EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros para recordar a los grandes autores que nos han dejado en 2021

Libros para recordar a los grandes autores que nos han dejado en 2021
Libros para recordar a los grandes autores que nos han dejado en 2021
Librotea España /

Este año al que le quedan apenas horas ha sido, no hace falta recordarlo, extraño y poco dado a las alegrías. Al clima general también han influido varias malas noticias, que además se han agolpado en los últimos días del año. Al fallecimiento de la añorada Almudena Grandes se unió la semana pasada el de otra gran autora y cronista, Joan Didion. Un fin de año aciago para las letras.

Sin embargo, la obra de los autores sigue viva durante mucho más tiempo que ellos mismos, y la sabiduría y la emoción que nos han dejado debería ser un motivo de celebración para todos los amantes de la literatura. Por esa razón, hoy en Librotea echamos la vista atrás y seleccionamos obras imprescindibles de todos esos grandes escritores y escritoras que han fallecido este 2021 con el consuelo de que su obra quedará para siempre.

De entre toda la obra de Almudena Grandes podríamos habernos decantado por su fundacional Las edades de Lulú, o por su visión histórica de la España de posguerra, pero nos decantamos por El corazón helado por su poderosa capacidad emotiva y por la manera de mostrarnos cómo la España de hoy viene de una época oscura que todavía pervive en nuestros días.

El corazón helado

El corazón helado

Almudena Grandes

Maxi-Tusquets

Comillas Logo

Almudena Grandes se adentró en los tabús, en esos susurros insidiosos que oía  de niña, y dio luz sobre los que suplantaron a los huidos y se apropiaron de sus viviendas y sus negocios. Era, por fin, un nuevo relato que desvelaba uno de los secretos  mejor guardados del franquismo, el dudoso origen de las familias del régimen.


Otro de los grandes de nuestra literatura que nos dejó fue José Manuel Caballero Bonald. De su obra, que abarca la poesía, la novela y el ensayo, seleccionamos En la casa del padre por su capacidad para reflejar la vida y ascenso social de una familia andaluza con hondura y sensibilidad.

En la casa del padre

En la casa del padre

José Manuel Caballero Bonald

Editorial Anagrama

Comillas Logo


De Joan Didion, en Librotea hemos recomendado en distintas ocasiones su obra más conocida, El año del pensamiento mágico. Continuación emocional de aquel es Noches azules, el libro en el que aborda con entereza y sabiduría una de las peores desgracias que pueden sucederle a alguien: la muerte de una hija.

Noches azules

Noches azules

Joan Didion

Random House

Comillas Logo

Quizás sea un tópico, pero hay libros que te salvan la vida. Este libro lo hizo conmigo. Nadie como Joan Didion para hablar del hablar del dolor y de lo que no tiene nombre, con esa entereza y lucidez que nos desarma. Nadie como Didion para recordarnos que las cosas pueden cambiar en un día, incluso en un día de sol en el que nada parece indicar que la vida que conocemos está a punto de desaparecer.


Autor personalísimo, Roberto Calasso también nos dejó este año. Una de sus obras cumbre es Ka, un libro imbuido por el misticismo y la fábula en el que explora la mitología hindú para asomarse al origen de las historias que más tarde han llegado a nosotros a través de la cultura popular.

Ka

Ka

Roberto Calasso

Editorial Anagrama

Comillas Logo


La poesía también ha sufrido enormes pérdidas en este 2021. Una de las más lloradas fue la de Joan Margarit, cuya obra fue reconocida con el Premio Cervantes en 2019, pero también la de Francisco Brines, figura clave del grupo de los 50 y que fue reconocido con ese mismo galardón un año más tarde. De ambos seleccionamos sendas antologías que nos quedan como recuerdo de su peso poético.

Todos los poemas

Todos los poemas

Antonio Pereira

Siruela

Comillas Logo


Yo descanso en la luz

Yo descanso en la luz

Brines francisco

VISOR LIBROS, S.L.

Comillas Logo


El teatro es otro género que vio como uno de nuestros grandes nombres nos dejaba. La obra de Alfonso Sastre también abarcó el ensayo y el guion de cine, pero fueron obras como La taberna fantástica o La mordaza las que le llevaron a ser uno de los grandes de la dramaturgia, mostrando la España de la dictadura y su represión, así como la vida marginal de esa España de finales del franquismo.

La taberna fantástica

La taberna fantástica

Alfonso Sastre

Hiru Argitaletxea

Comillas Logo


Dos autores que se mantuvieron en las listas de los más vendidos durante décadas han sido otras de las grandes pérdidas literarias del año. La novela histórica tuvo en Noah Gordon a uno de sus principales difusores, y El médico ha quedado como uno de esos long sellers que han cautivado al público durante décadas. A Anne Rice, por su parte, le debemos buena parte del resurgir de los vampiros en la cultura popular, con obras como Entrevista con el vampiro, obra con la que se convirtió en una de las escritoras de mayor éxito comercial a finales del siglo pasado.

El médico

El médico

Noah Gordon

Roca Bolsillo

Comillas Logo

La novela histórica de mayor relevancia de los últimos 30 año


ENTREVISTA CON EL VAMPIRO

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO

Anne Rice

ZETA BOLSILLO

Comillas Logo


Tags relacionados
  1. libros