EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros escritos por mujeres que todos deberíamos leer, por Ángeles Caso

Libros escritos por mujeres
Libros escritos por mujeres
Librotea España /

Ángeles Caso va de promoción con una camiseta de Virginia Woolf, toda una declaración de intenciones, personal y artística. La escritora, periodista e historiadora del arte lleva casi dos décadas arrojando luz a la vida y obra de mujeres artistas silenciados por la historia. Lo hizo en Las Olvidadas, y lo retoma en Las desheredadas. En sus páginas se asoman pintoras, escritoras, científicas y también las primeras feministas. Hablamos con ella y nos recomienda libros escritos por mujeres que todos deberíamos leer.

Video. Entrevista y libros recomendados de Ángeles Caso


“Yo llevo trabajando en esto de continuo, aunque hace 18 años que publiqué Las olvidadas”, explica Ángeles Caso. “Entre medias, he publicado dos tomos sobre mujeres artistas, que tuve que autoeditarme porque no encontré editorial en ese momento. Todos estos años yo he mantenido este proceso de investigación, he dado muchas charlas, muchas conferencias, cursos en universidades… De todo ese trabajo ha salido este segundo tomo”.

En efecto, Las desheredadas retoma la perspectiva de Caso desde el momento histórico en el que acabó su antecesor. “Las olvidadas abarcaba desde la Edad Media hasta finales del XVII y yo, ya en aquel momento, pensé que tenía que hacer un tono dedicado al XVIII y XIX porque son realmente la base intelectual y cultural política sobre la que se basa todavía nuestra sociedad”, apunta. “Eran en dos siglos que claramente tenían que estar unidos porque ya el XX es otra cosa, y ahí arranca el pensamiento feminista. De hecho, como cuento en un libro, el primer movimiento feminista organizado, absolutamente fracasado, fue durante la revolución francesa”.


Explica Ángeles Caso que, además de visibilizar la vida y obra de estas mujeres, también quería desentrañar el proceso al que fueron sometidas. “Más que sorprenderme alguna figura en concreto, a mí lo que me impresiona mucho es el contexto en el que vivieron. Hay otros libros que recuperan la historia de estas mujeres, de su biografía, y me parece un trabajo maravilloso. Pero a mí lo que me interesa es contextualizar. Ver cómo se va construyendo el género masculino patriarcal, también por muchas mujeres. Cómo se va construyendo todo el discurso en torno al papel de la mujer domesticada, no sumisa, pura, sin deseos, sin mirada. Todo ese constructo que se hace en torno al género femenino del siglo XIX. Y pongo a todas estas mujeres, que tienen que utilizar una serie de estrategias para sortear esa trampa mortal envuelta en lazos, porque recordemos cómo van ellas vestidas”.

Desde que se publicó Las olvidadas, en 2005, otras obras han seguido esa estela de dar luz y protagonismo a las mujeres artistas. “Yo soy historiadora del arte, y he debatido a veces con compañeros y amigos del establishment de los museos españoles, sobre este tema. Todavía hace unos años se negaban a reconocer la importancia específica de muchas pintoras. Y esto ha ido cambiando, han ido cambiando su mirada hacia esas mujeres. Como sabes, han ido sacándolas de los almacenes de los museos, recuperándolas, cuidándolas. Afortunadamente, llegará el momento, que es el proceso en el que estamos, en el que simplemente todo se fusione y le demos la misma importancia y el mismo análisis crítico de una pintora que de un pintor”.


Libros escritos por mujeres que todos deberíamos leer, por Ángeles Caso

  • Poesía completa

    Poesía completa

    Marianne Moore

    Comillas Logo

    Emily Brontë para mí es un genio y es una cosa única en la historia de la literatura, tan única que figura en todos los cánones literarios, no cuando son poquísimas las mujeres que están en él. Ahí está su poesía, que la conocemos muy poco, pero está traducida al al español y que tiene un carácter místico porque Emily era una una mujer muy, muy especial y tenía una relación panteística con la naturaleza y con la divinidad, y todo eso lo traslada a su poesía que es bellísima.

  • La inquilina de Wildfell Hall

    La inquilina de Wildfell Hall

    Anna Brontë

    Comillas Logo

    Recomiendo también leer a la pequeña de las Brontë, Anne, mucho menos conocida. Tiene una novela magnífica que es La inquilina de Wildfell Hall, que está traducida al español y que merece mucho la pena. También es una denuncia que ya hace de la condición femenina, el ansia de la libertad.

  • Indiana

    Indiana

    Amantine Aurore Dupin (George Sand)

    Comillas Logo

    George Sand, la gran George Sand. Era el demonio en España, la llamaban Jorge Sandio, imagínate lo famosa que era que españolizamos su nombre. En La regenta de Clarín aparece como el prototipo de lo que una mujer no debe ser. Yo creo que en España la conocemos muy poco. La conocemos como personaje, la pareja de Chopin, que estuvieron en Mallorca… todo esto, pero ella, como escritora es apasionante.

Tags relacionados
  1. libros