EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para no temer al futuro, recomendados por Jorge Comensal

Libros para no temer al futuro, recomendados por Jorge Comensal
Libros para no temer al futuro, recomendados por Jorge Comensal
Librotea España /

Este vacío que hierve, la segunda novela del escritor mexicano Jorge Comensal, podría ser descrita como una novela distópica, pero eso sería inexacto. Sí, está situada en un futuro próximo, pero su mundo es muy parecido al nuestro. En ella, see unen secretos familiares con un incendio en Ciudad de México que nos habla de la amenaza climática. Pero, sobre todo, presenta una mirada que planta cara al pesimismo y a la desesperanza. Hablamos con él durante su participación en el encuentro de autores Con Acento, en la Casa de México de Madrid, y nos recomendó varios libros para no temer al futuro.

Video: entrevista con Jorge Comensal 

Después de Las mutaciones, su debut en la novela, Jorge Comensal nos propone una obra más ambiciosa, tanto en contenido como en alcance. Sin embargo, hay un origen común con su opera prima. “Surge también a partir de una búsqueda desde la intimidad de la familia”, explica. “Está relacionada con la visita a un cementerio para buscar la tumba de alguien que no se había visitado en mucho tiempo. A partir de eso, hay una reflexión sobre cómo el olvido no impide que el pasado siga actuando sobre nuestras vidas y siga influyendo sobre todo aquello, incluso que no conocemos sobre nuestro pasado familiar. Cómo la relación con los muertos altera el presente y el futuro”.

Karina, la protagonista, descubre un secreto familiar de boca de su abuela. Esta circunstancia coincide con un gran incendio que asola un cementerio en el que está enterrada su familia, y un zoo cercano. A partir de ahí, el foco cambia de lo familiar a lo global. “Pensaba sobre esos temas, muy consciente de cómo el momento climático por el que estamos pasando, y eso hizo que todos esos temas también atravesaran la historia y entrarán otros personajes inesperados, Silverio y su hija Denerys”, relata Comensal. Esos personajes le permiten abrir “una ventana hacia el futuro, hacia otras formas de habitar el mundo. También, otras formas de transformarlo a partir de un activismo que puede resultarnos muy radical, o ingenuo”.

Dice Comensal que la utopía y la distopía “muchas veces funcionan más como una forma de evasión de nuestros miedos que de confrontación”. “Nos permiten imaginar un mundo tan diferente al nuestro, ya sea muchísimo mejor o muchísimo peor, que de ese modo se hace una catarsis de los miedos”, argumenta. “Pero, en realidad, no incomodan para confrontar lo que podemos hacer respecto. Yo quería hacer una novela sumamente localizada en un punto muy concreto del mundo y del tiempo. También apostar por imaginar un futuro muy cercano que resulta mucho más difícil de construir que las fantasías apocalípticas. Quería confrontar nuestra normalidad con la normalidad que se está imponiendo en el mundo. Todos los días escuchamos que se ha roto algún nuevo récord de temperatura o de sequía, o de escasez de algún recurso, incendios forestales tremendos…”.

De esa forma, Este vacío que hierve es una distopía diferente. “Quería mostrar también una forma de empezar a dialogar con un mundo que tenemos que evitar, porque no me parece que el pánico vaya a ser más que esa angustia paralizante ante la posibilidad de que el mundo, como lo conocemos, se termine. ¿Nos permitirá hacer algo al respecto? Eso es algo que a mí me me importa: que pensemos sobre ese mundo, que lo habitemos desde la imaginación, y que de esa forma también podamos elegir vivirlo de otra manera”.

Libros para no temer al futuro, recomendados por Jorge Comensal

Libros para no temer al futuro, recomendados por Jorge Comensal

  • La sexta extinción

    La sexta extinción

    Richard Leakey

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Como la actividad humana amenaza a la fauna de todo el planeta ya sea por la acidificación de los océanos, por el aumento del consumo de combustibles fósiles o por la deforestación o las migraciones forzadas. Estremecedor ya  la vez necesario.

  • Solenoide

    Solenoide

    Mircea Cartarescu

    Impedimenta

    Comillas Logo

    Desde mi punto de vista es de lo más potente que se ha publicado en el mundo en los últimos cinco años. Si por gran literatura entendemos la capacidad de penetrar en la realidad por medio de un lenguaje y una visión únicas, este libro se lleva la palma. Una lectura difícil y por momentos desconcertante, pero tremendamente estimulante. Para lectores de Marcel Proust y de Virginia Woolf. 

  • El desprendimiento

    El desprendimiento

    David Huerta

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    La poesía reunida de un poeta mexicano al que admiré y quise mucho, que murió hace poco. Es una oportunidad para conocer la obra de un explorador del lenguaje sin igual. 

Tags relacionados
  1. libros