barbery confiesa que en este caso lo sobrenatural le permite mirar la realidad desde un nuevo punto de vista. “Utilizo a los elfos como un instrumento para retratar a los humanos”, asegura, “pero también remiten a un periodo importante, cuando estuve viviendo en Japón. Quise expresar mi experiencia en ese país, pero me era muy difícil hablar de esa vivencia. Los elfos son personajes elegantes, refinados, que muestran un interés por el arte y la poesía son una forma de reflejar ese Japón que conocí”.
Reconocida por ese estilo personal en el que la fantasía impregna sus historias, Barbery asegura que no se fija en esas categorías. “El género me importa poco, sólo pienso que hay buenos y malos libros”, explica. “Puede haber excelentes novelas realistas, pero yo no tiendo a ese tipo de literatura porque con lo imaginario las personas aprendemos a superarnos”. Algo que también se cumple en las obras que eligió entre sus favoritas.
Libros fantásticos que nos ayudan a superarnos, por Muriel Barbery
-
Es una auténtica obra maestra. Un gran fresco, con una inmensa capacidad poética. Es una obra que me ha marcado muchísimo, literatura en mayúsculas.
-
Maneja la poesía y el realismo duro, pero lo une a lo fantástico.
-
Es el gran libro que marcó mi juventud. Recuerdo que me resultaba imposible dejar de leerlo, que ni pensaba en cenar o irme a la cama. Pocas historias me han atrapado como ésta.
-
La más antigua de mis recomendaciones. Una novela epistolar donde, carta a carta, vamos descubriendo un mundo palaciego, del siglo XVII francés, lleno de intrigas, de engaños, de amores y traiciones, en el que cada personaje conoce solo una parte del total.
-
La historia de la conquista del oeste americano, pero vista desde la perspectiva de la magia. Tiene una gran profundidad en en el análisis de la naturaleza humana, hasta el punto de ser sobrecogedor. Y como gran novela de fantasía es una oda a la naturaleza.
- Ver más contenido