Libros para entender a la familia, recomendados por Sara Mesa
Es la más antigua de las organizaciones sociales y, aún así, todavía nos cuesta navegar en ella. La familia es uno de los temas literarios eternos, que ya hemos abordado en algunas ocasiones. Sin embargo, Sara Mesa nos propone en La familia una mirada, poliédrica y basada en lo sutil, para ahondar en sus mecanismos casi imperceptibles. Con ella hablamos de su nueva novela y otros libros que nos hacen entender un poco más a la familia.
Soy una fan incondicional de Sara Mesa, que ya sabemos que no tiene término medio entre sus lectores: a la gente le apasiona o no. A mí me apasiona porque dibuja escenarios muy crudos y, además, es una escritora que te produce un profundo desasosiego, y a mí me gusta conectar con él.
Explica Sara Mesa que, con La familia, ha querido escribir sobre “la complejidad que conlleva la convivencia (a veces forzada). Los sobrentendidos. Las reglas no escritas. El control ejercido por los cercanos, la vigilancia, sea de vecinos o de familiares”. En este caso, se trata de varios miembros de una familia en la que un padre, tan bienintencionado como tiránico, ejerce un papel central en sus vidas. “Yo siempre he escrito sobre círculos pequeños de personas porque me parecen un campo de exploración inagotable”, añade.
Observación de lo cotidiano
En La familia, detalles de las interacciones entre sus personajes se miran con una lente de aumento, mostrando la manera en la que conforman a los personajes. “Me interesa mucho el trabajo sobre la cotidianeidad y sus detalles”, apunta Mesa. “En esto mi maestra es Alice Munro que, a su vez, bebe de Chéjov: su capacidad para diseccionar la complejidad humana a través de los pequeños actos. Bueno, en gran medida muchos de los grandes escritores hacen esto: fijarse en la vida concreta, no en grandes abstracciones; es también a lo que yo aspiro”.
En esas relaciones, la línea que separa el amor de algo más oscuro es a menudo muy fina. “Ocurre a menudo dentro de las familias. Muchas veces con la mejor voluntad, parafraseando el título de una novela de Jane Smiley y también, por cierto, de las memorias familiares de Ingmar Bergman. El control a través de la educación, de los condicionamientos morales, del “lo hago por tu bien”. Una peligrosa confusión entre cuidar y controlar”, señala.
Como en otras de sus obras, la infancia está muy presente en La familia, como época fundacional que nos forma, para bien o para mal. “El origen de nuestros comportamientos está en ella”, explica Mesa. “Todo viene de ahí, pero en cierto modo seguimos siendo niños, aunque lo disimulemos. A mí me interesa mucho indagar en el mundo de la infancia y la adolescencia porque es una época compleja, riquísima, en la que nos ocurren cosas de las que solo tomamos conciencia muchos años después”.
También tiene gran importancia en La familia la memoria, un concepto que Mesa define como “un asunto complejo”. “Igual la deformamos para un lugar que para el contrario, en sentido positivo o no. Depende de un montón de factores. Pero hay que subrayar que también hay memorias tendenciosas, interesadas. Y conscientemente falsas”.
Libros recomendados por Sara Mesa
Libros para entender a la familia, recomendados por Sara Mesa
-
Cuenta la historia de una familia que pretende vivir aislada del resto del mundo en un estricto régimen de autosuficiencia. Pero hay una grieta: el colegio al que (todavía) asiste el hijo y un acontecimiento que allí se produce y que es el detonante del cambio. Se trata de una novela sobre los peligros de ese tipo de control sutil, casi invisible, que se viste de argumento moral y político.
-
Es una de las brillantes novelas de esta excéntrica autora inglesa especializada en historias de familias aristocráticas y todas sus miserias, hipocresías y juegos de poder. Brillan especialmente los diálogos y las escenas protagonizadas por niños y sirvientes.
- Ver más contenido