Libros que enganchan para descubrir el mundo, por Pahua

El camino de Pahua, el proyecto musical de Paulina Sotomayor, indaga en los ritmos de Latinoamérica desde el pop y la electrónica contemporáneos. Una carrera con la que busca nuevos horizontes más allá del dúo Sotomayor, que comparte con su hermano Raúl. Con ella hablamos de viajes, música, reconectar con las raíces y libros que enganchan para descubrir el mundo.
Video: entrevista y libros recomendados de Pahua
El proyecto Pahua (“fruto dulce” en lengua náhuatl) surgió en plena pandemia. “Fui a Cuba, y parecía que todo estaba totalmente pausado. No existía ni un solo caso de Covid”, recuerda Paulina. “Fue muy bonito porque me tocó ver mucha música en el malecón, a cada lugar al que iba había música. Vi a unas chicas que estaban cantando en yoruba. Me resonó mucho y entonces logré grabar un cachito de lo que estaban cantando y, cuando llegué a México, intenté imitar la fonética de lo que estaba escuchando e hice una canción. A partir de ahí hice dos canciones y, cuando ya tenía como seis canciones, decidí que las iba a mostrar para ver qué podía hacer con ellas”.
Pese a que en un inició pensó en incorporar estas canciones a Sotomayor, decidió iniciar su propio proyecto. “Me junté con una amiga para hacer el concepto, para ver qué valores quería que tuviera, tanto a nivel femenino como a nivel visual. Algo que tomé mucho en cuenta era tener una línea conductora narrativa de las canciones. Que hablaran de cosas cotidianas a través de analogías de la naturaleza”. El resultado es un disco, Habita, que habla “del empoderamiento de la mujer, de cosas más íntimas y de autodescubrimiento. Para mí fue un encuentro muy bonito con todo este universo nuevo que estaba también descubriendo dentro de mí”.
Una de las señas de identidad de Pahua es el uso del folclore latinoamericano, desde la cumbia al dembow, pasado por una visión actual. “Yo me inicié en la música desde muy pequeña, entre música de bolero, mucha música de raíz mexicana y formé parte de un mariachi durante 12 años”, explica Paulina. “Desde muy pequeña, empecé a cantar canciones que estaban en purépecha, que estaban en náhuatl, que son dialectos de México. También aprendí mucho acerca de la salsa, de la samba, y todo eso se fue uniendo a lo que estaba haciendo de música. Durante mis viajes he conocido a mucha gente que toca mucha cumbia, que toca chicha… y todo eso es lo que ha permeado mucho en mi música”.
Ese viaje, similar al de otros artistas como Baiuca o Rodrigo Cuevas en otras latitudes, demuestra un interés creciente por el folclore. “Siento que ahora tenemos un sobreestímulo de un montón de géneros que están saliendo a la par de de lo tradicional, también porque la música urbana es la que está gobernando el mundo”, argumenta Paulina. “La razón por la que me gusta este tipo de música es porque me gusta descubrir distintas culturas. Para mí hablar de mujeres es algo importante, por algo empecé un proyecto que se llama musas latinas porque quería hablar de la trayectoria de ciertas mujeres que están en el nicho de la música latinoamericana”.
Libros que enganchan para descubrir el mundo, por Pahua
Libros que enganchan para descubrir el mundo, por Pahua
-
Ahora me he dado la tarea de leer muchas cosas mexicanas, de autores mexicanos y de chavitas. Ahorita leí un libro de una chica que tiene 25 o 30 años, y de aspectos mucho más realistas de todo lo que sucede en el mundo del narco, pero hablado desde las novias. Cada uno de los capítulos trata acerca de una historia diferente de este vínculo de la mujer.
-
Algunos autores, algunas autoras, se convierten, con el paso del tiempo, solamente en «expectativa»: lo que podrían haber llegado a ser; poco más. Rita Indiana demostró ya con La mucama de Omicunlé que podía, y sabía, cumplir las promesas hechas en la torrencial y adictiva Papi, su primer gran texto. ¿Sería posible ir más allá? ¿Hacia dónde se dirigiría su poderosa narrativa? Hecho en Saturno es la respuesta a estas preguntas, y no sólo es un libro nuevo, como lo es toda la obra de Indiana, sino un libro, en sentido estricto, bueno. Muy bueno.
- Ver más contenido