Libros inolvidables para buscar la libertad, por Francisco Javier Expósito Lorenzo

Tres jóvenes masais que se aventuran fuera de su aldea, en busca de un valle mítico, son los protagonistas de Lulu en la jaula. En este libro inclasificable, Francisco Javier Expósito Lorenzo nos adentra en un mundo de fantasía y tradiciones ancestrales, aventuras y fábulas, en una metáfora sobre el despertar a la vida y la búsqueda de la libertad. Con él hablamos del origen de esta obra y de libros inolvidables para buscar la libertad.
Video: entrevista con Francisco Javier Expósito Lorenzo
El origen de Lulu en la jaula, explica Expósito Lorenzo, está en dos viajes iniciáticos en África. “En 2018 fui a Kenia y Tanzania. Allí visité las reservas de Serengueti, Masái Mara, el Ngorongoro… paisajes que para mí, desde pequeño, eran uno de mis sueños”, relata. “Justo antes del confinamiento, fui a un viaje al desierto, también a África, con los bereberes. Este libro salió casi de la nada, del ir filtrando las experiencias que había tenido en África, que se habían ido posando poco a poco en el espíritu. Cuando yo escribo es una escritura torrencial, como uno de los personajes del libro, que nace en medio de un torrente. Yo soy simplemente un canal que se abre para que salga”.

Lulu en la jaula, cuya edición cuenta con las ilustraciones de Ana García Cerezo y se complementa con un audiolibro, nos habla de esa búsqueda de la vida y la libertad en la infancia y adolescencia. “El libro empieza con una cita que me parece que es una declaración de principios, de Juan Salvador Gaviota: ‘La única ley verdadera es aquella que conduce a la libertad’. Para mí, eso es mi propia vida”, explica el autor.
Ese viaje a la libertad, prosigue, “se inicia cuando nacemos, nos desligamos de la madre, y nos conduce, según te vas liberando de barrotes, de la jaula, de miedos, de esas reservas, de esas creencias, de esas limitaciones, de esas ideas infundadas. La última de las jaulas, sin duda, es la muerte. Ese principio de libertad es el que sacude todo el libro”.
Libros inolvidables para buscar la libertad, por Francisco Javier Expósito Lorenzo
Libros inolvidables para buscar la libertad, por Francisco Javier Expósito Lorenzo
-
Olaf Stapledon es un autor de ciencia ficción casi desconocido para mucha gente que escribió un libro maravilloso en el año 1938 que se llamaba El hacedor de estrellas y que si uno lo lee ahora, sobre todo su primera parte es que es alucinante porque es como un trasunto de la realidad que hay ahora tenemos. Una obra visionaria.
-
Karen Blixen es la gran escritora de la literatura de viajes, pero con una literatura poderosísima y una creación de personajes impecable, al igual que en El festín de Babette y toda su correspondencia. Haber leído a Blixen me hizo desear vivir en África y ser ella, escribir sus libros.
-
Si algo nos demuestra esta época, es que está cambiando nuestra forma de entender el conocimiento. La relación entre mente, materia y espíritu. Aquí Kirpal nos da experiencias de grandes científicos que tuvieron vuelcos en su manera de pensar a través de experiencias epifánicas.
- Ver más contenido