EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que enganchan de manera poderosa, por Vicky Luengo

Libros que enganchan de manera poderosa, por Vicky Luengo
Libros que enganchan de manera poderosa, por Vicky Luengo
Librotea España /

Casi un mes después del estreno de Antidisturbios, Vicky Luengo ya ha tenido algo de tiempo para procesar la repercusión de una de las grandes series de este 2020. “Cuando se pasó el susto, siempre en sentido positivo, me dio un poco de vértigo, fue muy fuerte”, cuenta la actriz que da vida a Laia Urquijo, la agente de asuntos internos que investiga la intervención de una unidad en un desahucio que acaba con un muerto. “En ese momento tenía una felicidad eufórica y ahora, con los días, una felicidad más calmada, un estado que prefiero. Estoy muy orgullosa del trabajo que hemos hecho todo el equipo y muy agradecida de que la serie haya gustado tanto”.

Gran parte de los elogios a la serie han recaído en su interpretación de un personaje complejo, ambicioso y decidido que se abre paso entre intereses diversos que, en su mayoría, están dirigidos por hombres. “Me han preguntado muchas veces cómo me he preparado para hacer de una agente de asuntos internos, pero pocas por cómo me he preparado para interpretar esa personalidad”, reflexiona. “Creo que una de las cosas más importantes que tuve que hacer fue no juzgar su ambición. Muchas veces asociamos la ambición a algo negativo, parece que ese adjetivo nos sugiere a alguien trepa, y hay algo de la ambición, con la que yo quise impregnar a Laia, que tiene que ver más con algo que para ella es positivo. Que cuando ella tiene esa ambición no es que quiera pasar por encima de nadie, aunque al final hay veces que, casi sin remedio, lo acaba haciendo. Intenté entender muy bien qué es lo que el personaje quería conseguir, y por qué lo quería conseguir”.

En la creación del personaje, Luengo destaca la escena inicial de la serie, aquella en la que una partida familiar de Trivial acaba en un enfrentamiento. “A mí me sirvió mucho para darle forma a Laia, porque la figura que miente en esa escena, la que usa el poder para mentir, es su padre. Laia es una persona que trabaja en un mundo de hombres, en una institución en la que ellos son los que tienen el poder. Ella siente una admiración muy grande hacia su jefa, la mujer que ha logrado llegar a una posición de poder ahí dentro, y una especie de rechazo hacia la figura masculina que ejerce el poder desde la mentira. Desde esa escena quise plantar la semilla de que Laia se iba a rebelar contra esa estructura”.

Si bien las reacciones recibidas por Antidisturbios han sido casi unánimemente positivas, las críticas de algunas asociaciones de policía han abierto un debate sobre que muestra y cómo lo muestra. “Una ficción tiene que plantearse contar lo que quiere contar sin plantearse si alguien se va a ofender porque, si lo haces, eso te coloca en un lugar de autocensura que, como creador, es muy poco interesante”, defiende Luengo. “Dudo mucho que a cualquier gremio que se vea reflejado en una ficción le guste absolutamente todo lo que se muestra de él. Nosotros decimos que hemos hecho una ficción porque, evidentemente, no se ha querido retratar a nadie en concreto, ni la intención nunca ha sido ofender a ningún gremio ni retratarlo de manera miserable”.

Pese al éxito de Antidisturbios, Luengo explica que su vida no ha cambiado apenas. “La semana que viene empiezo a ensayar una función con Andrés Lima, he rodado una película, El sustituto, con Óscar Aibar, pero son proyectos anteriores a la serie. Sí lo noto en que hay muchísima gente que ha visto la serie, que me habla de ella, y en las entrevistas que estoy haciendo. Es una serie que ha llegado a un lugar de interés en la prensa al que no había llegado con otros trabajos anteriores. Y estoy agradecida de que se haya valorado tanto mi trabajo”. Para saber si existirá o no una segunda temporada, habrá que esperar. “Yo eso no lo sé, es algo que tendrán que decidir entre Movistar, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, que son los creadores del proyecto”, explica. Sé que han dicho en varios ocasiones que si se ponen de acuerdo en un marco de algo que les apetezca contar lo harán y, si no, no. Yo sería muy feliz de retomar a Laia para seguir contando cosas, desde luego”.

Preguntada sobre sus gustos como lectora, Luengo explica un hecho curioso: “Me he dado cuenta de que las novelas me han impactado más tienen que ver con la no ficción”. Estas son sus recomendaciones.

Libros que enganchan de manera poderosa, por Vicky Luengo

  • Nada se opone a la noche

    Nada se opone a la noche

    Delphine de Vigan

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    El amor constante de una hija por una madre defectuosa, egoísta y descuidada, que se equivoca sin cesar, pero jamás deja de amarla.

  • Memoria de chica

    Memoria de chica

    Annie Ernaux

    Editorial Cabaret Voltaire

    Comillas Logo

    Una escritora que a mí me gusta muchísimo. Cualquiera de sus libros, aunque ahora me acuerdo de Memoria de chica. Sus libros son una mezcla de autobiografía e historia. De hecho, Emmanuel Carrère dijo en varias ocasiones que le había influenciado la escritura de Eranux. En Memoria de chica hace un viaje hacia su yo de la adolescencia para entender quién era ella entonces. En el libro hay una frase que se me quedó clavada, que decía algo así como que la ausencia de sentido de lo que se vive en el momento es lo que multiplica las posibilidades de la escritura.

  • El adversario

    El adversario

    Emmanuel Carrère

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Relato basado en hechos reales. Escalofriante historia de una gran mentira con asesinatos de por medio.  En vez de ver los programas de asesinatos basados en hechos reales te lees este librito y alucinarás.

  • La vida ante sí

    La vida ante sí

    Romain Gary

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Que Roman Gary escribiera esta novela bajo seudónimo y se convirtiera en el único escritor capaz de ganar el premio Goncourt dos veces ya me pareció motivo suficiente como para acercarme a ella. Cuando la leí me impactó mucho cómo estaba contada la crudeza de la vida a través de los ojos de un niño, muy inocente y también con humor.

  • La ciudad solitaria

    La ciudad solitaria

    Olivia Laing

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

    Es un ensayo en el que Olivia Laing cuenta cómo se fue a Nueva York en un momento de su vida en el que se sentía sola y empezó a estudiar a diferentes artistas que había habitado la soledad, y cómo la soledad había influido su arte. Lo he leído durante el confinamiento y, supongo que por esa cosa de la soledad, me tocó en un lugar muy concreto.

  • Mirarse de frente

    Mirarse de frente

    Vivian Gornick

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Una autora que me gusta mucho, y que también acostumbra a desmenuzar partes de su vida sin filtros. Este libro, que es el último suyo que he leído, me interesó especialmente por la reflexión que me hizo hacer sobre la amistad entre dos mujeres, algo que se trata en una parte del libro.

Tags relacionados
  1. libros