Libros que nos muestran el mundo con nuevos ojos, recomendados por Juan Gómez Bárcena

Lo demás es aire, la nueva novela de Juan Gómez Bárcena, es uno de esos libros que arriesgan y ganan. En ella, el escritor cántabro parte de la historia de su pueblo, de menos de cien habitantes en la actualidad, para contar una historia universal. De cómo fue capaz de conseguirlo y de algunas de las últimas novelas que le han seducido hablamos en esta entrevista.
Confiesa Gómez Bárcena que esta “es una novela que me lleva dando vueltas en la cabeza toda la vida”. “Siempre me ha obsesionado la idea de cómo narrar el tiempo, la sucesión de estratos del pasado, y de qué manera presentarle al lector un camino comparativo del pasado y del presente”, explica. “Eso lo he intentado en otros libros, pero solo en este surgió un recurso que era exactamente lo que yo quería narrar, esa simultaneidad que el cine muchas veces puede lograr mucho mejor al basarse en imágenes”.
La clave para hacer avanzar y retroceder al lector en el tiempo, desde la prehistoria al pasado reciente, la encontró en un lugar insospechado. “Documentándome en los libros parroquiales de Toñanes vi que los párrocos habían ido anotando en los márgenes las fechas de los decesos y los bautizos, y en algún caso esos documentos estaban mezclados. Se me ocurrió utilizar el margen para precisar en qué año ocurría cada acontecimiento, y jugar con la posibilidad de hacer saltos muy constantes y muy rápidos pero que el lector siempre tuviese la referencia de lo que estaba ocurriendo”.
wp:quote -->
“Siempre me ha obsesionado la idea de cómo narrar el tiempo, la sucesión de estratos del pasado"
/wp:quote -->
Así, Lo demás es aire nos embarca en un viaje en el que avanzamos y retrocedemos, a veces décadas y otras siglos, en apenas unas líneas. “Tuve que pensar la novela cinematográficamente”, detalla. “Si siempre me baso mucho en lo visual, aquí me plantee qué imágenes contraponer. El cómic de Richard McGuire Aquí me ayudó. Me lo recomendaron cuando la novela ya estaba empezada, pero me acabó dando instrucciones, y me mostró que había cosas que podían funcionar”.
Esa herramienta, que puede parecer intimidante al lector en un primer momento, acaba funcionando de manera natural, pese a que el propio Gómez Bárcena tuvo algunas reticencias. “Me planteé muchas veces cómo hacer esta novela. Muchas veces la abandoné durante años. El procedimiento de las fechas se me hacía difícil para el lector, me daba miedo que mi editor no estuviera convencido. Me animó cuando empecé a pasarle fragmentos a personas cercanas y me decía que les parecía un procedimiento que les había dado miedo primero pero luego era paradójicamente muy simple. Eso me animó mucho. A veces hay procedimientos técnicos que hacen más difícil el proceso comunicativo”.
wp:heading -->
Libros recomendados por Juan Gómez Bárcena
Libros que nos muestran el mundo con nuevos ojos, recomendados por Juan Gómez Bárcena
-
Es una novela que me ha encantado, es muy especial. Narra el proceso de formación de un chico en el Bilbao de los 90. cómo va entrando en un mundo de delincuencia juvenil, curiosamente narrada con un barroquismo que casi recuerda más a las novelas de aventuras del siglo XIX. Es una novela muy distintas
-
Una nouvelle de una escritora colombiana que narra episodios de violencia en el mundo rural en Colombia. Pocas veces he visto un debut con una voz tan potente. Me recordaba mucho al mejor Rulfo. Es muy poética. Me impresionó mucho.
-
Un libro muy onírico, muy enloquecido, que refleja los peligros y la influencia que tiene el mundo virtual en nuestras vidas. Es un autor que siempre me ha interesado muchísimo, que había destacado sobre todo por sus cuentos, pero esta es una novela que está a la misma altura.
-
Es el último libro que he leído. No conocía a la autora y me ha encantado. En un momento en el que tenemos muchas novelas sobre la maternidad, en el que se puede llevar a una cierta repetición, esta novela presenta una experiencia de la maternidad que yo nunca había leído. Lo recomiendo muchísimo. Ojalá sea un libro que se lea más allá de la gente que busca leer sobre este tema porque es una experiencia universal.
- Ver más contenido