EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que se arrepentirá de no haber leído

Libros que se arrepentirá de no haber leído
Libros que se arrepentirá de no haber leído
Librotea España /

Hay una clase de libros que, de entrada, a muchos lectores se les hacen cuesta arriba. Unas veces por su temática y otras veces por su volumen, muchos son los que desisten incluso antes de empezar. Ese es un error que se comete demasiadas veces, como bien saben todos aquellos que se han atrevido con obras que exigen un esfuerzo por parte de quien se adentra en ellas. A veces, la satisfacción y las emociones que provocan la lectura de obras que requieren más de nuestra atención y nuestro tiempo son mucho mayores, tanto por la calidad de la obra en sí como por el desafío de apreciarlas como se merecen. Por esa razón, hoy ponemos en el punto de mira diez títulos que, en caso de no atrevernos con ellos, podemos arrepentiremos para siempre.

Hay una serie de títulos clásicos que muchos lectores han dejado a medias, o que están en esas listas de “tengo que leer” que nunca se acometen. La montaña mágica es una de ellas, con el respeto que imponen sus más de 1000 páginas. Pero los que se han zambullido en la novela de Thomas Mann saben que es una obra que, además de su hondura psicológica, nos explica mucho sobre la burguesía europea y, por extensión, de la condición humana. Otra novela que impone por su extensión y su multitud de enfoques es Submundo, de Don DeLillo, pero quienes se han dejado llevar por sus páginas saben que pocas obras nos explican la historia reciente de EE UU como la ambiciosa obra del escritor neoyorquino. De igual forma, 2666, la cumbre de Roberto Bolaño, ha sido encumbrada como uno de los libros fundamentales del inicio de este siglo, y muchos saben que pese a lo extenuante que pueda resultar alguna de sus partes, todo el esfuerzo empleado en su lectura es recompensado con creces.

En ocasiones, la literatura nos enfrenta a aspectos de la vida humana que nos resultan incómodos, tanto por las acciones que algunos miembros de nuestra especia son capaces de llevar a cabo como los rincones oscuros que albergamos en nuestra mente. Esas obras, que nos ponen frente al espejo de lo nauseabundo o lo desasosegante, se les atragantan a muchos lectores. Pocas obras tocan las atrocidades del nazismo y sus efectos en los que pudieron sobrevivir a los campos de concentración como Si esto es un hombre, una lectura difícil pero necesaria para explorar a fondo uno de los momentos más terribles de la historia. En El colgajo, Philippe Lançon nos enfrenta a la barbarie de un atentado, y la exploración del superviviente que queda deformado de por vida, física y espiritualmente. También la infelicidad, la muerte cercana y las trabas de la comunicación entre seres humanos pueden ser temas que se atraganten a algunos lectores, todos ellos expresados con certeza por Isabel Bono en el reciente Diario del asco.

Los géneros tampoco se salvan de algunas obras que exigen a quien se acerque a ellas mantener los ojos y la mente muy abiertos. En la novela negra, un gigante como James Ellroy nos tiene acostumbrados a contar sus páginas por miles y a sus personajes por centenares, como el el estupendo Perfidia. Los que gustan de novela histórica harían bien en recuperar En el último azul, que refleja la vida y persecución sufrida por un grupo de judíos mallorquines en el siglo XVII. Y quienes prefieran las biografías de personajes cruciales de la historia tienen en M. El hijo del siglo una aproximación detallada sobre Mussolini y el auge del fascismo.

Libros que se arrepentirá de no haber leído

  • La monta¤a m gica (bolsillo)

    La monta¤a m gica (bolsillo)

    Thomas Mann

    Editora y Distribuidora Hispano Americana, S.A.

    Comillas Logo

    La lectura de la novela acaba equivaliendo a los años de aprendizaje y retiro de los que trata. Sumergirse en ella y pasar al menos un mes dentro es como retirarse a un sanatorio en los Alpes a aprender sobre la vida, el deseo, la enfermedad, la muerte.

  • Submundo

    Submundo

    Don DeLillo

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Si existiese esa cosa llamada la “gran novela americana”, para mí sin duda sería Submundo. Coral y antiheroica, particular e histórica, ambiciosa y epifánica, tiene todos los ingredientes para que mientras escribía 'Trilogía de la guerra', que en ciertas partes se desarrolla en los Estados Unidos, ejerciera su influencia como magma de una sociedad que genera las más extrañas mitologías contemporáneas. Cuando en 'Trilogía de la guerra' escribía la parte en la que un anciano nos dice que formó parte de la primera expedición que pisó la luna pero que no aparece en ninguna foto porque él era quien hacía las fotos, las subterráneas mitologías americanas de Submundo estaban presentes.

  • 2666

    2666

    Roberto Bolaño

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Elijo otro del mismo autor, aunque no sea muy habitual. Creo que hay que leerlo después de Los detectives salvajes para entender mejor su estilo. Es muy loco, con muchas partes muy distintas, pero también me voló la cabeza. 

  • La vida instrucciones de uso

    La vida instrucciones de uso

    Georges Perec

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Una novela mítica cuyo prestigio no ha cesado de crecer, un gigantesco puzzle a partir de una casa parisina y sus habitantes. «Prodigiosamente entretenido, en el sentido en que Lewis Carroll y Laurence Sterne son entretenidos. Aquellos a los que les guste lo extraordinario, los libros que crean mundos en sí mismos, quedarán deslumbrados por esta amalgama loca, que es un monumento a la imaginación» escribió Paul Auster. Y de nuevo aparece el francófilo Rafael Conte remachando: “Un genio de la literatura universal”.

  • Si esto es un hombre

    Si esto es un hombre

    Primo Levi

    El Aleph Editores

    Comillas Logo

    El primero de la TRILOGÍA DE AUSCHWITZ, es una maravilla de estudio sobre la naturaleza humana en el entorno más deshumanizado concebible.

  • El colgajo

    El colgajo

    Philippe Lançon

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    También es duro, pero no deja de ser la realidad de un presente recientísimo. Lo escribió uno de los afectados por el atentado de Charlie Hebdo. Es la crónica y su posterior encaje de las diferentes piezas del puzle. Está muy bien escrito, produce dolor y ansiedad, vives con él las sensaciones, una de las cosas mágicas de la literatura. Es el personaje absoluto pero tiene consideración con sus compañeros, sobre todo al principio, pero lo hace con pudor, sin meterse en sus vidas en al redacción. No quiere hablar de aquellos que murieron a su lado, tiene mucho tacto al escribir sobre sus compañeros, tanto de los fallecidos como de los supervivientes. Es detalladísimo cómo describe ese antes y la posterior descomposición física y emocional. Es duro, pero sacas conclusiones diversas. Una de ellas es cómo puede haber gente que provoca tanto dolor por una idea que –gente como yo, en el mundo que vivimos– consideramos aberrante, por mucho drama que su conflicto entre religión y política haya causado.

  • Diario del asco

    Diario del asco

    Isabel Bono

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

    Un libro de una escritura suprema. Me da pena que haya llegado a las librerías cuando éstas se cierran. 

  • Perfidia

    Perfidia

    James Ellroy

    Random House

    Comillas Logo

  • En el último azul

    En el último azul

    Carme Riera

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

  • M. El hijo del siglo

    M. El hijo del siglo

    Antonio Scurati

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros