EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que son recuerdos eternos, por Marcos Giralt Torrente

Libros que son recuerdos eternos, por Marcos Giralt Torrente
Libros que son recuerdos eternos, por Marcos Giralt Torrente
Librotea España /

Familia, arte, recuerdos, literatura y, en definitiva, vida. En Algún día seré recuerdo, Marcos Giralt Torrente recopila textos distintos escritos desde el año 2000 con un hilo conductor. Como ya hiciera en su celebrada Tiempo de vida, la memoria personal y artística se funden, conformando un volumen que, lejos de resultar una colección de retazos, nos habla del autor y de su mundo. Con él hablamos de todo ello y de los libros que son recuerdos eternos. 

Video: entrevista con Marcos Giralt Torrente

Algún día seré recuerdo, advierte Marcos Giralt Torrent, “no es un cajón de sastre donde he querido meter todo lo que he publicado en la prensa o las conferencias que he dado”. Tampoco es una antología de sus textos más queridos. “He optado por dejar fuera algunos textos que me gustaban mucho pero que, de alguna forma, no veía que encajaran en el libro”, explica. “Toco muchos temas, pero empecé a darme cuenta de que todos los textos orbitan o bien sobre el arte, o bien sobre la literatura, o son crónicas familiares”. 

Así, la memoria juega un papel fundamental en el libro desde el primer texto, la historia de un recuerdo ajeno, el de José Bergamín. “La memoria siempre es inventiva, no deja de ser un relato acerca de nosotros mismos”, asume Giralt Torrente. “Seleccionamos aquellas piezas de memoria que cuadran con el relato que queremos representar, lo que nos conviene en cada momento. La memoria muchas veces también es bastarda. No solamente es la memoria propia, sino que se nos pegan recuerdos de otros. De nuestros padres, por supuesto de nuestra familia, historias que hemos ido recibiendo, pero también de películas, de libros, etcétera”.

"El arte me influyó para conocer desde muy pronto los tremendos vaivenes a los que está sometida la vida del artista"

Esa memoria se cruza inevitablemente con el arte, a través de los recuerdos e infancia marcados por su padre, el pintor Juan Giralt. “El arte me influyó para conocer desde muy pronto los tremendos vaivenes a los que está sometida la vida del artista”, explica. “Elegir el camino del arte es una felicidad y una gran fortuna, pero muy a menudo es un sendero peligroso que te puede dejar sin recursos para pagar la luz, el teléfono y demás cosas. Desde pequeño viví rodeado de artistas, cineastas, escritores... Muchos de ellos muy brillantes, pero la brillantez desgraciadamente no te garantiza el éxito. A veces, incluso te diría que ser riguroso con tu trabajo y verdaderamente bueno te aleja de él”.

En Algún día seré recuerdo, además de textos para conferencias, abundan artículos periodísticos, un género que Giralt Torrente ha abordado “desde la libertad del colaborador”. “Creo que cualquier pieza periodística puede ser buena literatura. Incluso la más técnica. Si aceptaba el encargo, tenían que aceptar también mis propias reglas, lo cual me ha dado una libertad estupenda la hora de enfocar estos temas desde una óptica eminentemente literaria que no es contradictoria con la periodística. ¿Por qué en España se margina de manera tan clamorosa el relato, las biografías o el periodismo, cuando en realidad en España ha habido muy buenos escritores de periódicos? Pues realmente no tengo una respuesta para eso, como no sea esa especie de eterno complejo que arrastramos los españoles que inciden en otros aspectos, como destrozar activamente nuestros pueblos y ciudades”. 

"Hay una saturación de ficción. Ahora puedes consumir lo que te dé la gana a cualquier hora del día"

Por último, en Algún día seré recuerdo Giralt Torrente también reflexiona sobre lo real en la literatura, y cómo se percibe por parte del lector. Un tema que enlaza con una narrativa como la actual, muy dada a construirse desde la propia experiencia. “ Yo creo que todas las épocas tienen la literatura que les corresponde. La literatura en sí misma no cambia, pero cambian los géneros artísticos. Hay épocas en las que se muere de la tragedia griega, aparece la novela, hay géneros más populares según la época…".

"Hoy en día vemos novelas escritas en primera persona, novelas pero que pretenden ser falsas biografías, hasta la famosa autoficción", prosigue. "Yo creo que una de las razones es que hay una saturación de ficción. Ahora puedes consumir lo que te dé la gana a cualquier hora del día en las múltiples plataformas. Un plantel gigantesco donde elegir de manera en que, el que abra un libro, quizás lo hace buscando otras cosas”.

Libros que son recuerdos eternos, por Marcos Giralt Torrente

Libros que son recuerdos eternos, por Marcos Giralt Torrente

  • Ficciones

    Ficciones

    Jorge Luis Borges

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Todo Borges es producto del insomnio en su vertiente más alucinada: el insomnio que genera sueños. En su obra maestra hay varios insomnes, el más memorable de los cuales es Funes, pero también el hombre soñado de Las ruinas circulares y ese insomnio absoluto que es el universo, al que él llama La Biblioteca.

  • Cuentos completos I (Colección Cuentos completos 1)

    Cuentos completos I (Colección Cuentos completos 1)

    Isaac Asimov

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me gusta Cortázar porque lo inesperado en sus cuentos irrumpe en lo real, que es algo que nos ha pasado en la pandemia a todos. También está mencionado en La forja de una rebelde. 

  • Tristram Shandy

    Tristram Shandy

    Laurence Sterne

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Es una obviedad porque aparece en la cita que abre Noche y océano. Hay una idea que vertebra el libro, y es que todo está dicho y hecho ya, y todo está dicho y hecho por Sterne en en este libro fabulosísimo.

  • El malogrado

    El malogrado

    Thomas Bernhard

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

    Cómo hacer ficción con un personaje real como Glenn Gould. Una historia dura y amarga sobre el fracaso, la misantropía y el talento (o la falta de). El torrente de escritura de Bernhard es único, rítmico y casi musical.

  • Los anillos de Saturno

    Los anillos de Saturno

    W. G. Sebald

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Siempre había pensado que la prosa de W.G. Sebald –uno de los escritores que ha ejercido más influencia en la narrativa de cambio de siglo- es una prosa fractal, una literatura que abre pozos infinitos, se enrosca en detalles que llevan a otros detalles para desembocar en los lugares más insospechados. En su novela, Sebald relata una caminata que él mismo hace en la costa de Gran Bretaña, y en 'Trilogía de la guerra' una mujer, muchos años más tarde, está haciendo una caminata justo en frente, al otro lado del Canal de la Mancha, en la costa normanda, de modo que esta mujer nos dice es ella misma es una suerte de espejo, muchos años diferido, de Sebald. De algún modo llegarán a cruzarse.

Tags relacionados
  1. libros