EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que iluminan el mundo, por Rosa Montero

Libros que iluminan el mundo, por Rosa Montero
Libros que iluminan el mundo, por Rosa Montero
Librotea España /

A Rosa Montero su última novela le salvó durante el confinamiento. “La lectura siempre ha sido mi talismán, mi recurso, pero la primera semana no podía ni leer, algo que no me ha pasado en la vida”, recuerda la periodista, novelista y Premio Nacional de las Letras Españolas en 2017 en conversación telefónica con Librotea. Por fortuna, en esos días andaba revisando el manuscrito de La buena suerte, una novela que ella define como “el más luminoso de todos mis libros”. “Me ayudó a aterrizar y a meterme otra vez en la escritura, me puso los pies en el suelo”, continúa. “Si no hubiese tenido una novela tan avanzada no sé qué hubiese pasado”.

La buena suerte

La buena suerte

Rosa Montero

ALFAGUARA

Comillas Logo


En efecto, en La buena suerte la luz entra por las rendijas hasta tragarse las sombras, pese a que estas persiguen a su protagonista desde la primera página. Pablo, “un misántropo” en palabras de la autora, se dirige en tren a Málaga para pronunciar una conferencia cuando decide pararse en un pueblo, Pozonegro, que hace honor a su nombre con su decadencia posindustrial. A partir de ahí, abandona su vida sin que sepamos el motivo, dejándose llevar por los acontecimientos. “La mayoría de mis libros son de supervivencia y tienen una parte de luz. Todos menos Te trataré como una reina, que no sé qué me pasó en esa novela que es negrísima, la pobre”, recuerda. “No sé, ha salido así, creo que es el personaje de Raluca, que se hizo cargo de la novela e introdujo toda su fuerza. El final es muy luminoso porque admite la oscuridad. El mal y el dolor están por ahí, en el mundo, pero vivimos a pesar de todo, y vivimos para conquistar la alegría”.

La Raluca a la que hace mención es el personaje tremendamente vitalista con el que se cruza Pablo y que cambia su vida. Una mujer que se sobrepone a todas las adversidades y que cambió el curso de La buena suerte a medida que su autora la iba escribiendo. “Tú no escoges los personajes, ni siquiera las historias, ellas te escogen a ti”, explica. “Son como sueños que tienes con los ojos abiertos, salen de tu inconsciente. El novelista maduro es aquel que tiene la humildad de dejarse contar la historia por sus personajes. Raluca comenzó a crecer de una manera tan veraz, con esa alegría y con esa capacidad de resistencia, y vino con el título debajo del brazo, porque esta novela se iba a llamar El silencio, y ella dijo que no, que se iba a llamar La buena suerte”.

Ese espíritu que trajo consigo marca una novela que trata sobre el bien y el mal, sobre la búsqueda de la felicidad y la manera en la que encaramos la vida. “La buena suerte es que tú quieras tener buena suerte, que seas capaz de contarte la vida de otra manera”, resume la autora. Una actitud casi a contracorriente en tiempos marcados por el pesimismo y el cinismo. “Esto ya lo traté en otro libro, Instrucciones para salvar el mundo”, recuerda. “La bondad está considerada como algo simple o menos inteligente, cuando debería ser al contrario. La verdadera sabiduría exige bondad. Puedes ser cultísimo, tener una mente prodigiosa, pero la sabiduría, ese desarrollo emocional e intelectual en conjunto, solo se alcanza con un desarrollo de la bondad y del sistema ético”.

Instrucciones para salvar el mundo

Instrucciones para salvar el mundo

Rosa Montero

DEBOLSILLO

Comillas Logo


De igual manero, Rosa Montero defiende en La buena suerte que el bien siempre prevalece. “A medida que he ido envejeciendo y estudiando, mirando a los grandes pensadores, te das cuenta de eso”, apunta. “Esta lucha entre el bien y el mal existe desde el principio de los tiempos. Ya en las cavernas había trogloditas que elegían la cooperación y otros que escogían como sistema de supervivencia la depredación. Esa lucha entre esas dos maneras de ver el mundo ha existido desde siempre, pero la luz ha ido ganando, ha ido ganando la cooperación, como es obvio cuando miras la Historia. Con altibajo, y con momentos de maldad enloquecedora, pero hay que mirar a la Historia en su conjunto. Es lo que decía Kant. A él le asombraba que en una situación de guerra y violencia los soldados jóvenes y fuertes no matasen sistemáticamente a todos los viejos y débiles. Eso sucedía en alguna ocasión, pero la mayor parte del tiempo no era así, incluso si el soldado podía hacerlo. De ahí dedujo el imperativo moral categórico, una serie de valores que nos acercan al bien. Puede que sea simplemente una estrategia de supervivencia genética, pero el caso es que la tenemos”.

Narrada casi como una novela de intriga, o de “misterio existencial” como explica la propia Montero, La buena suerte nos da desvelando poco a poco la naturaleza de sus personajes, los motivos que les hacen ser como son. “Eso es el oficio, la artesanía de la escritura”, apunta. “Soy una novelista muy arquitectónica, las novelas tiene que tener una estructura muy clara pero que no se note, que es cuando funciona. Es un mecanismo de relojería en la que todo está medido. Crees que has aprendido algo, pero luego avanzas dos páginas y te das cuenta de que es mentira. Para mí, esta novela es como un cubo de Rubik, vas dando vueltas hasta que al final se queda cada cara con un mismo color. En las últimas cuatro novelas me siento como en la plenitud de mi saber artesano, soy como el carpintero que ya aprendido a hacer las patas torneadas”.

Mientras prepara un ensayo sobre creación y locura, uno de los proyectos que le ha rondado la cabeza en los últimos tiempos, Montero comparte para nosotros una serie de libros que le han fascinado en los últimos tiempos.

Libros que iluminan el mundo, por Rosa Montero

  • El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    El infinito en un junco (adaptación gráfica)

    Tyto Alba

    DEBATE

    Comillas Logo

    En este proceso en el que estamos metidos algunos de intentar sacar el ensayo del baúl mohoso en el que estaba metido, Irene ha hecho un trabajo descomunal que emparenta y pone el ensayo español al nivel del de los ensayistas británicos. Es una barbaridad, y nos ayuda a muchos porque va a tirar mucho del carro.

  • Sobre los huesos de los muertos

    Sobre los huesos de los muertos

    Olga Tokarczuk

    Siruela

    Comillas Logo

    Me ha parecido maravillosa. Una voz novísima, me ha encantado. Me parece monumental.

  • Los desposeídos

    Los desposeídos

    Borbély Szilárd

    Random House

    Comillas Logo

    Una historia utópica –no distópica, no catastrofista–, es decir, centrada en cómo podría funcionar una sociedad que se rigiera por principios anarquistas. Enormemente interesante. Muy original.

  • La muñeca de nieve y otros cuentos

    La muñeca de nieve y otros cuentos

    Nathaniel Hawthorne

    Acantilado

    Comillas Logo

    Un libro precioso que estoy leyendo, uno de los grandes cuentistas y quizás el autor del cuento que más me gusta, Wakefield, este relato de un hombre que se marcha de su casa y se va a la casa de enfrente, viendo su propia ausencia.

  • La era del inconsciente

    La era del inconsciente

    Eric R. Kandel

    Ediciones Paidós

    Comillas Logo

    Estoy leyendo muchos libros para prepararme mi próximo libro, un ensayo sobre creación y locura. Este libro, por ejemplo, súperinteresante.

Tags relacionados
  1. libros