Libros que emocionan y estremecen más allá de la novela, recomendados por Cristina Gallego

Cristina Gallego lleva un año y medio enfrentándose a un desafío diario. La actriz, curtida tanto en teatro como en cine y televisión, interpreta la actualidad en clave de humor como parte de El intermedio, el programa de La Sexta comandado por El gran Wyoming. “Yo vengo de la comedia, aunque he hecho otros géneros, pero fue un reto hacer cada día a personajes diferentes dependiendo de la actualidad, y en directo”, explica a Librotea. “Ahora ya llevo un tiempo y lo disfruto mucho más que al principio, pero son nervios diferentes a los del teatro”.
La comparación con otra de sus pasiones no es casual, ya que Gallego combina actualmente su participación en El intermedio con las funciones de fin de semana de J’attendrai, obra dirigida por Emilio del Valle y estilísticamente en las antípodas de su trabajo el resto de la semana. “Me siento muy privilegiada porque durante la semana hago comedia y los fines de semana me los paso llorando”, bromea haciendo referencia a una obra que trata sobre un superviviente del Holocausto, un tema que, como veremos, es uno de sus grandes intereses. “Ahora tengo un equilibrio perfecto”, confirma. “Hay que cambiar un poco el chip, porque la rapidez con la que sucede todo el tele es muy grande. El timing en el teatro es otro: es más pausado, más de llegar temprano al teatro y de interiorizar”.
wp:quote -->
“Me siento muy privilegiada porque durante la semana hago comedia y los fines de semana me los paso llorando”
/wp:quote -->
Como lectora, Cristina Gallego rompe con los cánones habituales. “No soy una gran consumidora de novelas”, explica, anteponiendo otros géneros en sus intereses. “Leía teatro desde muy pequeña porque yo quería ser actriz desde muy pronto, pero hay un libro que me marcó y que he rescatado de cuando era adolescente, Los escarabajos vuelan al atardecer. Me fascinó y desde eso momento me dije que no quería parar de leer. Es una novela de María Grippe que para mí fue un antes y un después. Me dije que, si existían libros así, yo quería leerlos todos”, recuerda.

El otro gran género para ella es la poesía. “Entiendo que no a todo el mundo le guste, pero yo soy una gran defensora, hago mucha apología de la poesía”, confirma. Estas son sus recomendaciones sobre libros emocionantes que nos demuestran que hay mucha vida más allá de la novela.
Libros que emocionan y estremecen más allá de la novela, recomendados por Cristina Gallego
-
Uno de los grandes referentes de nuestra poesía y uno de mis poetas favoritos. Su prosa poética,de una brillantez y una ternura abrumadoras, cambiaron el concepto de la poesía tradicional. Elnarró como nadie la vida, el paso del tiempo, la madurez, los complejos , el tormento… siempredesde una posición muy autobiográfica. Me gustaría pensar que su poesía es eterna y, "Las personas del verbo", un libro que no hay que perderse.
-
Es un relato, una reflexión acerca de la vida y de las múltiples formas de enfrentarte a ella. Una guía para saber cómo vivir de una manera sencilla en un mundo cada vez más complejo, y qué herramientas necesitamos para vivir la vida plenamente. Una lectura muy amena, fácil e interesantísima que recomiendo a todos aquellos que encontrándose en la mitad de su vida y en lo alto de la montaña se preguntan ¿Y ahora cómo la bajo? Un libro que siempre está en mi mesita de noche, en mi maleta cuando viajo y que no me canso de releer y regalar.
-
“La mujer sin nombre” nos cuenta la fascinante historia de María Lejárraga, una de las autoras másimportantes del S.XX y gran feminista que durante toda su vida escribió en la sombra y vivió a lasombra del que fuera su marido, Gregorio Martínez Sierra, quien aún hoy figura como autor detoda su obra. Tuve la fortuna de interpretar a María en la función de Teatro “Firmado Lejárraga” también deVanessa Montfort. Vanessa, una virtuosa de la pluma, ha escrito una novela deliciosa que teatrapa y te hace viajar de una manera extraordinaria al pasado, y conocer, a través de su legadoepistolar , sus vivencias con los hombres que marcaron su vida como Juan Ramón Jiménez,Manuel de Falla o Joaquín Turina, entre otros muchos. Recomiendo fervientemente no perderse esta novela y conocer a una de nuestras grandes autoras, a quien por fin le han devuelto su nombre.
-
Es Manuel Vilas uno de nuestros autores vivos más talentosos. De su amplísima bibliografía elijo su antología poética porque es lo que me hizo descubrirlo. Su poesía es un torbellino absoluto, es lúcida, desgarradora, incisiva y brillante. Narra de una manera extraordinaria la desolación de la vida, la celebración de la vida desolada, la oscuridad, el hundimiento, la condición humana, el amor… Su literatura es magnética y entrar en ella significa no abandonarla ya nunca más.
-
De toda la literatura que se ha escrito respecto a este tema, considero la trilogía de Levi: "Si esto es un hombre”, “La tregua” y “Los hundidos y los salvados” , un testimonio indispensable de uno de los acontecimientos más terribles de nuestra historia. La considero una obra maestra de la literatura. Es un libro desgarrador, directo y extremadamente conmovedor y honesto en el que la necesidad de su autor por contar te lleva a la obligatoriedad de escucharle y no olvidar. Indispensable y necesario leerlo, hoy más que nunca. Es importantísimo ser conscientes de dónde venimos para saber hacia dónde vamos como sociedad. Tratar de no repetir errores del pasado. Para ello hay que CONOCER.
- Ver más contenido