EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que son experiencias de vida, recomendados por Tulsa

Libros que son experiencias de vida, recomendados por Tulsa
Libros que son experiencias de vida, recomendados por Tulsa
Librotea España /

El nuevo trabajo de Tulsa no es un disco al uso, ni sus directos son unos conciertos habituales. En Amadora, la compositora guipuzcoana da un giro a una carrera que supera ya las dos décadas con una propuesta que aúna música y teatro. Hablamos con ella de esta nueva etapa y nos recomienda libros que son experiencias de vida. 

Video: entrevista y libros recomendados de Tulsa

“Hay una experiencia personal que tuve con el dolor, un dolor no grave, pero que me tuvo postrada el verano de 2021. Ahí empecé a pensar en el dolor y la limitación del cuerpo”, explica Miren sobre el nacimiento de Amadora. “En mi experiencia diaria tengo mucha relación con personas que tienen dolor, porque soy psiquiatra, y me encuentro siempre con una frustración y un dolor muy masivo en muchas mujeres. Eso me dispara preguntas de si tiene que ver con algo cultural a lo que la medicina no está llegando bien, porque son mujeres que en general andan dando vueltas entre un servicio y otro: reuma, unidad del dolor, antidepresivos, ansiolíticos, analgésicos… Claramente no se está llegando al meollo de la cuestión, a las familias o a la sociedad como causante, muchas veces, de este dolor”.

Así, inspirada por las experiencias vitales de muchas mujeres y un malestar que ya parece crónico, ha surgido un proyecto que va de lo musical a lo escénico, y que se estrenará en el Festival de Otoño de Madrid. “Por otro lado, tenía muchísimas ganas de salir un poco del circuito prototípico de hacer un disco e intentar moverlo en salas y en festivales. Llevo muchos años en esto y no quiero estar condicionada a que a los promotores de festivales les guste mi proyecto”, cuenta. Fantaseando dónde me gustaría a mí hacer mis conciertos, dije ‘en un teatro’. Pensé que era una fantasía poco realizable, pero a la vez muy atractiva, hacer una extensión dramatúrgica y escénica, y que merecía la pena ver ese dolor en escena, porque a veces los dolores solo se entienden si son escenificados o representados”.

Para este viaje, Miren ha trabajado junto a la dramaturga María Velasco. “La contacté, porque no la conocía personalmente, y ella sorpresivamente me contestó muy favorablemente”, recuerda. “En seguida le atrajo el proyecto. Es increíble estar ahora mismo en este punto, vamos a empezar los ensayos en septiembre y podemos estrenar encima en el Festival de Otoño, que es un lujo máximo impensable para mí”.

Amadora ha representado varios retos para Miren. “Tiene la parte buena de que tienes una consigna más clara, es como crear desde un marco ya prefijado. Y luego la parte mala de que cualquier consigna a veces supone también una restricción”, explica. “Pero yo lo he disfrutado muchísimo. El mayor reto era hablar por otra persona, pero a la vez identificar qué cosas tengo yo de esa persona. Hablando con María, siempre estaba la cuerda floja de a ver si aquí nos estamos cayendo, porque no somos madres ninguna de las dos, no hemos vivido esa experiencia. Pero sí que hay algo que se proyecta íntimamente, hacia nuestras madres, una experiencia muy cercana”.

Libros que son experiencias de vida, recomendados por Tulsa

Libros que son experiencias de vida, recomendados por Tulsa

  • Muerte y vida de las grandes ciudades

    Muerte y vida de las grandes ciudades

    Jane Jacobs

    Capitán Swing Libros

    Comillas Logo

    Es un ensayo de Jane Jacobs, un ensayo mítico de urbanismo de una mujer que fue como la némesis de Robert Moses, urbanista de Nueva York. Yo no tengo ni idea de urbanismo ni de arquitectura, pero me interesa muchísimo la mirada de esta mujer, porque es una mirada profundamente humanista y que concibe cómo vive el ser humano en el espacio, con los diferentes planes de urbanismo y remodelación de los parques, los edificios, las comunidades… Me parece súper interesante y muy vigente, porque parece que hay como una expulsión del ser humano de las ciudades, del centro de las ciudades.

  • La compasión difícil- rústica

    La compasión difícil- rústica

    Chantal Maillard

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

    Un libro que me ha gustado muchísimo y que seguramente sea uno de estos libros vitales. Habla de cosas cruciales: dolor y muerte. Yo creo que hay situaciones en el discurso, en la narrativa, que que solo se pueden resolver con poesía. Se ve muy claro en Chantal, que tiene un potencial poético deslumbrante, una gracia infinita. 

  • Sobre la vejez / Sobre la amistad

    Sobre la vejez / Sobre la amistad

    Cicerón

    Alianza Editorial

    Comillas Logo

    Es absolutamente deslumbrante, maravilloso. Es otro libro que he utilizado para Amadora, para escribir una canción que se llama Laguna. Brutal este libro. Aunque luego en la en una letra pop esto no cabe, pero me gusta pensar que está en en alguna capa, en profunda de la canción.

  • El elogio de la sombra

    El elogio de la sombra

    Junichiro Tanizaki

    Siruela

    Comillas Logo

    Es un ensayo sobre diseño y sobre el gusto oriental que da una mirada muy interesante al valor de la sombra y la oscuridad.

  • Material de construcción

    Material de construcción

    Eider Rodríguez

    Random House

    Comillas Logo

    ¿Sabes cuándo te pasa esto con alguien que escribe, que te gusta porque te gusta su personalidad en la escritura y porque sientes que es una persona que te interesa su mirada?  En este caso, cuenta de una manera muy generosa y arriesgada su historia familiar con su padre, y es una historia de perdón hacia un padre que a ella al principio le cuesta encajar en su en su vida, y lo consigue a través de la propia escritura. Uno de esos libros que parece que resuelven algo a medida que van avanzando, algo de vital importancia.

Tags relacionados
  1. libros