EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que perduran en el tiempo, por Julio Llamazares

Libros que perduran en el tiempo, por Julio Llamazares
Libros que perduran en el tiempo, por Julio Llamazares
Librotea España /

Un escritor acude al funeral de su antiguo maestro en el mundo del periodismo. Después del entierro, alguien le hace llegar un libro prohibido por la censura que publicó el fallecido, desencadenando una serie de descubrimientos sobre una existencia (y una escritura) secreta. Así comienza Vagalume, el regreso a la novela de Julio Llamazares. Con él hablamos de la necesidad de escribir, de los autores que no persiguen la fama y de libros que resisten el paso del tiempo. 

Video: entrevista con Julio Llamazares

[embed][/embed]

“Esta novela surge del impacto que me produjo recibir una noticia”, nos explica Julio Llamazares. “El fallecimiento de mi primer editor, Mario Lacruz. Uno de los grandes sectores, si no el editor por antonomasia de los años 70 y 80 en España. Después de años publicando en la editorial, me enteré de que había sido escrito y de que tenía tres novelas de los años 60, que yo me encargué de pedirle. Me quedé impactado de lo buen escritor que era”.

“Pasaron unos meses de su muerte y me llamó su hijo, Max Lacruz, y me contó que, recogiendo las cosas de su padre en la casa familiar en Barcelona, encontraron en un armario un montón de originales”, prosigue. “Novelas, guiones de cine, una biografía de Gaudí… El hijo se encargó de publicar algunas de esas novelas, y yo prologue una. A mí me impactó mucho porque la historia de los escritores tapados, secretos, que escriben sin tener reconocimiento, a mí siempre me ha llamado mucho la atención”.  

Vagalume

Vagalume

Julio Llamazares

ALFAGUARA

Comillas Logo


Vagalume, por tanto, parte de esa experiencia personal para rendir homenaje a esos escritores en la sombra. “Es una novela de mi fascinación por los autores de novelas de quiosco, incluso algunos que eran grandes escritores, como Lafuente Estefanía, Fernando González Ledesma y tantos otros. Yo he querido añadirle un secreto más profundo y convertir la novela indirectamente en una novela de suspense, aunque lo que menos me importa a mí es ese suspense, sino las reflexiones sobre la pasión de escribir. Al final, es mi vida, esta novela cuenta mi vida, la pasión a la que yo he entregado mi vida”. 

"Un escritor es aquel que seguiría escribiendo aunque no se le leyera"

Pero Vagalume también es una novela sobre pasiones más allá del signo de los tiempos. “Hay un momento en la novela en el que un personaje le dice a otro algo que yo comparto:  ‘Un escritor es aquel que seguiría escribiendo aunque no se le leyera’. Esa es la pasión de escribir que yo reivindico”. Luego, por supuesto, hay una parte de industria, negocio, y luego una trivialización absoluta de lo que significa escribir”. 

Llamazares lo ilustra con un recuerdo propio. “Ahora llega a la Feria del Libro y yo tengo una imagen grabada que tiene que ver con esto. La única vez que consiguieron convencer a Rafael Sánchez Ferlosio de que fuera a firmar, yo pasaba por la Feria del Libro hacia mi caseta y vi a los lados unas colas enormes. Firmaba algún youtuber o futbolista. Entre medias estaba Ferlosio, con dos que estaban hablando con él. Pensé, eso es un escritor, no todo lo demás. Hay una trivialización de la escritura, igual que hay una trivialización de lo que es el periodismo. Ahora todo el mundo es periodista y escritor. Hay muchos escritores que no han escrito una sola línea, pero su manera de estar en el mundo es literaria, y hay muchos autores de libros que con mucho éxito no son escritores”.

Libros que perduran en el tiempo, por Julio Llamazares

Libros que perduran en el tiempo, por Julio Llamazares

  • DESCAMPADOS

    DESCAMPADOS

    MARÍA AUXILIADORA GÁLVEZ PEREZ

    Ediciones Asimétricas

    Comillas Logo

    Es el libro que tengo encima de la mesa para leer. Me lo han recomendado dos buenos amigos, cuyo criterio tengo en muy buena estima. 

  • Todos los cuentos

    Todos los cuentos

    Antonio Pereira

    Siruela

    Comillas Logo

    Mi descubrimiento del género del cuento pasa por García Márquez y Cortázar, cuentos que empecé a leer con 15 años. La siesta del martes me impresionó mucho.

  • Eneida

    Eneida

    Virgilio

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    Los clásicos son clásicos porque son pilares de la literatura. Puedes leer cuatro páginas y a partir de ahí tienes para pensar lo que quieras. Todo lo demás se lo va a llevar el tiempo. 

  • Poesías completas

    Poesías completas

    Antonio Machado

    Austral

    Comillas Logo

    De él se decía que no duraría mucho y que en el siglo XXI no se le reconocería, pero Machado es un poeta de grandes dimensiones.

Tags relacionados
  1. libros