EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para escapar del mundo, recomendados por Paulina Flores

Libros para escapar del mundo, recomendados por Paulina Flores
Libros para escapar del mundo, recomendados por Paulina Flores
Librotea España /

Paulina Flores parece siempre en movimiento. En el momento de descolgar el teléfono, la escritora chilena viaja hacia Córdoba y Granada, pero en unos días estará en otro lugar. Desde hace un tiempo, la autora que se dio a conocer con los relatos de Qué vergüenza, con el que ganó el premio Roberto Bolaño, mantiene una base de operaciones en Barcelona, pero sin dejar de moverse. Algo que podría parecer una huida y que comparte con os personajes de Isla Decepción, su debut en la novela, marcada por un triángulo de relaciones y realidades muy diversas y un paisaje, el de la Patagonia chilena.

“El barco factoría es un poco el origen de este libro”, explica desde un tren. Se refiere a uno de esos buques de origen asiático que faenan cerca de las costas chilenas en el que los trabajadores se encuentran en un régimen de semiesclavitud. “Cuando vi una noticia sobre ellos, como en 2014, me llamó mucho la atención y vi que tenía una gran potencia narrativa”. De ahí surge Lee, el coreano que escapa de ese infierno para ser rescatado por un pesquero y formar el primer vértice del libros.

Isla Decepción

Isla Decepción

Paulina Flores

Seix Barral

Comillas Logo


“Yo soy muy de intuiciones, no soy muy calculadora, y se me hizo natural que alguien tenía que encontrar a este personaje, y ahí apareció Miguel”, explica Flores. Él es el encargado de acogerle y ocultarle para que no sea deportado, un hombre que ha huido de su vida y de su pasado en ese recóndito pedazo del país. “Es un hombre mayor, con mucha vida detrás, así que necesitaba otro personaje más cercano a mí para poder narrarlo mejor. Era un contrapunto necesario”. Esa fue Marcela, la hija de Miguel, desencantada con el mundo laboral y saliendo de una relación, que viaja sin previo aviso a visitar a su padre. Un trío de personajes tan dispares que le ayudan a conformar una novela que reúne de manera natural influencias igualmente diversas.

La idea de la huida, tanto de condiciones inhumanas como de la insatisfacción del mundo moderno, subyace en las tres figuras de la novela. “Es como una especie de fantasía, dejarlo todo, abandonarlo todo...”, asume Paulina. “A veces parece poco maduro y egocéntrica, pero me llama mucho la atención la figura que lo lleva a cabo sin pensárselo mucho. En esa época, por cosas personales, tenía esa necesidad de perderme para encontrar algo, y veía a muchos amigos, en torno a los 27 o 28 años, estaban también en esa situación”.

wp:quote -->

"En la época en la que lo escribía tenía esa necesidad de perderme para encontrar algo"

Paulina Flores

/wp:quote -->

Pero esa idea de escapar tiene sus matices, y se va dando forma de una manera más compleja. “Cuando empecé a trazar la novela tenía muy en mente un poema de Kavafis, La ciudad, en el que dice algo así como que uno huyo pero los problemas y los errores que cometiste te perseguirán. Una de las cosas que me planteaba era si en realidad es posible dejar atrás las cosas del pasado e intentar ser feliz, desde una mirada occidental más clásica. Dese una perspectiva budista, por ejemplo, no es tan importante llegar a algún sitio como el camino, y la novela avanza un poco en ese sentido, plantea la felicidad en esos términos. Se plantea la huida como un camino que se construye constantemente”.

wp:quote -->

"La novela se plantea la huida como un camino que se construye constantemente"

Paulina Flores

/wp:quote -->

Flores, enamorada de la cultura asiática en general y de la coreana en particular, viajó también a ese país para intentar captar el ambiente del lugar del que parte Lee en su periplo. “En esa época leí mucho sobre budismo, filosofía zen, comencé a meditar... También leí a varias autoras asiáticas y mucho cine asiático, que no tiene que ver tanto con el argumento sino con algo más atmosférico. Lo que más me costó fue encontrar el tono, y cómo adaptarlo luego según al personaje del que estuviese hablando”.

Isla Decepción es, como comentábamos, su primera novela, un proceso que requirió d eun aprendizaje previo. “Llevaba cinco años leyendo casi exclusivamente cuentos, después de Qué vergüenza, y tenía que tratar de entender el género”, asume. “Me demoré mucho en escribirla, como cuatro años. Es muy poco probable que pueda volver a dedicarme a algo por entero durante tanto tiempo. Al final, Escribí la novela que yo podría haber escrito. Tiene cosas básicas del género, pero otras, como el final, más extrañas. Me parece muy interesante cómo se están mezclando géneros últimamente, uniendo ensayo, poesía y novela, y quería jugar un poco a eso. También que la acción fuera lenta, que no fuese una huida de Hollywood, sino una huida calmada, reposada, con diálogos larguísimos. Disfruté mucho escribiéndola, jugando, subvirtiendo algunas cosas”.

Libros para escapar del mundo, recomendados por Paulina Flores

  • Una ola

    Una ola

    John Ashbery

    LUMEN

    Comillas Logo

    Estoy muy, muy obsesionada con este poeta. Me encanta que es muy del pensamiento, de salir a caminar y reflexionar, eso mezclado con mucha calle. Cuando lo leo es como si escuchara el susurro del mundo hace que el planeta gire y nos mantengamos aquí.

  • Baila, baila, baila

    Baila, baila, baila

    Haruki Murakami

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    No sé por qué me dio hace poco por Murakami. No he leído todo, pero el otro día sentí muchas ganas de volver a leerlo, lo extrañaba, así que empecé a leer un relato corto que me recomendaron, Toni Takitani. Me inspiró, que era lo que buscaba. Es un relato muy fabulesco, te deja un misterio muy grande, algo que me encanta.

  • Algo que quería contarte

    Algo que quería contarte

    Alice Munro

    LUMEN

    Comillas Logo

    Hace poco volví a retomarlo, porque a veces dejas los libros de relatos. Era cuentos que no se habían traducido, y yo pensaba que ya había leído todos sus libros. Fue un reencuentro muy bonito, porque desde que me puse a leer novelas no la había leído. También entendí mejor cómo construye los personajes y la historia.

Tags relacionados
  1. libros