EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para celebrar la cultura británica

Recomendaciones de Andy Mackay, director del British Council

Libros para celebrar la cultura británica
Libros para celebrar la cultura británica
Hay Festival Segovia España /

Hoy arranca en Segovia la décimo tercera edición del Hay Festival, que se prolongará hasta el próximo 23 de septiembre. El hilo conductor de este año es la convivencia de pueblos y culturas en Europa. Una idea sobre la que debatirán artistas, escritores e intelectuales: desde el historiador Antony Beevor al escritor Ken Follet por el lado británico a los escritores Manuel Vilas, Antonio Muñoz Molina, Santiago Roncagliolo o Clara Usón del lado hispano. Durante las próximas dos semanas la ciudad castellana se convertirá en la capital de las letras y las artes a nivel mundial. Una oportunidad que hemos aprovechado en Librotea para pedirle Andy Mackay, director del British Council, que nos cuente cuáles son sus lecturas favoritas.Mackay ha incluido en la selección El poder de las ideas, de A.C. Grayling, una colección de ensayos breves que aborda algunos de los grandes desafíos a los que hace frente la sociedad actual, como la bioética o la globalización. La edad de la penumbra, de Catherine Nixey, es uno de los grandes libros de divulgación histórica publicados en 2017 y el responsable del British Council destaca la maestría con la que la autora construye un relato cautivador sin perder el rigor.Hanif Kureishi también está presente en esta estantería con Mi hermosa lavandería. Kureishi es uno de los escritores británicos más destacados de la actualidad, pero Andy Mackay también apuesta por una autora novel, Juliane Pachico y su The Lucky Ones. La obra de Hollie McNish forma parte de la exposición audiovisual del Palacio Quintanar del Hay Festival de Segovia, una excepcional oportunidad para descubrir su obra, otra opción es hacerse con un ejemplar de Nadie me dijo: criar y crear. Un libro en el que habla de esa aventura que es la maternidad, tema que también aborda Sara Hall en Madame Zero y la hermosa indiferencia, una colección de relatos que Mackay recomienda. El Hay Festival busca explicar la realidad, sus distintas dimensiones, y el director del British Council apunta dos últimas recomendaciones no literarias que pueden ser de utilidad en esa empresa: la revista Mit Technology review, que dirige el periodista Gideon Lichfield, para comprender en qué consiste la revolución tecnológica y la obra de Kate Daudy. Una artista plástica para la que “las palabras tienen un poder mágico”. Uno de sus trabajos más emblemáticos “Am I My Brother’s Keeper” plantea una reflexión sobre el exilio y la acogida con mensajes bordados en una carpa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Libros para celebrar la cultura británica

  • El poder de las ideas

    El poder de las ideas

    A.C. Grayling

    Editorial Ariel

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Esta colección de ensayos breves y claros, ordenados por conceptos claves, se centra en los nuevos paradigmas de nuestras sociedades como el fundamentalismo, la globalización o la bioética. En esta obra, A.C. Grayling, uno de los mayores intelectuales europeos actuales, reivindica el poder de las ideas para entender, explicar y dar forma a nuestro mundo en plena era de la complejidad.

  • Madame Zero y la hermosa indiferencia

    Madame Zero y la hermosa indiferencia

    Sarah Hall

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Sarah Hall es una autora prodigio de las letras británicas con una larga lista de premios en su haber con tan solo cinco libros publicados. En estos nueve relatos cortos que se publican por primera vez en castellano, los lectores podrán descubrir la voz singular y potente de una autora que plantea de manera directa temas como la sexualidad, la maternidad o nuestro instinto animal en el mundo de hoy.

  • Mi hermosa lavandería & Sammy y Rosie se lo montan

    Mi hermosa lavandería & Sammy y Rosie se lo montan

    Hanif Kureishi

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Polifacético y prolífico, Hanif Kureishi es sobre todo un autor de compromiso. Con sus lectores por supuesto, pero también con los temas sociales que más le preocupan. El guión de Mi Preciosa lavandería dirigida por Stephen Frears reúnen muchas de las temáticas que estructuran la obra de Kureishi: las diferencias sociales y el racismo, el amor y los compromisos familiares, el capitalismo y la alienación del individuo.

  • La edad de la penumbra

    La edad de la penumbra

    Catherine Nixey

    TAURUS

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Considerado como uno de los mejores libros de divulgación histórica del año 2017 por The Telegraph, The Observer, The Times y la BBC, La edad de la penumbra no deja de recordar ejemplos actuales y no tan lejanos de intolerancia religiosa. Catherine Nixey describe de manera metódica la aniquilación de las enseñanzas clásicas al convertirse el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano, borrando siglos de multiculturalidad y de tolerancia frente a creencias. La historiadora combina con maestría el rigor científico con un relato cautivador y muy expresivo. 

  • Nadie me dijo

    Nadie me dijo

    Hollie McNish

    La Señora Dalloway

    Comillas Logo

    Andy Mackay, director del British Council:Los versos de esta joven poeta británica cuya obra forma parte de la exposición audiovisual del Palacio Quintanar en el Hay festival Segovia 2018, son un terremoto de emociones. En este poemario, retrata los primeros años de vida de su hija con la magia, pero también las trivialidades de su día a día y hace un llamamiento en contra de los dogmatismos que rodean la maternidad, la sexualidad de las madres, la lactancia o la educación por género de nuestros hijos.

Tags relacionados
  1. libros