Libros para descubrir la Barcelona oculta, por Javier Calvo

La obra de Javier Calvo transita por los lugares menos obvios de la realidad. Traductor infatigable (muchas de las obras que has leído han pasado por sus manos, aunque no lo sepas), en su faceta como novelista el escritor barcelonés nos lleva ahora de la mano de Pol, el protagonista de
Piel de plata. Adolescente enganchado a las novelas, al ser expulsado del colegio comienza a asistir a la consulta de un psiquiatra en el que conoce a Bronwyn, una fascinante y conflictiva chica que le descubre, entre otras cosas, la obra del poeta Juan Eduardo Cirlot. Cirlot es precisamente uno de los autores que Calvo ha elegido para mostrarnos el lado oculto de Barcelona, una selección de títulos que, como él mismo confiesa, le han ayudado “a entender mi ciudad y me han dado la inspiración para escribir sobre ella”. En sus recomendaciones aparecen autores tan heterogéneos e inclasificables como Joan Perucho, “un enamorado de la alquimia, los monstruos y una Catalunya mágica e inventada”, o Joan Ponç, al que califica como “el tercer vértice del triángulo mágico formado con Cirlot y Perucho”. Este paseo por la Barcelona de las sombras también tiene paradas en novelas de culto recuperadas, como
La barca de Isis, de Joan Oller, o los textos vanguardistas de Víctor Nubla, recopilados en
Cómo caza un dromedario. La crónica y el ensayo, por último, trazan parte de este mapa subterráneo, desde De la mística a las barricadas, un volumen “sobre espiritismo, anarquismo y utopías rebeldes” de la ciudad, o
La ciudad interrumpida, que abarca 25 años de vida y cultura en Barcelona a través de la literatura. Bienvenidos a la Barcelona que no aparece en ninguna guía.
Libros para descubrir la Barcelona oculta, por Javier Calvo
-
Quizás el mejor cronista de la Barcelona contemporánea, y uno de los más eruditos, autor también de la novela La fada negra, Sebastià Jovani, Emet o la rebelión. Novela alquimista y esotérica, del novelista secreto más brillante de mi generación.
-
Recopilación de dos décadas de textos vanguardistas y mágicos. Funciona de maravilla como compañero de la carrera musical de Nubla (Macromassa) o bien por sí solo.
-
Monumental ensayo-crónica sobre veinticinco años de historia de Barcelona (de los 70 a los 90), de la rebeldía a la debacle, con la literatura como hilo conductor.
-
Otra crónica indispensable de la Barcelona preolímpica (1971-1991), esta vez centrándose en el underground musical, experimental y autogestionado de una ciudad todavía no derrotada por el capitalismo institucional.
- Ver más contenido