Libros que te cambian para siempre, recomendados por Margarita García Robayo

Una mujer que ha puesto tierra de por medio con su pasado, un paquete enviado por su hermana y una visita inesperada. Así podríamos, sin desvelar demasiado, explicar el inicio de La encomienda, la novela de la autora colombiana (aunque afincada en Buenos Aires), Margarita García Robayo. Con ella hablamos del pasado, el peso de la familia y de algunos libros bellos que te cambian para siempre.

“Esta es una historia que tenía hace mucho en la cabeza”, explica Margarita García Robayo. “Quería hablar de esa intención fallida de querer deshacerse de los vicios del pasado, las cosas del pasado que te marcan. Lo que no te gusta de tu origen, de tu familia…”. Ese pasado que vuelve aquí está representado por la encomienda del título. “No sé si en España se usa tanto, pero en América Latina existe esta tradición de mandar encomiendas: cajas llenas de productos, incluso algunos que no deberían estar viajando tantos kilómetros, y que en general llegan ya estropeados o rotos”, explica. “Esta caja de la encomienda es una gran metáfora de lo que no puedes deshacer aunque quieras. Aunque elijas irte y buscar otros lugares de pertenencia, otros espacios a los que llamar propios, ese pasado y ese origen te persigue, no te lo puedes sacar de encima”.
"Lo que se quiere olvidar siempre te va a perseguir como un fantasma. Es una mochila invisible que no te puedes sacar de encima"
La encomienda surge también, como nos indica la autora, de situaciones de su propia vida. “Yo soy alguien que se fue de su país, se instaló en otro lado y te das cuenta de que, aunque uno ponga mucha distancia, siempre quedan retazos, visitas inesperadas, cuestiones que te hacen confirmar que el pasado no es algo de lo que puedas prescindir. Lo que se quiere olvidar o dejar atrás siempre te va a perseguir como un fantasma. Es como una mochila invisible que no te puedes sacar de encima”.
A través de esa encomienda, y cómo cambia la vida de la protagonista, también asistimos a un proceso de transformación. “A mí me encanta el tema de la iniciación. Además, creo que casi todo lo que hago tiene un punto de partida en el que a un personaje le pasa algo irremediable, que lo transforma”, aclara García Robayo. “En el caso de esta narradora, sin duda todo esto que pasa en la novela es como una manera de contar una transición, algo que le está pasando o qué le va a pasar y de lo que ella no es del todo consciente”.
En efecto, esa visita que recibe provoca muchas preguntas. “¿De dónde vengo? ¿Por qué mi familia fue como fue? Todos tenemos preguntas de nuestro origen latentes, y luego preguntas nuevas que tienen que ver con el futuro, o con la perspectiva de futuro”, asume la autora. “El parentesco o la afiliación a la familia, llámelo como lo llamen, es algo que irremediablemente terminamos reproduciendo”.
Libros recomendados de Margarita García Robayo
Libros que te cambian para siempre, recomendados por Margarita García Robayo
-
Y siempre la poesía de Marianne Moore, que concentra lo cívico y lo intelectual como pocos han logrado.
-
Una poeta americana de la que me gusta prácticamente todo. La leo y la releo constantemente. Mi preferido y creo que es el más conocido es este sobre la agonía de su padre, al que acompaña en sus últimos días. Son poemas muy trágicos y al mismo tiempo como muy reveladores de lo que es el deterioro y la muerte de un ser no necesariamente querido, porque odiaba a su padre, pero en esos últimos días tuvo una especie de reconciliación. También recomiendo otro de sus libros, La materia de este mundo, que es una recopilación un poco más conocida de su obra, y es una buena manera de conocer a una de las mejores poetas americanas vivas.
-
Es un libro que no podría decir exactamente que es poesía, porque se presenta como si fuera una novela, pero en realidad es una poesía larguísima, hermosa. Es de los mejores libros que he leído en años por su manejo del lenguaje. Tiene eso de la poesía que te hace como una especie de reseteo. Cuando lees una buena poesía, con el lenguaje bien empleado, hay algo que te golpea en el mejor de los sentidos. María Negroni es muy original, muy culta. Tiene referencias muy sofisticadas que en sus poesías no lo parecen. Consigue hacer con toda esa sofisticación algo muy accesible y muy placentero de leer.
-
Un clásico de la poesía al que uno tiene que volver. Debe ser uno de los mejores libros de poesía que he leído también últimamente. Es un poco más conocido que los demás, quizá, pero es un imprescindible.
- Ver más contenido