Libros para dar la vuelta al mundo desde el sofá de casa

De los libros nos suelen seducir las tramas, los personajes o las reflexiones que vuelvan sus autores entre sus líneas, pero también hay otro elemento que nos atrapa de la lectura y que a muchos les resulta increíblemente evocador: los lugares que nos presenta. Muchas veces somos capaces de transportarnos a lugares que no hemos visitado y sentirlos de manera cercana, una capacidad que comparten otras artes pero que en la literatura, con su capacidad para describir paisajes, sensaciones, olores y costumbres, es quizás aún más poderosa. Hoy en Librotea buscamos títulos que nos permitan ese tipo de viajes mentales que nos hacen descubrir nuevo lugares del mundo.
Japón es uno de esos lugares que muchos desean visitar, pero al que llegamos más a menudo a través del arte. Un ejemplo es El hombre que salvó los cerezos, la novela en la que Naoko Abe nos relata la historia real de un botánico inglés que, en la década de 1920, se propuso preservar ese árbol que ahora asociamos instantáneamente con el país del sol naciente. Otro lugar con un gran poder de atracción es Egipto, al que podemos viajar a través de los recuerdo de André Aciman. El autor de Llámame por tu nombre explora su infancia en Alejandría en Lejos de Egipto a través de su historia familiar, así como de las sensaciones y olores de la tierra que le vio nacer. Y la memoria también es el motor de Agua por todas partes, obra en la que Leonardo Padura repasa sus recuerdos y pasiones en La Habana.
Una Nigeria imaginaria pero muy parecida a la real, con sus luces y sus sombras, es el siguiente destino, de la mano de Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra, del Nobel Wole Soyinka. Otro escritor africano, también galardonado con el Nobel, es Abdulrazak Gurnah, quien en Paraíso nos embarca en un viaje por el África central. De allí, pasamos a una ciudad tremendamente literaria y cinematográfica con Un día cualquiera en Nueva York, un libro repleto de humor y tan personal como su autora, Fran Lebowitz. Y rumbo hacia el sur, Mexicana, de Manuel Arroyo-Stephens, es un canto de amor a México DF.
Existen también otro tipo de libros en los que el viaje es en sí un tema principal, y en los que el paisaje salta al primer plano para ser el protagonista. Es el caso de El tao del viajero, de un autor como Paul Theroux que combina en su obra literatura, reflexión y viajes. Para terminar, otro tipo de turismo, el que nos propone Mariana Enríquez en Alguien camina sobre tu tumba, una exploración de algunos de los cementerios de todo el mundo que la autora ha visitado, y que nos dicen tanto sobre los vivos como de los muertos.
Libros para dar la vuelta al mundo desde el sofá de casa