Libros para ser un poco más feliz, por Vanesa Romero

La actriz Vanesa Romero, conocida por formar parte del reparto de La que se avecina, está viviendo un 2020 muy dispar. Después de pasar el coronavirus, este año ha publicado su primera novela, Música para Sara. “Ya estoy bien, con alguna pequeña secuela”, explica a Librotea en una conversación telefónica, centrándose en explicar el origen de este libro, el primero de ficción. “La idea para esta novela surge hace tres años, mientras estaba escribiendo mi primer libro, Reflexiones de una rubia”, relata. Una tarde estaba en casa y empecé a pensar en esta historia, y a partir de ahí no pude para hasta hacer todo el recorrido de Sara, de su protagonista. Aparqué el primer libro temporalmente porque tenía la necesidad de desarrollar esta historia. Se quedó en un cajón hasta que el año pasado estuve hablando con mi editor y recordé esta historia. Había escrito cortos, pero jamás una novela. Le presenté el proyecto y mi editor me dijo que se me iluminaban los ojos cuando hablaba de Sara. El empujón para la escritura me lo dio él”.

Música para Sara relata la historia de una chica que se prepara para ser campeona de atletismo y que tiene que recomponer su vida tras perder una carrera crucial. Algunas de las experiencias del personaje con compartidas por la autora. “Claro, siempre escribes de lo que conoces y lo que sientes. Necesitaba escribir sobre mis propias vivencias, evidentemente ficcionadas”, cuenta. “Por ejemplo, yo empecé en el atletismo. Sara huye a Madrid, pero yo no huí, sino que fui porque quise. Escribo de los mundos que conozco, la fotografía, la interpretación... El libro trata del hecho de plantearnos lo que nos hace felices, de no conformarnos. Encontrar ese clímax en el que uno se siente realizado. A pesar de que a Sara todo el mundo le dice que se está equivocando, hace caso a su corazón y no a su mente, y decide ir en busca de sus propias respuestas, no las que le impone la gente”.
Las exigencias, las que nos inculca nuestro entorno y las que nos echamos a nuestras espaldas, son uno de los temas en torno a los que gira la historia de su personaje. “Sara tiene tanta exigencia que, por miedo a defraudar a los demás, a no estar a la altura, decide enterrar su talento oculto”, explica Vanesa Romer. “Lo que no sabe es que ese secreto al final sale a la luz y le abre a lo que ella siente que es la felicidad. Pasa por diferentes estados, desde la frustración por lo que le exigen los demás y lo que se exige ella misma”. Como complemento al libro, Romero ha propiciado la creación de una canción inspirada en Sara, que se puede escuchar siguiendo un código QR incluido en el libro. “Mi pareja es músico y, ya que la música era otro personaje más en la novela, quise ponerle sonido. Ahora estoy desarrollando otra parte, vamos a buscar a la voz de Sara, dar la oportunidad a alguien de sacar ese talento, como hizo Sara, y estamos trabajando en ese proyecto”.
A pesar de ser conocida por su trabajo interpretativo y como modelo, la escritura le viene a Vanesa Romero de la infancia. “Mi imaginación no paraba de dar vueltas, y desde bien pequeña decidí escribir mis propios cuentos”, recuerda. Estos son algunos d ellos títulos que le han marcado a lo largo de su vida.
Libros para ser un poco más feliz, por Vanesa Romero
-
Puro sentimiento. Una obra imprescindible para adentrarnos en un clásico universal de la poesía española.
-
Elisabeth Benavent es una autora que me gusta mucho. Tuve la suerte de grabar el audiolibro, de ponerle voz a su protagonista, y fue un momento muy especial para mí.
-
Desde pequeña leía de todo. Hubo un momento en la adolescencia en la que estaba muy perdida, sentía que no era feliz, no sabía qué hacer, e intenté buscar mis propias herramientas. Empecé a indagar y a leer libros de autocrecimiento. Empecé a aprender mucho a través de esos libros. La voz de tu alma es el libro al que recurro cuando necesito ordenar mi cabeza.
-
Un mensaje mucho más real de lo que creen. Un legado para no perder el Alma de Niño, que es la única salvación.
-
Me gustan mucho los libros con un punto espiritual, que me permitan bucear en otros recovecos, además de entretenerme.
- Ver más contenido