EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que nos enseñan que la Historia es apasionante

Libros que nos enseñan que la Historia es apasionante
Libros que nos enseñan que la Historia es apasionante
Librotea España /

El pasado lunes fallecía el escritor Noah Gordon, dejando una sensación de profunda tristeza entre los miles de lectores de todo el mundo que siguieron historias como la de El médico, un best seller que le convirtió en uno de los autores más reconocidos y queridos de las últimas décadas. El éxito de Gordon nos habla, además, del interés que nos suscitan los periodos históricos remotos, una tendencia editorial que se ha ganado a pulso un hueco privilegiado en las listas de ventas, alumbrando todo un género que goza de una gran salud. En homenaje a Gordon, cuyo último libro, La bodega, transcurre en la España del siglo XIX y con las guerras carlistas de trasfondo, hoy seleccionamos un puñado de apasionantes libros sobre Historia.

La antigua Roma es una de las civilizaciones que más atraen a los lectores, por lo que tiene de fundacional en la cultura universal, y por esa mezcla de poder, refinamiento y corrupción que tan contemporánea nos parece. Un clásico indiscutible es Yo, Claudio, en el que Robert Graves nos presenta el esplendor y la miseria del incipiente imperio. En clave ensayística, los libros de Mary Beard son una ventana indispensable para adentrarse en aquella civilización, con títulos como Doce Césares, en los que se nos descubre cómo sus emperadores han influido en nuestra historia y cultura. Otra autora, Colleen McCullough, nos adentra en El primer hombre de Roma en las luchas de poder de aquella época, tan parecidas a las nuestras. Y Gore Vidal nos presento en Juliano, el apóstata una historia primigenia sobre la lucha contra la intransigencia religiosa.

La Edad Media, con su oscurantismo aparente y su religión en primer plano, ha sido otra de esas etapas que la literatura ha explorado para descubrirnos historias fascinantes. Un clásico es El puente de Alcántara, en la que se diseccionan las tres culturas que cohabitaban en la España del siglo XI. Avanzando hasta el siglo XVI, Miguel Delibes plasmó en El hereje un fresco de los efectos de la Reforma protestante, así como la vida en Valladolid durante aquella época.

Reconocida con el premio Man Booker, En la corte del lobo, de Hilary Mantel, hace un retrato pormenorizado y escalofriante de la vida en la corte del terrible Enrique VIII. Para terminar, el drama de la migración en los siglos XIX y XX de El tren de los huérfanos.

Libros que nos enseñan que la Historia es apasionante

  • La Bodega

    La Bodega

    Miguel Peña Novo

    Angle Editorial

    Comillas Logo

  • Yo, Claudio

    Yo, Claudio

    Robert Graves

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Mi novela histórica con mayúsculas y quiero pensar que la gran referencia para muchos de los que hemos escrito posteriormente. Un objetivo inalcanzable. Otra de las grandes razones para que me lanzase a escribir El Señor de Bobastro en primera persona en lugar de a través de un narrador. La historia de Graves lo tiene todo: Un personaje brillante Emperador y tartamudo, amor, guerra, traición, humor…y sobre todo una elegancia absoluta.

  • El primer hombre de Roma

    El primer hombre de Roma

    Colleen McCullough

    Booket

    Comillas Logo

  • Doce césares

    Doce césares

    Mary Beard

    Editorial Crítica

    Comillas Logo

  • En la corte del lobo

    En la corte del lobo

    Hilary Mantel

    Ediciones Destino

    Comillas Logo

  • Juliano el apostata (bolsillo)

    Juliano el apostata (bolsillo)

    Gore Vidal

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

  • El tren de los huérfanos

    El tren de los huérfanos

    Christina Baker Kline

    B

    Comillas Logo

  • El hereje

    El hereje

    Miguel Delibes

    Booket

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros