Libros emocionantes que ponen los sentimientos a flor de piel

El llanto puede tener muchos orígenes. Uno de los más gozosos es aquel que nos sobreviene al leer una historia que nos emociona. Una veces por presentarnos a personajes que sufren las injusticias propias de su tiempo. Otras, porque nos podemos identificar en el dolor de relaciones tormentosas o imposibles. También hay títulos que nos hacen encoger el corazón mientras pasamos sus páginas. Ese tipo de lágrimas, que nos reconfortan, son las que nos proporcionan libros emocionantes que ponen las emociones a flor de piel.
Libros emocionantes sobre la familia
Los tres niños que viven una infancia marcada por las mujeres de la familia, y que son testigos de los rituales de la misma a través de los años, marcan el ritmo de En bodas y entierros. Uno de esos libros sobre el despertar a la vida, con todos sus sinsabores. Libro de familia nos sumerge en una historia sobre el peso del pasado y la aceptación de algo que marca a su autor, Galder Reguera, justo desde el momento de su nacimiento.


También es una memoria familiar, él cuenta su historia como hijo de un padre que muere justo el día en el que su madre sabe que está embarazada. Tiene bastante en común con mi libro, al fin y al cabo estamos hablando de hijos póstumos. Es un libro lleno de finura y de conflictos, que te revela muchas cosas sobre los entresijos de las familias.
De pesos familiares también habla Las lealtades. Protagonizada por un niño de padres separados que se encuentra perdido en el mundo. En la Tierra somos fugazmente grandiosos, por su parte, refleja a modo de carta de un hijo a su madre el dolor de quien se siente diferente y es despreciado por su entorno.


Es el último libro que me he leído y que me ha gustado. Me parece de una belleza que conmueve. Hacía mucho que no leía novela, cuando estoy trabajando me tiro más a otros géneros y leo más cosas de no ficción.
Libros sobre relaciones que emocionan
En Suite francesa es el signo de los tiempos, en una Francia a punto de ser ocupada por los nazis. Lo que enfrenta a sus protagonistas a una sociedad que se desmorona. Ninguno de nosotros volverá es el testimonio de la vida en los campos de concentración nazis. Una estremecedora reflexión sobre la vida y la muerte a cargo de Charlotte Delbo. Lo que sembramos, por su parte, es una historia de amor entre dos personas de distinta raza en EE UU a lo largo de varias décadas, en la que se enfrentan a la injusticia y la incomprensión.

Aunque no es una biografía tiene muchos componentes autobiográficos. Ella fue detenida y murió en Auschwitz. Me gusta mucho su autora, su estilo con humor y sin sentimentalismos consigue retratar estupendamente la condición humana.


Las relaciones sentimentales, especialmente cuando son dolorosas, nos hacen vernos reflejados en la literatura. Hechos poco fieles refleja una de esas relaciones condenadas de antemano al fracaso, pero tan apasionadas que no pueden detenerse. Para que vuelvas hoy también trata sobre una historia de amor que marca una vida, pero vista desde la perspectiva del tiempo y la añoranza. Y del pasado, del dolor de los acontecimientos trágicos, trata Noches azules, de Joan Didion.



Quizás sea un tópico, pero hay libros que te salvan la vida. Este libro lo hizo conmigo. Nadie como Joan Didion para hablar del hablar del dolor y de lo que no tiene nombre, con esa entereza y lucidez que nos desarma. Nadie como Didion para recordarnos que las cosas pueden cambiar en un día, incluso en un día de sol en el que nada parece indicar que la vida que conocemos está a punto de desaparecer.