EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para entender qué ha pasado en 2020

Libros para entender qué ha pasado en 2020
Libros para entender qué ha pasado en 2020
Librotea España /

El ensayo es un género que vive un momento de esplendor, con un número creciente de lectores que buscan en él claves para entender lo que sucede en nuestro mundo, para poner en perspectiva nuestra historia o para lograr un punto de vista distinto sobre nuestros problemas. En un año como este 2020, en el que las malas noticias se han acumulado, hay títulos que pueden ayudarnos a encontrar algo de claridad en lo que presenciamos cada día. Por esa razón recopilamos una serie de libros que nos ayudan a comprender este aciago año y los tiempos que nos ha tocado vivir.

La crisis del coronavirus es, irremediablemente, el gran tema del año, que ya se ha tratado de forma directa o indirecta. En Diario de Wuham, la escritora china Fang Fang recoge el blog que fue escribiendo a medida que el virus se iba convirtiendo en una amenaza real, además de constituir un alegato en favor de la transparencia y contra la censura del actual gobierno chino. Pese a haber aparecido en castellano después de la irrupción de la crisis, en Contagio David Quammen anticipaba esta y otras posibles crisis investigando los virus que se transmiten de animales a seres humanos. La covid-19, que ha tenido un efecto en todas las áreas de nuestra sociedad, también se ha reflejado en la política, un aspecto que el politólogo Pablo Simón analiza en Corona.

Pese a su enorme impacto, este año también ha estado marcado por otros asuntos que no tienen nada que ver con el virus. El tipo de sociedad que estamos creando, en aspectos como nuestra relación con la tecnología, es un asunto que muchos pensadores han tratado de distintas perspectivas. En La nueva edad oscura, James Bridle indaga en como el uso de las herramientas digitales puede abocarnos a una era en la que la desinformación y la vigilancia impongan tiempos más autoritarios. De igual forma, Shoshana Zuboff nos habla en La era del capitalismo de la vigilancia de la manera en la que el sistema económico utiliza lo que sabe de nosotros para perpetuarse y acrecentar la desigualdad. Desde otra perspectiva, Jia Tolentino reflexiona en Falso espejo sobre la construcción del yo en la era de las redes sociales, y los conflictos que provoca crearse una imagen propia que no se corresponde con la realidad.

La economía, ese concepto para muchos abstracto que rige nuestras vidas, es el tema del monumental Capital e ideología, en el que disecciona la evolución del capitalismo y la manera en la que la que se gestiona la propiedad privada aumenta las desigualdades. Ciudades hambrientas, por su parte, indaga en nuestra relación con la comida, y la manera en la que nuestra demanda de alimentos moldea nuestras poblaciones, así como los efectos que conlleva en nuestro sistema económico o el medio ambiente.

El porvenir, entendido como la sociedad a la que nos encaminamos, es el tema que Peter Frase aborda en Cuatro futuros, una ejercicio de anticipación histórica que imagina, basándose en distintas áreas del saber humano, una sociedad posterior al capitalismo. Y el movimiento feminista es otro de los fenómenos sin los que no podemos entender el pasado reciente, el presente y el futuro. En Abrir el melón, June Fernández repasa una década de periodismo feminista abordando debates y temas asociados al movimiento desde distintas perspectivas.

Libros para entender qué ha pasado en 2020

  • Diario de Wuhan

    Diario de Wuhan

    Fang Fang

    Seix Barral

    Comillas Logo

  • Contagio

    Contagio

    David Quammen

    DEBATE

    Comillas Logo

    A estas alturas, todos hemos que el virus que produce la enfermedad covid-19 viene de los murciélagos. Pero no es el primero ni será el último, antes fueron el SARS o el MERS, el Ébola, y hasta el SIDA. El libro 'Contagio' de David Quammen (que no tiene nada que ver con la película del mismo nombre) fue escrito antes de la pandemia covid-19, y es un gran trabajo de periodismo de investigación, con muchísimo rigor científico que nos ayudara a entender por qué cada día haya mas enfermedades víricas provenientes de murciélagos. Imprescindible.

  • Corona

    Corona

    Pablo Simón

    DEBATE

    Comillas Logo

  • Ciudades hambrientas

    Ciudades hambrientas

    Carolyn Steel

    Capitán Swing

    Comillas Logo

  • La nueva edad oscura

    La nueva edad oscura

    James Bridle

    DEBATE

    Comillas Logo

  • Abrir el melón

    Abrir el melón

    June Fernández Casete

    LIBROS DEL KO, SLL

    Comillas Logo

  • Cuatro futuros

    Cuatro futuros

    Peter Frase

    Blackie Books

    Comillas Logo

    Es un ejercicio de política ficción, de imaginar cuatro futuros, cuatro posibilidades de futuro muy marcados que dependen de lo que hagamos o no hagamos de ahora en adelante. Mirando a la emergencia climática y a otros problemas que tenemos delante. Hay dos futuros deseables, en los que podríamos vivir mejor, y dos negativos. Es un libro muy narrativo, en el que describe esos posibles futuros en forma de relato. Seguramente no se cumpla ninguno de ellos, y el futuro tenga características de algunos de ellos, pero es un buen ejercicio para tomar conciencia de que hay ciertos temas que hay que abordar ya, como la emergencia climática. Es un libro para tomar conciencia de hacia dónde podríamos ir. 

  • La era del capitalismo de la vigilancia

    La era del capitalismo de la vigilancia

    Shoshana Zuboff

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

  • Falso espejo

    Falso espejo

    Jia Tolentino

    Ediciones Temas de Hoy

    Comillas Logo

  • Capital e ideología

    Capital e ideología

    Thomas Piketty

    Deusto

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros