Libros para entender la nueva realidad sexual

Que la manera en la que vivimos la sexualidad está cambiando es un hecho palpable. Liberados de las imposiciones sociales, una nueva generación vive sus sentimientos y deseos de una forma más desinhibida en la que las etiquetas son mucho más flexibles y cambiantes, o directamente no existen. Esta realidad también se refleja, por supuesto, en la literatura, tanto en novelas que exploran el deseo como en ensayos que reflexionan sobre la identidad sexual, o la falta de ella, y el papel que le otorgamos en el mundo de hoy. Hoy repasamos algunos de estos libros.
La percepción de la propia sexualidad, ser capaces de identificar nuestros deseos y trascender las convenciones sociales que se nos han impuesto tradicionalmente son algunos de los temas de La cita, novela en la que la protagonista Katharina Volckmer da rienda suelta a su pensamiento en la consulta de su médico. De exploración sobre el deseo, y de la aceptación de que la fidelidad es un bien escaso (y sobrevalorado) trata Cien Noches, la novela con la que Luisgé Martín ganó el Premio Herralde 2020. Y de despertares más tempranos, en la adolescencia, y de los malos que la moral ejercía sobre los afectos nos habla Malandar, de Eduardo Mendicutti.
Las nuevas realidades sexuales no son, por supuesto, tan nuevas, pero sí la manera en las que se viven. En Negra, Wendy Guerra nos muestra a Nirvana del Risco, heroína cubana que vive la bisexualidad de manera abierta y en el que se mezclan política, raza, sexo y religión. La vida de las travestis y transexuales en Córdoba, Argantina, es la experiencia sobre la que Camila Sosa Villada construye Las malas, un alegato en favor de la libertad para vivir la vida sin atenerse a las convenciones, incluso si para ello hay que pagar un precio. Y la condición de trans, como parte del cuestionamiento de normas y taxonomías, puebla los escritos de Paul B. Preciado en Un apartamento en Urano.
Pese a ser escrito en la década de los 60, las reflexiones de Violette Leduc sobre la propia construcción de la personalidad y el deseo en La bastarda son completamente contemporáneas. Mientras tanto, en El fin del amor Tamara Tenenbaum reflexiona sobre el final de la pareja monógama y como las apps de citas o el poliamor has resquebrajado (y quizás para bien) la noción del amor romántico clásico.
Libros para entender la nueva realidad sexual
-
-
-
-
-
Vale mucho la pena. Es duro pero luminoso.
-
También invita a la polémica lo último de Paul B. Preciado (como siempre), una recopilación de sus artículos de prensa que trazan sus procesos de tránsito, de Beatriz a Paul, deParís a Grecia, del amor al desamor… Un buen libro para que los no-iniciados se aproximen a su pensamiento y para que los demás, los acólitos, nos sigamos peleando con sus contradicciones y con las nuestras.
-
-
- Ver más contenido