EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que pueden salvarte la vida, por Luca D'Andrea

Libros que pueden salvarte la vida, por Luca D'Andrea
Libros que pueden salvarte la vida, por Luca D'Andrea
Librotea España /

A Luca D'Andrea el éxito le sorprendió cuando ya no lo esperaba para nada. “La sustancia del mal se quedó en un cajón de una editorial italiana durante dos años, se tenían que haber publicado apenas 5.000 copias, quizás menos de cinco personas creían en ese libro”, recuerda a través de videoconferencia sobre el libro que le puso en el mapa como uno de los más originales escritores del thriller europeo actual. “El éxito es como un chiste zen, como el correcaminos: corres detrás de él y nunca lo alcanzas. A mí me ha dado mucho, evidentemente, como la posibilidad de convertir un hobby en un trabajo, pero sigo siendo el mismo. Si mañana nadie quiere comprar mis libros seguiré escribiendo como antes, con un trabajo distinto para poder pagar las facturas”.

La muerte de Erika Knapp

La muerte de Erika Knapp

Luca D'Andrea

DEBOLSILLO

Comillas Logo


Tras ser descubierto por miles de lectores con aquel La sustancia del mal, D'Andrea regresa con La muerte de Erika Knapp a terrenos conocidos. Aquí también hay una historia inquietante y el lugar en el que transcurre, la región alpina del Alto Adigio, tiene un papel fundamental en lo que nos cuenta. Un lugar marcado por un conflicto entre Italia y Austria que se remonta a 1919 y que ha marcado tanto su obra como su vida. “Es un conflicto muy poco conocido incluso dentro de Italia”, aclara. “No le gusta ni a la derecha ni a las izquierdas, pero aquí tuvimos 60 años de bombas, especialmente entre las décadas de los 50 y los 70. También hubo violencia en los 80 y los 90, y no era una violencia separatista sino declaradamente nazi. Recuerdo perfectamente tener nueve años y encontrarme una esvástica pintada en la pared de mi colegio. Todo eso ha conformado el miedo de mi generación”.

Toni, el protagonista de La muerte de Erika Knapp, forma parte de esos miedos. “En esta historia hay tres generaciones. La generación de los viejos, aquellos que fueron actores y partícipes en la gran fase del conflicto étnico que se vivió en mi región. Los más jóvenes, que no vivieron aquello y se preguntan por qué hay una división entre italianos y germanoparlantes, y la que está en medio de ambas, que es la de Toni y también la mía, la de aquellos que crecieron durante el conflicto y que pensaron después que podrían cambiarlo. A él le aterroriza el mundo, por eso escribe novelas románticas, porque quiere tener un final feliz ya que sabe que ahí fuera eso es imposible. La monotonía es su defensa”.

En La muerte de Erika Knapp, por tanto, se citan elementos dispares: un conflicto territorial real, un asesinato ocurrido hace décadas y la querencia de D'Andrea por incluir elementos que rozan el género del terror. “No sé si lo que escribo se mueve hacia la fantasía, porque siempre hay una explicación racional a esas cosas que pasan en mis libros”, puntualiza. “Me gusta contar historias de seres humanos que se enfrentan con algo tan horrible que su paradigma cambia. Cuando nuestro paradigma cambia buscamos algo mítico, simbólico, para poder interpretarlo. Creo que lo que le gusta a mis lectores es que han entendido que mis libros son fotos de un viaje, que cuando empiezas el libro no eres la misma persona que la que lo acaba.

A D'Andrea, desde luego, le salvaron los libros. “La biblioteca de mi barrio era mi lugar seguro, porque sabía que allí no me iban a pegar los chicos malos de mi zona”, recuerda. “La mía era la clásica familia en la que había que contar hasta el último céntimo, pero no faltaban nunca libros. Nací entre libros. En el momento en el que me di cuenta de que aquellos dibujitos que se repetían había nuevos mundos comencé a perder dioptrías. Leía de todo porque tenía hambre de cualquier tipo de historias a la que pudiera agarrarme. Para mí la lectura, más que una defensa de lo que tenía alrededor, era más bien una herramienta para interpretarlo. Esto me ha transformado en lo que soy hoy en día”.

Libros que pueden salvarte la vida, por Luca D'Andrea

  • La llamada de Cthulhu

    La llamada de Cthulhu

    H.P Lovecraft

    Editorial Letra Minúscula

    Comillas Logo

    Ahora nos hemos olvidado un poco de Lovecraft, pero en realidad él fue uno de los pocos escritores que entendieron lo que estaba pasando en su época. Una época, por cierto, muy parecida a la nuestra, en la que las viejas ideologías se estaban derramando e incluso la ciencia se desploma. En esa incertidumbre él no escribe sobre un monstruo con tentáculos, sino sobre la incertidumbre del hombre frente al universo. Un universo que no entiende.

  • It

    It

    Stephen King

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Aprovechando que está de actualidad por el estreno de una nueva película basada en el relato, escojo esta novela, entre las mejores del padre del horror moderno, ese terror cotidiano de clase media y suburbio tranquilo donde te sentías a salvo.

  • Moby Dick

    Moby Dick

    Herman Melville

    Editorial Sexto Piso

    Comillas Logo

    Si sólo quieres leer un libro pero que sea de filosofía y de poesía, de aventuras y de terror, histórico y hasta político, lee "Moby Dick" de Hermann Melville. Si puedes, léelo todos los años.

  • Viaje al fin de la noche

    Viaje al fin de la noche

    Louis-Ferdinand Céline

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    La maldad pedestre, cotidiana, las miserias del alma humana. El sustrato de mierda sobre el que crecen las flores atroces del Mal, con mayúsculas.

  • Territorio comanche

    Territorio comanche

    Arturo Pérez-Reverte

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    No lo elijo por ser español, sino porque hay un homenaje en el libro a él. Me parece un gran escritor, con una manera de escribir muy diferente, cada libro suyo te hace descubrir algo nuevo, cada libro es distinto. Alguien que puede hacer un libro protagonizado por perros es un genio. Hace muchos años uno de sus libros me hizo entender muchas cosas de lo que yo quería hacer con mi vida. Me hizo entender que, más que un escritor, soy algo así como un reportero un poco extraño.

Tags relacionados
  1. libros