Libros que enganchan como una serie de televisión, por Fanny Gautier

Desde finales de los 90, el rostro de Fanny Gautier es habitual tanto en el cine como en la televisión de España. En los 2000 alcanzó la popularidad con Un paso adelante, y desde entonces no ha dejado de estar presente en las pantallas. La más reciente ha sido con Mía es la venganza, la serie que comparte con Lydia Bosch. Con ella hablamos del trabajo de actriz, de la evolución de la ficción televisiva y nos recomienda libros que engancha como una serie de televisión.
Video: entrevista y libros recomendados de Fanny Gautier
“Cuando yo empecé en televisión, las audiencias contaban mucho y había muy pocas cadenas. Hacíamos todos unas audiencias bastante espectaculares”, recuerda Gautier. “Como ahora hay tanta plataforma, han alcanzado mucha calidad. Hay unas series de muy buena calidad en estos momentos, a la altura por supuesto del cine. Lo que pasa con las audiencias todavía cuenta bastante. Es imposible desprenderse de ello porque siempre estás pendiente. Al día siguiente de cada emisión llegas a plato o estás pendiente en las redes para ver cuánto se ha hecho de audiencia. Pero tu trabajo ya está hecho, está emitido. Hay unos intereses económicos y de otra índole que los actores no controlamos. Hay que intentar vivir en paralelo, pero es imposible porque te afecta”.
En Mía es la venganza, Gautier se enfrentó al reto de una serie con un capítulo diario. “Cuando se trabaja en una diaria, se estudia muchísimo”, explica. “Se hace una evolución en personaje muy rápida, que también no depende de ti. De repente te ves envuelta en tramas de comedia o de drama, según va evolucionando tu personaje y que vas descubriendo a medida que te llegan los guiones. A mí me divierte bastante porque hay una cosa de cero monotonía. Eso está muy bien, pero es mucho más duro que el teatro, porque los textos son nuevos cada semana”.
En Mía es la venganza, Gautier también prueba un registro que le gustaría explorar más, la comedia. “Tiene una energía completamente distinta al drama o al thriller, es mucho más agradecida y divertida de hacer”, asegura. “Es muy divertido hacer de todo. Me gustaría muchísimo hacer comedia, mucha más de la que he hecho hasta ahora. También es divertido hacer drama, o hacer de mala como me pasó durante años en Un paso adelante, porque te ves diciendo y haciendo cosas que no puedes hacer en la vida real”.
Ese papel, del de Un paso adelante, hizo que toda una generación conociera a Gautier. “Fue la época en que había muy pocas cadenas. Todavía no existían las plataformas, entonces la repercusión de las series era muchísimo mayor que ahora”, recuerda. “Además eran en prime time, lo veía la familia entera. El impacto ahora no tiene nada que ver, a no ser que hagas un súper éxito como una Casa de papel”.
Libros que engancha como una serie de televisión, por Fanny Gautier
Libros que enganchan como una serie de televisión, por Fanny Gautier
-
La vida de una familia de inmigrantes en los Estados Unidos tratada como relato histórico de rigurosos detalles y el viaje personal del narrador, hombre y mujer a la vez. Segunda novela del autor de Las Vírgenes Suicidas.
-
Soy una gran fan de este thriller. Me lo pasé muy bien, lo pasé muy mal también, es un libro donde estás como sudando frío. Hay una película que no he visto, porque soy muy reticente a ver las adaptaciones en cine de libros que me han gustado muchísimo. También leí mucho a Patricia Highsmith hace muchos años también porque mi padre era muy aficionado a la novela así negra.
-
Memorias de una joven formal (bolsillo)
Simone de Beauvoir
Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.
Muchas lectoras me preguntan cómo entrar en el universo Beauvoir, —para mí, no solo una de las filósofas más necesarias e importantes de la historia, sino una gran cronista de su época— y siempre les recomiendo iniciarse con el primer tomo de sus memorias porque desde una edad muy temprana puede verse cómo Simone era ya desde niña una mujer con un carácter poco convencional. Sin duda, las lectoras hallarán en este libro un espejo en el que reconocerse.
-
De Delibes todo lo que he leído de él me ha gustado mucho. Mi idolatrado hijo Sisí lo leí cuando era muy joven, y tiene un imaginario y unas vidas tan alejadas de este momento que vivimos ahora.
-
Soy muy fan de Elvira Lindo, todo lo que he leído de ella me ha gustado. Este libro en concreto me gustó mucho, pero podría decir cualquier otro. Los de Manolitos Gafotas también los leí en su momento y se los he pasado a mis hijos después. Es una autora con la que te sientes muy identificada con lo que cuenta.
-
Hace años tuve una librería y cuando la cerré era un bestseller mundial traducido a 30 lenguas en dos años. He tardado 20 años en cogerlo de la estantería y ahora he entendido porqué se convirtió en un fenómeno editorial. Es un libro maravilloso, mezcla de realismo mágico y novela negra clásica, a la vez que un manual imprescindible para entender la sociedad india, tan compleja como atractiva. Un clásico delicioso; perfecto para volver a creer en la narrativa como género.
-
La historia de dos amigos que se encuentran para dilucidar un odio profundo entre ambos es una maravilla de tensión narrativa y construcción dramática. El escritor se suicidó pensándose fallido y cuando el libro se publicó se convirtió en un bestseller.
- Ver más contenido