EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para iluminar la mente durante el verano

Libros para iluminar la mente durante el verano
Libros para iluminar la mente durante el verano
Librotea España /

Hace tiempo que el ensayo, en sus numerosas formas, es uno de los géneros que más interés suscitan entre los lectores. A la hora de escoger nuevos títulos, ya no solo nos inclinamos hacia la narrativa, sino que la curiosidad nos impulsa a leer sobre historia, ciencia, filosofía y otras muchas cuestiones que no solo nos entretienen, sino que además nos aportan conocimiento, expanden nuestro horizonte y nos dan una perspectiva más completa sobre nuestra sociedad y nuestro tiempo. Por eso, y para aquellos que estén planeando sus lecturas veraniegas, hemos seleccionado una serie de títulos recientes que nos pueden iluminar durante los meses de más calor del año.

¿Cómo viviríamos nuestra vida si pensásemos como los grandes nombres del pensamiento clásico? Esa es la pregunta que se hace Ilaria Gaspari en Seis semanas con los filósofos griegos, fruto de la experiencia personal de la autora que se zambulló en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates o Epicuro tras sufrir una ruptura amorosa. Sobre filosofía y vida también trata El lugar del paraíso, tres breves ensayos de Clément Rosset que reflexionan sobre la necesidad de encontrar la alegría en nuestro día a día a través del pensamiento y la música.

La ciencia ocupa cada vez más espacio en las novedades editoriales, al hilo de los grandes problemas a los que nos enfrentamos. Como era de esperar, la crisis sanitaria ha propiciado la publicación de un buen número de obras que abordan el tema, pero nos detendremos en dos que nos aportan una perspectiva distinta. En Un día en la vida de un virus, Miguel Pita explica con sencillez y rigor cómo es la convivencia de la especie humana con esos microorganismos que son capaces de paralizar a todo un planeta. En El mapa fantasma, Steven Johnson ofrece la crónica de cómo el cólera se expandió por el Londres de 1854, y cómo un anestesista y un reverendo fueron decisivos para frenar el contagio elaborando mapas de los focos de la enfermedad que ayudaron a detener la propagación del virus.

Pero la pandemia tampoco nos puede hacer olvidar el gran problema del cambio climático. En Perdiendo la Tierra, Nathaniel Rich nos descubre las raíces del negacionismo y la acción de las industrias de combustibles fósiles para evitar que se tomen medidas que harían peligrar sus beneficios. Desde otra perspectiva completamente distinta, Bill Bryson nos embarca en El cuerpo humano en un ameno viaje a través de nuestro organismo para descubrir el funcionamiento de este envoltorio que nos acompaña a lo largo de nuestra vida.

Otros aspectos de nuestro presente son los que analiza Jorge Carrión en Lo viral, mitad diario del confinamiento del autora, mitad reflexión sobre el concepto de viralización en la era de las redes sociales. Por su parte, Alessandro Baricco nos habla en Una cierta idea de mundo de 50 libros que le apasionan a raíz de tener que reconstruir su colección desde cero. Para finalizar, un texto inédito en castellano de Umberto Eco que ahora se publica. En Cómo viajar con un salmón, el pensador italiano recopila gran parte de sus artículos de prensa, en los que reflexiona sobre cuestiones de la vida diaria para descubrirnos que cualquier cosa esconde mucho más si la analizamos desde una perspectiva nueva,.

Libros para iluminar la mente durante el verano

  • Seis semanas con los filósofos griegos

    Seis semanas con los filósofos griegos

    Ilaria Gaspari

    LUMEN

    Comillas Logo

  • El lugar del paraíso

    El lugar del paraíso

    Clément Rosset

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Un día en la vida de un virus

    Un día en la vida de un virus

    Miguel Pita

    Periférica

    Comillas Logo

  • El mapa fantasma

    El mapa fantasma

    Steven Johnson

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

  • Perdiendo la tierra

    Perdiendo la tierra

    Nathaniel Rich

    Capitán Swing

    Comillas Logo

  • Lo viral

    Lo viral

    Jorge Carrión

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

  • Una cierta idea de mundo

    Una cierta idea de mundo

    Alessandro Baricco

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

  • Cómo viajar con un salmón

    Cómo viajar con un salmón

    Umberto Eco

    LUMEN

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros