Los libros que tienes que leer este otoño

La vuelta a la rutina se convierte muchas veces en una auténtica pesadilla, por eso mismo traemos hoy una selección de títulos para hacerla más llevadera. Biografías, comedias y viajes en el tiempo para olvidarnos de lo bien que estábamos hace unos días bajo el sol en la tumbona.
La novela de la Costa Azules un magnífico fresco de la historia de este enclave francés por el que pasaron durante los últimos 200 años, escritores, artistas y
bon vivants, una lectura para acompañar con un buen Martini. Si lo que anhelamos es el viaje, la biografía de
Magallanes. El hombre y su gesta -reeditada por Capitan Swing en el quinto centenario de su hazaña, te hará olvidar por completo los inconvenientes de la vuelta al cole. Como
Lena y Karlde Mo Daviau, una divertidísima novela que junta viajes en el tiempo y melomanía obsesiva.
Leopardo negro, lobo rojode Marlon james está entre las novedades de esta temporada, un indispensable para los aficionados a la novela fantástica. A finales de septiembre vuelven los grandes autores, James Ellroy va completando su segundo cuarteto de Los Ángeles con
Esta Tormenta, en la que sus personajes recorren una ciudad inmersa en la II Guerra Mundial. También vuelve Ian McEwan con una fábula transhumanista,
Máquinas como yoexplora las relaciones emocionales con la inteligencia artificial. E Ildefonso Falcones con
El pintor de almaste sumergirá en una Barcelona modernista repleta de personajes en tensión. Para aligerar la llegada del otoño, siempre está una buena comedia, a la espera del nuevo libro de Eduardo Mendoza, podemos hacernos con el
Enredo de la bolsa o la vida, con las peripecias del protagonista de
Los millonesde Santiago Lorenzo, o el último premio Pulitzer,
Lessde Andrew Sean Greer.
Los libros que tienes que leer este otoño
-
Diletantes, snobs, artistas, intelectuales, aristócratas, magnates de todo tipo de negocios… corren las primeras décadas del S.XX y todos se sienten atraídos por la luz, el color y el encanto de un enclave único: la Costa Azul. El mítico punto de encuentro para toda una generación de escritores y pintores, ansiosos de inspiración y silencio, pero también obligado destino para todo aquel que quiere ser alguien en el restringido círculo de la alta sociedad de la época. Un delicioso e inteligente libro, burbujeante y embriagador como una copa de champán, y por el que desfilan Scott y Zelda Fitzgerald, Coco Chanel, Picasso, Alma Mahler, Anaïs Nin o Somerset Maugham, entre otros.
-
-
Nazis, comunistas y estafadores proliferan en el lado clandestino y más negro de la ciudad de Los Ángeles durante la Segunda Guerra Mundial. Como ya hiciera en "Perfidia", Ellroy los saca a la luz en esta nueva novela a veces brutal pero en otros momentos elegíaca e incluso tierna. Un fresco sombrío de aquellos años trágicos en los que los héroes que combatían en el frente hallaban su reverso oscuro en los traidores que pululaban y medraban en la retaguardia.
-
El autor británico explora el candente tema de la inteligencia artificial en esta distopía tan hipnótica como probable. Un peculiar triángulo entre dos humanos y un robot es la coartada para plantear los dilemas morales y éticos a los que deberá enfrentarse la Humanidad respecto a las máquinas con conciencia en un breve plazo de tiempo.
-
En su última obra, Falcones rinde un nuevo homenaje a su ciudad, Barcelona, llevándonos a otro periodo histórico apasionante: la Barcelona modernista de los albores del siglo XX, brillante, industrializada y corrupta, en la que se extendían los movimientos anarquistas. Para ello nos narrará la peripecia de Dalmau Sala, un joven pintor de origen humilde que, gracias a su talento, se abrirá paso en una sociedad llena de contrastes.
-
-
- Ver más contenido