EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que dan ganas de vivir, por Joaquín Berges

Libros que dan ganas de vivir, por Joaquín Berges
Libros que dan ganas de vivir, por Joaquín Berges
Librotea España /

Tres generaciones de hombres que trabajan en una funeraria en Zaragoza son los protagonistas de Ganas de vivir, la nueva novela de Joaquín Berges. El escritor aragonés, experto en pasar de la comedia al drama humano, nos presenta en esta ocasión una historia de personas que viven una existencia gris que solo la chispa del amor puede cambiar. Con Berges hablamos de esa búsqueda de la felicidad y de libros que dan ganas de vivir. 

Video: entrevista con Joaquín Berges

[embed][/embed]

“Yo creo que el sentido de la literatura tiene que ir de lo infeliz a lo feliz. Partir de la felicidad e ir hacia la infelicidad no es una historia”, explica Joaquin Berges. Por esa razón, Ganas de vivir parte de una funeraria, “donde se termina la vida”. “Alguien que trabaja en una funeraria todos los días y ve cómo se marcha la gente, cuando sale de trabajar creo que tiene que tener más ganas de vivir que alguien que trabaja en una biblioteca, por ejemplo”, afirma el autor.

Ganas de vivir

Ganas de vivir

Ainhoa Elorriaga

El Gallo de Oro Ediciones

Comillas Logo


En esa funeraria, esas tres generaciones que trabajan en ella conforman un mapa humano marca de la casa. “Mis personajes no están nunca en el centro del rango, están en los márgenes por debajo o por arriba”, confirma Berges. “Pueden ser flipados eufóricos o unos depresivos neuróticos, pero nunca van a estar en el medio. Para el abuelo Cosme, buscaba a alguien que viese la vida desde un punto de vista antropológico, casi o biológico. Como si fuera una especie de científico, con una visión más literal de lo que es la vida. Con Matías quería una persona que pareciera un poco retraída y que, sin embargo, tuviese algo que fuese simpático para el lector. Y Tristán era el que tenía que romper con todas las excentricidades de su familia y encontrar las ganas de vivir”. 

Ese impulso lo encuentra, claro, en el amor. “No hay potencia más grande y que no sea ilegal para el cerebro humano que enamorarse”, confirma. “Lo primero que sientes es el deseo, el deseo de estar con esa persona, de tocarla. Por supuesto llega el deseo sexual enseguida, pero no inmediatamente. Lo que le pasa a Tristán es que encuentra a Gracia, que para él es la viva imagen de Maureen O’Sullivan. Despierta todo su erotismo, toda su sensualidad. De ahí procede ese delirio”.

Ganas de vivir confirma también que el Berges cómico se cruza cada vez más con el dramático, mostrándonos que la felicidad es algo que solo reconocemos cuando la recordamos. “No soy un antropólogo, ni un psicólogo, pero yo hablo de mi experiencia, y mi experiencia es esa”, explica Berges. “Ayer tuve un club de lectura, por ejemplo, y hoy me doy cuenta de que fui feliz, pero ayer no era consciente. Hay otro ejemplo muy claro de cuando mis hijos eran pequeños. Ahora sé que es probable que no vuelva a ser feliz como entonces, pero entonces no, porque había una serie de cosas que me preocupaban mucho, como su seguridad y su salud. Creo que la felicidad solo es perceptible como un recuerdo”.

Libros que dan ganas de vivir, por Joaquín Berges

Libros que dan ganas de vivir, por Joaquín Berges

  • El arte de la ficción

    El arte de la ficción

    Henry James

    Publicaciones Universidad de León

    Comillas Logo

    David Lodge es un autor con el que tengo una relación especial, porque hace ya casi 20 años que nos escribimos. Tuve la oportunidad de conocerlo en el festival de la risa de Bilbao, donde le hicieron un homenaje y le hice una entrevista. He leído toda su obra pero, por no citar solo novelas, tengo un libro de cabecera de Lodge, que es catedrático de literatura, ‘El arte de la ficción', un libro que está y estará siempre en mi mesilla.

  • El corazón helado

    El corazón helado

    Almudena Grandes

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Almudena Grandes se adentró en los tabús, en esos susurros insidiosos que oía  de niña, y dio luz sobre los que suplantaron a los huidos y se apropiaron de sus viviendas y sus negocios. Era, por fin, un nuevo relato que desvelaba uno de los secretos  mejor guardados del franquismo, el dudoso origen de las familias del régimen.

  • La felicidad de los ogros (Malaussène 1)

    La felicidad de los ogros (Malaussène 1)

    Daniel Pennac

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Un autor francés que está un poco olvidado ahora y que en su momento tuvo mucho interés es Daniel Pennac. A mí me parece muy bueno. Es un psicólogo, pedagogo, pero también escribe ficción. Algunos de sus libros me han dejado con la boca abierta, como ‘La felicidad de los ogros’ y ‘El hada carabina’.

  • Juanita la larga

    Juanita la larga

    Juan Valera

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

    Yo releo muchas veces a los realistas del XIX. Galdós claramente es el que más cubrió, con lo cual es el número uno. Nadie escribió y describió tantas partes de aquel entonces como Galdós, con lo cual es el primer realista. Sin embargo, hubo otro realista, un caso muy curioso de un hombre que era diplomático y empezó a escribir muy tarde. Era Juan Valera, un señor cordobés, de Cabra, que viajó por todo el mundo. Cuando tenía 60 años, empezó a escribir, y tiene novelas deliciosas que son muy conocidas, ‘Pepita Jiménez’, ‘Juanita la larga’, ‘Doña luz’... Yo creo que me quedo con  ‘Juanita la larga’, que es una novela que tiene un problema y es que, me gusta tanto, que cuando la leo luego me dejo influir, soy muy permeable. Entonces, escribo textos con alguna expresión un poco así decimonónica y mi editor me dice: Joaquín, ¿has estado leyendo a Juan Valera?

Tags relacionados
  1. libros