EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para aprender de la soledad

La soledad también nos permite ahondar en nuestro interior y, también, en el interior de los libros

Libros para aprender de la soledad
Libros para aprender de la soledad
Librotea España /

La soledad es un estado de la experiencia que ha estado acompañado de un estigma social durante mucho tiempo. Como animales sociales que somos, el hecho de encontrarse sin otra compañía que la de los propios pensamientos siempre se ha asociado a problemas de personalidad, un carácter arisco o la pereza para entablar relaciones sociales. Sin embargo, la soledad también es una experiencia que nos permite ahondar en nuestro interior, reflexionar con calma, conocernos a nosotros mismos y, con algo de suerte, salir fortalecidos de ella. En estos tiempos en los que muchos y muchas viven momentos de soledad forzosa, rastreamos en los libros enseñanzas de autores y personajes que se sumergieron en ella.


Los libros como los mejores acompañantes y alicientes en la soledad

La figura del naufrago es la primera que se asoma a nuestra mente cuando hablamos de un personaje aislado de la sociedad. Libro fundacional que ha acompañado a múltiples generaciones, Robinson Crusoe sigue ofreciendo valiosas enseñanzas sobre cómo permanecer en soledad. 

En otras ocasiones, han sido los  propios personajes los que han elegido alejarse de los demás deres humanos, como consecuencia de una crisis o en busca de respuestas a las preguntas eternas de la naturaleza humana. Un clásico de ese camino es El lobo estepario, de Herman Hesse, otro de esos títulos que han causado un gran impacto en numerosos lectores. Pero si hablamos de autoexploración, Walden es otro libro ineludible, el relato de Henry David Thoreau y los dos años que pasó viviendo en una cabaña en el bosque, con la naturaleza como única compañera.

La soledad como resultado de una sociedad desigual e implacable, que aparta a aquellos que se encuentran en los márgenes, es otro aspecto que la literatura ha reflejado, por ejemplo en Hambre, del premio Nobel Knut Hamsun. Más recientemente, otro laureado por la Academia Sueca, J. M. Coetzee, nos presentó en Vida y época de Michael K la odisea de un hombre que desea volver a la granja familiar en el sur de Sudáfrica en plena guerra civil y que sufre diversas penalidades sin nadie a quien poder recurrir. 

En El viaje vertical, por su parte, Enrique Vila-Matas nos sumerge en la historia de un personaje que, en la vejez, se ve abocado a dejar su casa después de que su mujer le deje y debe enfrentarse a una situación inédita en su vida. Un autor que he explorado en numerosas ocasiones los vericuetos de la soledad es Paul Auster. En El  palacio de la luna, su protagonista ve como su único vínculo familiar se pierde, quedando con la única compañía de una gran colección de libros. 

Algo similar, aunque desde otro punto de vista, se puede decir de W. G. Sebald, cuyas reflexiones surgen a menudo de viajes a pie, por ciudades o en la naturaleza, han dado lugar a obras maestras como Los anillos de saturno. Por último, otros autores se han basado en experiencias reales, propias o de otros, para describir un aislamiento voluntario, muchas veces provocado por el hastío de la vida moderna. Hacia rutas salvajes es ya un clásico de esos viajes de autodescubrimiento y de separación de la sociedad.


Libros para aprender de la soledad

  • Robinson Crusoe

    Robinson Crusoe

    Daniel Defoe

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    O cuando el náufrago se hace a sí mismo en la soledad y la mirada del Otro.

  • Walden

    Walden

    Henry David Thoreau

    Austral

    Comillas Logo

    Walden es un puño llamando insistentemente contra las puertas del cuerpo y del espíritu. ¿Quién se levantó, dentro de mí? ¿Quién recibió la crónica de un simple ser-en-el-mundo, siéndolo con pasión? No fui yo, esta mujer discreta de apariencia civilizada. Fue una lectora interior, alguien que habita sentada en uno de los órganos de mi digestión: el instinto atemporal de huida y soledad, presencia e integración.

  • Hambre

    Hambre

    John Fante

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Ha sido una de mis últimas lecturas. Una narración en primera persona de un hombre solitario que contiene en sí misma toda la anatomía trágica de la literatura del siglo XX.

  • El lobo estepario

    El lobo estepario

    Hermann Hesse

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Un libro fascinante. Retrata perfectamente esas crisis internas en las que nuestros "yo" mas profundos combaten a muerte. Siempre estará en nuestras manos decidir cuál de ellos nos representa. Un libro maravilloso que personalmente me ayudó mucho a elaborar mi disco 'Wolverines'.

  • Los anillos de Saturno

    Los anillos de Saturno

    W. G. Sebald

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Siempre había pensado que la prosa de W.G. Sebald –uno de los escritores que ha ejercido más influencia en la narrativa de cambio de siglo- es una prosa fractal, una literatura que abre pozos infinitos, se enrosca en detalles que llevan a otros detalles para desembocar en los lugares más insospechados. En su novela, Sebald relata una caminata que él mismo hace en la costa de Gran Bretaña, y en 'Trilogía de la guerra' una mujer, muchos años más tarde, está haciendo una caminata justo en frente, al otro lado del Canal de la Mancha, en la costa normanda, de modo que esta mujer nos dice es ella misma es una suerte de espejo, muchos años diferido, de Sebald. De algún modo llegarán a cruzarse.

  • Vida y época de Michael K

    Vida y época de Michael K

    J.M. Coetzee

    Random House

    Comillas Logo

  • El Palacio de la Luna

    El Palacio de la Luna

    Paul Auster

    Editorial Anagrama S.A.

    Comillas Logo

  • El viaje vertical

    El viaje vertical

    Enrique Vila-Matas

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • HACIA RUTAS SALVAJES (TD)

    HACIA RUTAS SALVAJES (TD)

    Jon Krakauer

    Comillas Logo

    <br>Hay una película, dirigida por Sean Penn, que está basada en este libro y narra la historia de Christopher McCandless, esta historia mítica de este muchacho que decidió irse a Alaska a perseguir ese sueño. Creo que es el único caso en el que yo siento que la película es mejor que el libro. Es una de mis películas favoritas y siempre ha sido como un faro, de esas que cuando la vi yo decía ‘quiero escribir una historia así’.<br>

Tags relacionados
  1. libros