Libros para mirar el mundo de manera distinta, recomendados por Bernardo Atxaga

2019, un momento del que parece que nos separa un siglo, fue crucial para Bernardo Atxaga. Ese año, el escritor vasco recibió el Premio Nacional de las Letras y publicó Casas y tumbas, la que anunció como su despedida de la novela. En esa ocasión, en Librotea mantuvimos una charla sobre el valor de la literatura sin sospechar que, no sospechábamos que tres años después nos fuéramos a ver en el mismo lugar (la sede de su editorial en Madrid) pero en un mundo completamente distinto.
Lo que no ha cambiado en este tiempo es la decisión de Atxaga: estamos con él para hablar de Desde el otro lado, una colección de relatos unidos por un mismo espíritu aunque separados por el tiempo. “El primero, Dos hermanos, es de hace más de 40 años”, apunta el autor de Obabakoak. “Pero he introducido una variación. Es curioso, en la literatura a veces las cosas son así: la variación no lleva más de cinco líneas y, sin embargo, es fundamental. Antes había lo que los antiguos profesores de matemáticas llamaban error de concepto”.

Lo que une a todas estos relatos es, como adelanta su título, una visión que se aleja del narrador habitual. “He seguido por esa línea del otro lado, narraciones contadas por espectros, por animales”, cuenta Atxaga. “Yo digo que cualquier cosa puede ser un personaje si se le otorga voz. Estas gafas que llevo, por ejemplo, o esta mascarilla”. En Desde el otro lado, por ejemplo, esa voz la adquiere un pájaro o un búho filólogo. “Busco una ligereza, en el sentido de quitar peso, un peso que se ha ido acumulando porque todo el mundo tiende a un tipo de literatura, igual que todo el mundo tiende a un tipo de cine. Estaba aburrido de escribir sobre detalles que no me interesaban nada. No me interesa describir una habitación. Pensé como un fotógrafo que busca un ángulo y se desentiende de una parte de la realidad”.
wp:quote -->
"Cualquier cosa puede ser un personaje si se le otorga voz"
/wp:quote -->
Lejos de los relatos fantásticos, ese enfoque distinto le permite a los personajes de Desde el otro lado plasmar una visión del mundo que se aleja de lo convencional. “Un personaje es todo lo que habla el personaje, no es solo una idea”, advierte Atxaga.” Puede parecer una fábula al principio, pero es que por ejemplo el búho, que es una de las cosas que más satisfacción me ha dado en el libro, es filólogo”.
Como gran parte de su obra, Desde el otro lado también se nutre de la observación de la naturaleza. “Es bastante evidente que el mundo habla, el paisaje transmite mensajes”, apunta Atxaga. “No es fácil, requiere tiempo, pensar, a veces saber de zoología o botánica, pero una vez que asumes que tiene un lenguaje tú lo puedes traducir a otro, como este que estamos hablando ahora mismo. A la hora de escribir no hago distingos de los elementos que están vivos, o que lo están de otra manera, o que no lo han estado nunca. En el mundo del lenguaje puedo hacer que una roca cante. La imaginación nunca encontraría la vacuna contra la covid, al menos no ella sola, pero sí nos sirve para explorar el mundo y llevarlo al nuestro a través del lenguaje. Yo lo utilizo de esa manera. Por eso me desentiendo de muchas de las cosas de la vida real porque no me parecen interesantes”.
wp:quote -->
"La imaginación nunca encontraría la vacuna contra la covid, pero sí nos sirve para explorar el mundo y llevarlo al nuestro a través del lenguaje"
/wp:quote -->
De lo que también se ha desentendido Atxaga es el formato de novela, decisión ya anunciada desde Casas y tumbas. “Me siento libre. Igual si hubiese hecho menos novelas hubiese sido mejor”, bromea. “Me está ocurriendo lo contrario que a los corredores de atletismo, que empiezan por distancias cortas y luego hacen maratones. Bueno, pues yo he hecho varios maratones y ahora he bajado a los 1.500 y no me pienso mover de ahí”. Él recurre a un símil para explicarlo. “Una miniatura puede tener tanto o más valor que un mural. Ya empezamos a sospechar que estas estructuras heredadas con un constructo social. Para mí es una forma que es más una camisa de fuerza, algo que en lugar de ayudar a la expresión la entorpece. Hay gente que defiende que novelas como Ulises son la gran forma. Yo no lo creo en absoluto. ¿Cómo se compara con un poema maravilloso sobre la hierba de Emily Dickinson? ¿Puede decir alguien que el Ulises es superior a ese poema? Solamente aquel que necesita dar 100 horas de literatura en su curso. No creo que las musas estén de acuerdo".
Libros para mirar el mundo de manera distinta, recomendados por Bernardo Atxaga
-
Aparte de un traductor al que tenemos que agradecer la traducción que ha hecho de la Comedia de Dante, he leído este libro de poemas estupendo de José María Mico.
-
Un libro muy bonito, casi una miniatura esta estampa sobre Stefan Zweig.
-
Por decirlo con un término actual, es un libro muy fuerte. Está muy bien.
-
Aquí discuto con mi traductora, es decir, mi mujer. A ella le parece un libro muy bueno. A mí, bueno a secas. En todo caso, también es aconsejable.
-
Leería siempre a Joaquín Estefanía. Me gusta mucho el punto de vista, creo que keynesiano, que tiene.
-
Además de este libro, si alguien lo quiere buscar tiene un poema sobre el gin tonic que es de lo mejor que se ha escrito en toda la historia de la literatura.
- Ver más contenido