EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para liberar la mente, por Cristian de Moret

Libros para liberar la mente, por Cristian de Moret
Libros para liberar la mente, por Cristian de Moret
Librotea España /

La relación entre flamenco y rock, siempre fecunda, tiene en Cristian de Moret a un nuevo valedor. El músico onubense demuestra con su segundo disco, Caballo rojo, que las raíces flamencas tienen muchos puntos de unión con la crudeza del rock y la hondura del blues. Mientras este verano presenta ese trabajo en distintas ciudades de España, hablamos de este álbum y nos deja unas recomendaciones de libros para liberar la mente. 

Video: entrevista con Cristian de Moret

https://youtu.be/yhkGsJYhuRA

Cuenta Cristian de Moret que, con Caballo rojo, quería darle un gorro a su sonido. “Con el primer disco, que era bastante más bluesero, he tocado muchos conciertos sentado. Ahora tenía ganas de tocar de pie y de tocar un poquito más enérgico. Por eso este disco es más rockero”, cuenta. “Creo que ahora estoy haciendo lo que quería hacer. Mi primer disco fue una tesis sobre cómo volcar el cante flamenco en la música de raíz americana que me gusta, pero el rock también forma parte de ella, y el hard rock también. Quien pensase que yo iba a hacer música parecida a la del primer disco durante toda mi carrera se equivoca. Ha sido como establecer mis bases musicales para de ahí salir adelante”.

De Moret rehuye clasificarse, pese a que sus raíces se hunden en el flamenco. “Es complicado para mí auto definirme, porque hoy día todo sucede muy rápido, y un artista, de un disco a otro puede evolucionar”, asegura. “Yo desde hace muchos años escucho muchísima música muy variada: jazz, rock, determinadas cosas de electrónica… Como yo tengo el estudio en mi casa, no tengo que pedirle permiso a nadie”.

Sobre el momento que atraviesa el flamenco, con numerosos artistas acercándose a él desde distintos ángulos, el músico es consciente que que algo está pasando. “Por supuesto que se está generando algo. Ya ha pasado en generaciones anteriores: Camarón, Paco de Lucía, Lole y Manuel… Luego vinieron unas etapas quizás más del flamenco clásico, Ahora parece que estamos en una etapa en la que el flamenco está tomando diversos caminos, y aún así, sigue también evidentemente el camino tradicional”, cuenta. 

“También hay mucha gente que se acerca queriendo beber del flamenco, o queriendo participar de la palabra flamenco, cuando realmente tampoco es que haya mucho flamenco ahí”, advierte. “Yo siempre intento romper una lanza por mis compañeros, los que se dedican al flamenco. Pero yo soy el primero que digo que no hago flamenco. Yo canto flamenco porque es como me sale cantar y sacar la voz, pero la música que yo hago es rock, blues. El flamenco pasa por etapas. Todos los que venimos nos iremos, pero el flamenco prevalecerá, porque viene de una cosa que de por sí tiene sentido solo con una palma, una voz y, si se puede, una guitarra. Es patrimonio de nuestra tierra en el sentido de que es algo tan natural como que es una música que se puede escuchar sin necesidad de instrumentos”.

Libros para liberar la mente, por Cristian de Moret

Libros para liberar la mente, por Cristian de Moret

  • El arte de amar

    El arte de amar

    Publio Ovidio Nasón

    Vision Libros

    Comillas Logo

    Ovidio es psicológicamente genial. No todo el mundo entiende eso, porque sólo ven Las metamorfosis, pero es un autor brillante.

  • El miedo a la libertad

    El miedo a la libertad

    Erich Fromm

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Es un libro muy actual sobre cómo buscamos llenar el vacío existencial a través del materialismo, del consumismo y hasta de las redes sociales. Cada vez que lo vuelvo a leer le encuentro más sentido, mayor aplicación al presente.

  • Política

    Política

    Aristóteles

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    Yo no leo mucha novela, suelo leer más libros de este tipo, la política de Aristóteles, que un libro es muy duro también y yo no sé siquiera si llegué a terminarlo, pero también muy interesante porque parece mentira que hace 2500 años esa sociedad fuese tan parecida a la que tenemos ahora. 

Tags relacionados
  1. libros