Libros que han cambiado nuestra manera de pensar

Son muchos los libros que pueden hacer cambiar el curso del pensamiento en las sociedades. El príncipe de Maquiavelo aun hoy se estudia en las facultades de ciencia política. El manifiesto comunista de Karl Marx y La interpretación de los sueños de Sigmund Freud dieron forma a la sociedad occidental del siglo XX, junto con Así habló Zaratustra de Nietzsche, son los textos fundacionales de un cambio de paradigma.
Ya entrados en nuestro siglo, Richard Dawkins cuestionó las premisas existentes en El gen egoísta, dónde argumenta la prevalencia y el domino de la genética en el comportamiento y evolución humana. La relación entre el clima y el surgimiento de la modernidad tiene en El motín de la naturaleza de Philipp Bloom su explicación, la pequeña Edad de Hielo que recorrió Europa en el s. XVII estuvo detrás de las crisis, hambrunas y guerras.
Uno de los primeros textos que sembraron la conciencia del animalismo es La jungla de Upton Sinclair, un recorrido por el matadero de Chicago en 1906. Más cerca de nuestro tiempo, en materia ecológica no podemos dejar de leer a Donna Haraway en Seguir con el problema y sus originales propuestas interespecies.
El último premio Nacional de novela Lectura fácil, de Cristina Morales hará cuestionarte premisas que dabas por establecidas y contra la sociedad de vigilancia Cállate Alexa nos dará pautas para comprender mejor el mundo digital en el que estamos inmersos.
Libros que han cambiado nuestra manera de pensar
-
-
-
Soy una vitalista absoluta y leer a Nietzsche a los dieciocho años aproximadamente me ayudó a situarme en un lugar determinado frente a los demás. Con Nietzsche decidí que yo no sería de las que mueren la vida, sino de las que toma sus decisiones para vivirla, con sus consecuencias, por supuesto, y con la dimensión artística como forma de completar la limitadísima realidad circundante. Quizá soy la persona libre que me he permitido ser gracias a ese libro. Pienso muchas veces en eso.
-
Fenómenos meteorológicos extremos, sequías, inundaciones o temperaturas inusualmente altas, acaparan día tras día los titulares de los medios de comunicación. Es el cambio climático. Está pasando ahora. Pero ya pasó en el Pasado. Philip Blom escruta con rigor científico una de esas ocasiones en las que la alteración del clima casi llevó a la Humanidad a la extinción para hacernos reflexionar sobre el presente y sobre cómo enfrentarnos al actual reto climático
-
Sobre precariedad laboral hay muchas novelas específicas. Democracia, por ejemplo. Hay mucha gente joven que ha tratado muy bien este tema, de la creación de una nueva clase social. Aunque no trata exactamente de precariedad, está muy relacionado y tengo debilidad por Cristina Morales.
-
-
- Ver más contenido