Libros imprescindibles protagonizados por mujeres, por Belén Rueda

La adaptación de una novela al cine no siempre tiene que ser literal. Belén Rueda lo sabe y lo entiende. “También es verdad que, al estar dentro, sé todo el trabajo que conlleva hacer una película”, explica. Conoce muy bien el proceso de los autores y también el de guionistas y de directores. “Un libro pueden ser mil historias en paralelo a la principal, cuando lo llevas a la pantalla hay que reducir esas historias y seleccionar, porque no puedes pasarte de las dos horas de película”.
En su caso, si el libro le gusta, ve la película. O al revés. Y le pueden gustar ambas versiones. “Me pasó, por ejemplo, con La casa de los espíritus. Primero lo leí, hace muchos años, y después vi la película [de Bille August] y pensé: ‘Se han comido una generación entera’. Pero aun así también me gustó muchísimo”, continúa.
La actriz se encuentra ahora en esa encrucijada frente a los espectadores cuando está a punto de estrenar El silencio de la ciudad blanca. El bestseller con más de un millón de lectores, escrito por Eva García Sáenz de Urturi, llega al cine, dirigido por Daniel Calparsoro (Invasor, El aviso) y protagonizado por Belén Rueda junto a Javier Rey y Aura Garrido.

Primera parte de la 'Trilogía de la Ciudad Blanca', que pronto será llevada al cine, protagonizada por Belén Rueda. Hace veinte años se produjeron unos terribles asesinatos rituales en Vitoria, los cadáveres aparecían de dos en dos y con una cuidada puesta en escena. Un famoso arqueólogo fue acusado, juzgado e ingresado en prisión. Ahora, cuando quedan pocas semanas para que termine su condena y pueda salir en libertad, los asesinatos se repiten durante las fiestas de la Virgen Blanca.
“Yo sé que Eva tiene muchos seguidores, y creo que deben ir con otra mentalidad”, expone la actriz. “Hay muchas historias que no se cuentan, pero en este caso Daniel [Calparsoro] ha hecho un trabajo muy interesante, son personajes con mucha identidad y no puedes encuadrar la película en un solo género”.
Según la propia autora de los libros, la película es parte del universo de su trilogía que tras El silencio de la ciudad blanca continuó con Los ritos del agua y Los señores del tiempo. Han ido a buscar la esencia, no la literalidad. Belén Rueda pone un ejemplo muy claro. “Mi personaje en el libro es morena con el pelo muy largo, yo soy rubia con el pelo corto. Pero porque más que el aspecto físico, se ha cogido la esencia de cada uno, y es lo que le gustó a Eva cuando vio la película”.
Belén Rueda conoció a la autora después de leer tanto el guion como la novela. Quería profundizar más en la historia detrás del libro, en su proceso de escritura y llenar todos los huecos y dudas que tenía sobre su personaje, la Subcomisaria Alba. “De alguna manera, el proceso de creación de personaje que siguió ella, me ayudó con el mío”, explica.
Cuando empezó en la profesión, en su primera serie (Periodistas, Médico de familia) o en su primera película (Mar adentro, El orfanato), cuenta que necesitaba concentrarse por completo en el rodaje y no leía. Ahora se lleva lecturas al rodaje, relacionadas con la película o no. Leer es sacar un tiempo para ella sola, desconectar y encontrar otro ritmo más pausado al que obliga a veces la profesión. Ojalá tuviera más tiempo, admite, y pudiera apuntarse a un club de lectura. Leyendo, además, encuentra mujeres con las que se identifica o que le gustaría ver en pantalla e incluso interpretar. Siguiendo esa inspiración recomienda cinco lecturas con protagonistas femeninas.
Libros imprescindibles protagonizados por mujeres, por Belén Rueda
-
Me encantó en su momento. Cuando lo leí, pensé que sería una película maravillosa, pero ya estaba hecha [risas]. El libro me pareció muy complejo, pero explica muy bien cómo se arrastran los traumas infantiles, y cómo sin darte cuenta influyen tanto en las decisiones que tomas en la vida. Me gustó muchísimo porque es una visión de una mujer muy diferente a la que estamos acostumbrados. Parece que para una mujer cuando es madre no existe nada más, y aquí ella la madre de la protagonista toma una decisión durísima. Según vas leyendo, lo vas entendiendo (otra cosa es que lo compartas). Me parece que John Irving es un maestro con la pluma.
-
Está escrita hace muchísimo años, pero es muy actual. Tienen tanto dentro de filosofía y verdad de la vida, que cada cierto tiempo me gusta releerlo. Y Antígona me gusta mucho porque es una mujer muy feminista del amor: por amor va contra toda la sociedad, contra las normas impuestas a las mujeres, no le importa morir por amor y amor hacia un hermano, que parece que siempre tiene que ser amor romántico, en este caso, es un amor fraternal. Antígona es una mujer muy adelantada a su tiempo y con mucha fuerza. En todas las tragedias griegas, las mujeres que cogen las riendas de su destino, suelen ser mujeres sabias, lo cual quiere decir que la cultura es necesaria para poder tomar tus propias decisiones en la vida. Además, hace poco pude ver el ballet de Antígona de Víctor Ullate en Mérida. Y en Mérida que aún es una asignatura pendiente para mí estuvimos hablando de preparar un montaje de todas las mujeres de la tragedia griega con el director de teatro Tomaz Pandur, con quien hice La caída de los dioses, antes de que muriera.
-
Primera parte de la 'Trilogía de la Ciudad Blanca', que pronto será llevada al cine, protagonizada por Belén Rueda. Hace veinte años se produjeron unos terribles asesinatos rituales en Vitoria, los cadáveres aparecían de dos en dos y con una cuidada puesta en escena. Un famoso arqueólogo fue acusado, juzgado e ingresado en prisión. Ahora, cuando quedan pocas semanas para que termine su condena y pueda salir en libertad, los asesinatos se repiten durante las fiestas de la Virgen Blanca.
-
Primero cayó en mis manos otro libro de Vanessa Montfort, Mujeres que compran flores. Me gustó mucho porque retrata a seis mujeres de edades diferentes y vidas diferentes, y cómo todas convergen en la misma floristería. Se lo recomendé a una amiga y un día me llamó porque estaba con Vanessa, le dije que teníamos que hacer la peli. Este año sacó este libro, El sueño de la crisálida que me ha gustado mucho también porque es un proceso muy parecido al mío: una mujer más o menos de mi edad, en el momento que estoy viviendo yo… Es muy interesante, con unas reflexiones muy especiales
-
Es un libro que llegó a mis manos por una amiga que pensó que se podía llevar a la pantalla. Aunque, en este caso, es un libro muy poético y el guionista tendría que hacer un trabajo importante. Cuenta una historia muy potente de una familia, de una mujer que tiene que tomar decisiones en una época en la que las decisiones de las mujeres ya están tomadas por hombres. Es una novela muy poética. Eso me gusta mucho porque te hace pensar, te evoca cosas muy especiales. Tiene una sensibilidad muy especial. Me lo he acabado hace dos días y me ha impactado muchísimo.
- Ver más contenido