Libros esenciales para pensar y sentir, recomendados por Fernando Aramburu

Los vencejos, la esperada novela que Fernando Aramburu publicó a finales del pasado año, comienza casi con una profecía: su protagonista, un profesor de filosofía de secundaria, ha decidido quitarse la vida. Lo que guía al lector después es una especie de diario íntimo en el que nos adentramos en la manera de ver la vida de este hombre, desencantado e inmerso en unos tiempos que ya le parecen ajenos.

“Habría que preguntarle a la psiquiatría si, en última instancia, el suicidio es un acto de libertad”, explica el propio Aramburu a Librotea sobre esta decisión sobre la que articula su novela. “Lo precede, en efecto, una decisión de quien lo lleva a cabo; pero habría que ver los casos uno a uno y estudiar si la referida decisión no está inducida desde fuera o es fruto de la pérdida de autonomía mental del individuo. Lo que ya me parece más raro es que la persona que está a punto de quitarse la vida se dedique a reflexionar sosegadamente sobre la moralidad pública. Sospecho que una cosa así es más propia de la imaginación de los escritores”, ironiza.
El autor de ese fenómeno que fue (y todavía es) Patria, asume que su novela “es una tentativa de racionalizar una experiencia extrema. El personaje no sólo desea suicidarse. Quiere sobre todo averiguar el porqué de su deseo, para lo cual recurre a un ejercicio minucioso de reflexión pasado todas las noches por el filtro de la escritura. Es fácilmente comprobable la propensión de Toni a sustentar su idea de la vida y, en fin, de los asuntos humanos en un discurso analítico”.

El fenómeno editorial del año en España y en media Europa y no lo es gratuitamente. Era imprescindible que alguien escribiera este libro y seguramente no había nadie como Aramburu para hacerlo. Duele y fascina a partes iguales. Cuarenta años de un conflicto absurdo, el vasco y español, retratado en una novela deliciosa que se enfrenta y aborda con la misma intensidad y compromiso las dos caras de la misma moneda. Un libro tan valiente que sólo podía convertirse en lo que ya es. Un clásico moderno.
Una de esas razones para el desencanto con la vida, como vemos a lo largo de Los vencejos, es la incapacidad para comprender los tiempos actuales. “El problema para él es que su presunta inadaptación viene determinada por una conciencia aguda de la frustración y del fracaso”, apunta Aramburu. “Le molesta mucho haber invertido ilusión, tiempo, energía, en relaciones afectivas que lo han conducido a la soledad y al desengaño. De ahí que se sienta víctima de un fraude, aunque no ignora su parte de culpa”.
Al mismo tiempo, prosigue el autor, “Toni no alberga la menor duda de que no ha vivido nunca nada memorable, ni en el plano privado ni en el colectivo. Se ve enfangado en un mundo sin épica, pero al mismo tiempo él se resiste a la tentación del nihilismo. Piensa que quizá un buen suicidio le permitiría protagonizar un hecho fuera de lo común, que hasta podría merecer la atención de la prensa. Y como la muerte le impedirá disfrutar de las repercusiones de su acto, trata de imaginárselas por escrito”.
wp:quote -->
"El personaje no sólo desea suicidarse. Quiere sobre todo averiguar el porqué de su deseo".
Fernando Aramburu
/wp:quote -->
Los vencejos también planteaba un reto formal a Aramburu: mantener la tensión en el lector cuando, de entrada, se anticipa un posible desenlace. “Durante los primeros meses de escritura me dirigí hacia un desenlace escogido previamente, pero luego lo cambié por el que ahora cierra la novela. Estas cosas suelen ocurrir cuando uno se mueve en el terreno movedizo de la ficción. Soy consciente de que opero en todo momento con la coherencia narrativa, no con la verdad, como creen algunos ingenuos”, apunta. “Lo que yo hago principalmente es delegar en los personajes la generación de episodios. Hay otras fórmulas novelescas, pero la mía es la que es. Pongo mucho empeño en que los personajes no sólo hagan o digan, sino en que tengan asimismo volumen humano. Procuro caracterizarlos con rasgos propios que los singularicen. Me abstengo de explicarlos desde la narración externa. Intento que no les falten contradicciones, zonas oscuras, facetas incomprensibles, etc. Todo ello me obliga a una incesante toma de notas, trabajo paralelo al de la escritura que requiere un cuidado especial”.
Además de hablar sobre Los vencejos, Fernando Aramburu también compartió con nosotros algunas de sus últimas lecturas favoritas.
Libros esenciales para pensar y sentir, recomendados por Fernando Aramburu
-
Excelente libro de poemas de un autor que me era desconocido. Lola Larumbe me regaló un ejemplar la tarde en que presenté Los vencejos en su librería. Lo ojeé en el hotel, lo seguí ojeando y, para cuando quise darme cuenta, ya me había metido de lleno en una de mis mayores y más gratas sorpresas en materia de poesía de los últimos años.
-
En este caso fui a lo seguro, por cuanto estoy muy puesto en la extraordinaria escritura de este poeta y amigo afincado en París. El libro contiene una recopilación de textos tomados de diversas obras del autor, una muestra ideal para quienes deseen tomar contacto por vez primera con uno de los nombres mayores de la poesía española actual.
-
Cuento largo o novela corta, no estoy seguro, de una autora de quien yo no conozco un solo texto débil. Con indudable gusto poético, he aquí una de esas historias suyas tan inquietantes y tan bien escritas, que combinan ingredientes temáticos habituales en sus obras: la reclusión, el miedo, la fuga... Acompañan al texto diversas ilustraciones de Kike de la Rubia.
-
Es una lástima que este gran escritor se prodigue poco en público, razón por la cual su valiosa obra narrativa acaso no alcance la difusión que merece. Hervaciana nos habla de maestros y condiscípulos de un internado extremeño durante la dictadura de Franco, todo ello, como de costumbre en el caso de este autor, ofrecido en una prosa de bella factura.
-
El libro, en la forma de una guía de museo consagrado al siglo XXI, propone un juego arriesgado y original que considero bien resuelto y que pone sobre la mesa la sostenida contienda entre la civilización humana y la barbarie. Un libro inusual que en cada página nos induce a pensar.
- Ver más contenido