Libros para entender la naturaleza humana, por Luis Tosar

“Si la película tiene la valentía suficiente para alejarse hasta un grado tolerable de la novela y crear su propio carácter, creo que funcionan muy bien las dos”. Así zanja el actor Luis Tosar (Lugo, 1971) el eterno debate de libro versus película. ¿Es mejor la novela o su adaptación a la pantalla? Él sabe un poco del tema. Intemperie (estreno 22 de noviembre), dirigida por Benito Zambrano a partir de la novela de éxito de Jesús Carrasco (editada por Seix Barral), es una nueva adaptación que suma a su extensa filmografía, junto a El lápiz del carpintero, La flaqueza del bolchevique o la más reciente, estrenada también este otoño, Ventajas de viajar en tren.
Como lector aficionado, al que le gustaría sacar más tiempo entre libros (“Me gustaría leer más de lo que leo, pero la paternidad tampoco permite grandes excesos”, dice), Tosar reconoce que una novela siempre gana a un guión. “Como actor, siempre es un poco frustrante leer una novela y después un guión porque un guión es muy técnico, es muy difícil que esté en él todo lo que te haya podido transmitir una novela”, dice. Y lo más difícil con una película es convencer al lector que ya se imaginó la historia mientras la leía, continúa: “La recreación de lo que se está contando es muy personal. Cada uno de los lectores ha hecho su composición”. Pero a favor de su profesión añade que una película no deja de ser también “una composición muy personal, una apuesta y, a veces, muy arriesgada” de quien ha decidido llevarla a la pantalla.
[embed] [/embed]
En el caso de Intemperie, Benito Zambrano ha sido fiel a las palabras de Jesús Carrasco intentando trasladar ese paisaje rural árido que llevó a la crítica literaria a comparar al autor con los neorrealistas del siglo XX como Delibes o Cela.
Nominado a siete premios Goya, ganador de tres (Los lunes al sol, Te doy mis ojos y Celda 211), Luis Tosar –también cantante en el grupo Di Elas– es uno de los rostros (y voces) más conocidas del cine español, un medio en el que toca todos los géneros, moviéndose, sobre todo, entre el thriller y el drama. Si hablamos de literatura, no se aleja: su género favorito es el policiaco, aunque cuando le preguntamos por sus cinco recomendaciones literarias ofrece un abanico de títulos que desentrañan la naturaleza humana y la identidad personal y social desde ángulos y puntos de vista muy diversos.
Libros para entender la naturaleza humana, por Luis Tosar
-
Del aprendizaje de la vida y la soledad.
-
O cuando el náufrago se hace a sí mismo en la soledad y la mirada del Otro.
-
La leí hace relativamente poco. Es un mundo que me interesa especialmente. Siempre me ha gustado la Historia y siempre me gusta que me la cuenten desde otro lugar. Es muy gracioso cómo él, además con muchísimo sentido del humor, relata hechos que siempre hemos conocido como épicos y quizás no lo fueron tanto. Además, en el caso de la historia de nuestro país, que tiene tanto de imperial, quizás las cosas no siempre fueron de esa manera que nos cuentan y en algunas ocasiones fueron mucho más casuales de lo que queremos creer. Es un ejercicio muy interesante para cualquier lector revisitar cosas que uno daba por sentadas y que no fueron así.
-
Sólo he leído una de sus novelas, El cuarto mono, pero sé que ha salido otra, La quinta víctima, y estoy deseando empezar con ella. Novela negra con toques de terror y sobrenaturales de esas que es imposible dejar.
-
Acabé de leer la última página y volví a empezar de nuevo por el principio. Es el único libro (por el momento) con el que me ha pasado. Una historia aparentemente sencilla narrada de un modo absolutamente brillante. La huida de un niño sin nombre a través de un paisaje rural árido e inhóspito. Jesús Carrasco no es un cazador que escribe libros, ni nació en Castilla la Vieja, pero es imposible no acordarse de Delibes al leer Intemperie, una novela que consigue despertar ternura y odio a partes iguales.
- Ver más contenido