EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para entrar en trance, recomendados por Jorge Pardo

Libros para entrar en trance, recomendados por Jorge Pardo
Libros para entrar en trance, recomendados por Jorge Pardo
Librotea España /

Hablar de Jorge Pardo es hablar de la historia del jazz en España y de su confluencia con el flamenco, además de otras músicas de raíz. Con su saxo y su flauta, el músico madrileño lleva desde la década de 1980 transitando entre ambos géneros, una trayectoria que le valió el Premio Nacional de las músicas actuales en 2015. Este viernes, actuará en Madrid (Café Berlín) dentro del festival Flamenco de Club, liderando una banda que se amplía a sexteto para la ocasión y con un espectáculo que lleva por título Trance.

“Este concierto está basado en la música que suena en el documental de igual nombre, es música nueva que aún no está publicada”. Se refiere a una cinta dirigida por Emilio Belmonte y que se adentra en su proceso creativo y su encuentro con músicos como Chick Corea o Duquende, en un periplo que le lleva a ofrecer unos 250 conciertos al año en todo el mundo y que se presentó en el pasado festival de cine de Málaga. “Esta vez he podido contar con un grupo extenso, me ha permitido traer a más gente, con Bego Salazar al cante y Bandolero en la percusión”, detalla. “Es una gran combinación de lenguaje flamenco pero con una libertad de improvisación, no tiene marcos, sin fronteras, lo que vaya ocurriendo será único”.

Para Pardo, jazz y flamenco son géneros hermanos, pese a las primeras apariencias. "Hay dos claves que los unen, y la primera es la pasión por el ritmo y la síncopa que comparten ambos”, explica. “Sin duda, es la herencia africana. También está el quejío, el canto del blues tiene ese mismo sentido en el flamenco. Añadiría también eso que Lorca dijo de que el flamenco tiene sonidos negros, y que están también en el blues. Son varias cosas, lo que pasa es que las estéticas de donde se producen son muy diferente, y por eso a primera vista pueden percibirse como lenguajes lejanos, pero no lo son”.

Ese estado de trance al que hace referencia el documental sobre su figura es, por supuesto, una referencia al arte, a lo que se consigue a través de él. “Es esa pérdida de consciencia, al menos de la consciencia habitual. Yo lo consigo a través de mi música, pero no creo que un estilo se preste más que otro a ello. Todas las músicas, si están hechas desde ese principio creador, invitan al trance. No es patrimonio de ninguna música, sino del sonido y de la emoción”. Pardo también encuentra ese estado de conexión en otros artes. “El reto es llevarlo a tu vida, que te sumerjas en otra manera de ver el mundo. De esa manera lo vives todo con un gozo especial”, asegura. “Cuando estás ante un paisaje prodigioso, o vas al Museo del Prado y te enfrentas a una pintura, o te sumerges en la lectura de un libro a solas y parece que el autor te susurra al oído, eso es trance también”.

De esos trances literarios, Jorge Pardo nos recomienda varios que le han causado un gran impacto a lo largo de su vida. “No soy un gran aficionado a la ficción, los libros que me han marcado más son de otro tipo”, nos advierte.

Libros para entrar en trance, recomendados por Jorge Pardo

  • Las enseñanzas de don Juan

    Las enseñanzas de don Juan

    Anónimo

    Almud Ediciones de Castilla-La Mancha

    Comillas Logo

    Encontrar este libro es una aventura interior. Adelantado en su época a la invasión de autoayudas que vino después. ¡Qué inspirado estaba el autor cuando lo escribió, cuando sin duda su canal vivió experiencias mágicas y enseñanzas superiores que le hicieron compartirlas con el mundo con un lenguaje singular para abrir puertas de conocimiento!

Tags relacionados
  1. libros