Libros fascinantes sobre monstruos, por Santiago Roncagliolo
Hablamos con el autor peruano de su nueva novela, 'El año en que nació el demonio', y nos recomienda algunos de sus libros favoritos.

La nueva novela de Santiago Roncagliolo, El año en que nació el demonio es histórica, es un thriller inusual, pero sobre todo trata de un tema que fascina al escritor peruano: los monstruos. En este caso, en el virreinato de Perú del siglo XVII, se trata de una mujer a la que se cree capaz de hablar con el demonio, y que el alguacil de la Inquisición Alonso Morales debe encontrar. Hablamos con Rocangliolo de quiénes son los diferentes, de la inquisición de hoy y nos recomienda libros fascinantes sobre monstruos.
Entrevista y libros recomendados de Santiago Roncagliolo
“Es gracioso que todo el mundo me dice que es una novela sobre Perú, cuando es una novela sobre España”, explica Santiago Roncagliolo. “Yo llevo mucho tiempo ya aquí, el país en el que más he vivido es España, y esta era la manera de hablar de un país que también es mío. Me interesaba la figura de las brujas. Siempre exploro los monstruos, los terroristas, los torturadores, los abusadores… Los personajes que nos atemorizan. Los monstruos y cómo la gente se convierte en monstruos. En este caso, me interesaban las brujas, y entonces había que ir al momento en que existe esta figura legal y jurídica de la bruja, y hay una institución, la Inquisición, que se ocupa de castigar a las mujeres acusadas de brujería”.

El protagonista El año en que nació el demonio, Alonso Morales, forma parte de esa Inquisición. “Tortura porque cree que eso es lo que hay que hacer, que esa es la manera de proteger el sistema en el que él cree. Pero va dándose cuenta a lo largo de la trama de que él se parece más a la gente que tortura que a la gente que lo manda a torturar”, cuenta Rocangliolo. “Empieza a sentirse identificado con esos que son diferentes y que son torturados por ello, y empieza a sentir que los verdaderos monstruos son sus jefes. Yo creo que llamamos monstruos a los que no entendemos, a los que son diferentes, y muchas veces lo hacemos para culparlos de las faltas de la sociedad que los crea. Las brujas fueron también creadas para ser culpadas de los pecados de una sociedad bastante misógina, y eso es lo que va a ir descubriendo el inquisidor Alonso Morales”.
“Yo creo que la inquisición de hoy simplemente se ha multiplicado”, dice el autor con respecto a los paralelismos de su novela con el presente. “Hay muchas inquisiciones y están todas en las redes sociales. Lo que hacía la Inquisición más frecuentemente no era quemar a la gente, sino humillarla. Lo más habitual era sacarlos en una procesión llevando velas en las manos y con un capirote para que todo el mundo los insultase. Eso lo vemos desde distintas ideologías y distintas identidades en las redes sociales. Lo llamamos cancelación, pero es otra manera de decir inquisición”.
El año en que nació el demonio nos habla de ese pasado, pero también de lo que somos en el presente. "Yo creo que estamos más cerca del siglo XVII ahora que hace 15 años", asegura el escritor peruano. "La democracia se basa en una idea revolucionaria en su momento: que si alguien piensa diferente que tú no es una mala persona, puedes convivir con ella. En los últimos años, tanto en Europa como en América, se ha cuestionado la democracia y cada vez menos gente cree en ella. Pero lo que hay si pierdes la democracia no es un mundo maravilloso donde todos vivimos mejor. Es el mundo que había antes, un mundo de tribus en conflicto, donde o bien gobierna una y manda a las demás, o bien se matan entre todas hasta ver cuál gobierna".

Creo que estamos más cerca del siglo XVII ahora que hace 15 años".
Al revisar el siglo XVII, relata Rocangliolo, le sorprendió sobre todo "el odio al cuerpo". "La idea de que tu alma tiende hacia Dios, pero tu cuerpo es el que te lleva hacia el infierno. Y que, por lo tanto, tu cuerpo te lleva a la gula, te lleva al sexo, te lleva todas las cosas que que la religión rechaza. Por lo tanto, para demostrarle a Dios que eres bueno tienes que destruir tu cuerpo y lastimarlo. Cualquiera que pedía algo a Dios y creía que se lo había dado, se flagelaba para para agradecérselo. La máxima santidad era de gente como Santa Rosa de Lima, que directamente se ponía cinturones de castidad con púas por dentro, o metía las manos en cal viva. Ser bueno era autolesionarte, y la autolesión te ponía más cerca de Dios. Nuestros siglo se parece al XVII, pero creo que en esto sí hemos avanzado".
Libros recomendados de Santiago Rocangliolo
-
Yo recomendaría a alguien que disfrute con El año que nació el demonio El nombre de la Rosa. Es un thriller histórico que es la primera novela que yo leí que juntaba una gran descripción de una época con una trama policial que te absorbe, que te atrapa, muy bien escrita además".
-
Investiga el momento en el que España y el Imperio Inca colapsan uno con otro, y lo que ocurre en esos días"
-
También recomendaría una novela de la mexicana Guadalupe Nettel, que se llama La hija única, también es una novela de monstruos a su manera, de cómo los humanos convertimos en monstruos a las personas y de cómo el amor puede ser monstruoso también".