Libros que te engancharán este verano (o en cualquier momento), por Natalia de Molina

“Cuando un libro me atrapa, lo devoro”, dice la actriz
Natalia de Molina(Linares, 1990). La lectura para ella “es un vicio y una afición y un placer”. Lo aprendió de una de sus hermanas mayores. “Cuando era pequeña quería saber saber qué tenían los libros para que la atraparan tanto”, recuerda. “Al final, me acabaron atrapando a mí también”. Y el responsable fue un clásico incontestable: “
Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez”. Admite que pasó por una época en la que aborreció la lectura: un maestro que, con “buena intención”, les obligaba a leer “los libros que él consideraba” y si no los leían, les suspendía. “Sigo pensando que esa no es la mejor manera de hacer que un niño aprenda a amar la lectura. Cuando las cosas se convierten en obligación pierden su magnetismo y puedes llegar incluso a aborrecerlas. Ningún arte se merece eso”. Por suerte, ella superó aquella etapa. Lee en su vida diaria. “Me gustan los libros de fantasía con universos inventados que me activan la imaginación un nivel más allá, las novelas dramáticas o de suspense, los libros de temática feminista, la poesía de Alejandra Pizarnik…”. Y también lee para su trabajo. “Buscando información sobre los personajes, época histórica, contextos sociales, psicología… Lo que me lleva también a escribir mucho”, relata. “En mis procesos de creación, la lectura y la escritura van de la mano”. Todo empezó con
Vivir es fácil con los ojos cerrados(2013), su gran debut. Ahí arrancó su carrera brillante (con dos Premios Goya ya) y la conexión literatura e interpretación. El director David Trueba, también escritor, le regaló una de sus novelas. Ahora, la actriz jienense estrena
522. Un gato, un chino y mi padre, de Paco R. Baños, en la que interpreta a una agorafóbica que los únicos libros que recibe en casa son las guías de viaje de su padre. Siguiendo la última de ellas, sobre Portugal, emprende un viaje de curación y memoria. Un poco el mismo recorrido que hace para Librotea con una recomendación de libros muy personal.
Libros que te engancharán este verano (o en cualquier momento), por Natalia de Molina
-
Siempre me ha fascinado la figura de Marilyn y este libro te acerca a su cara más oculta, más íntima. Poder ver sus notas manuscritas, sus pensamientos plasmados en papel. Un descubrimiento. Nada que ver con la imagen que muchos tienen de ella.
-
Lo que más me gusta de este libro es la forma en la que su protagonista se desenvuelve en la contradicción en la que tiene que vivir ahogando su moral, sus convicciones y todo aquello en lo que ha creído siempre. Salvando las distancias y aquello en lo que el personaje concretamente cree, ¿quién no se ha visto en una situación así?
-
La primera vez que leí este libro fue durante el rodaje de Vivir es fácil con los ojos cerrados. Me lo regaló el propio David [Trueba] que dirigía la película y me dio la oportunidad que cambió mi vida de un día para otro. Como las situaciones inesperadas que viven los personajes de su novela. Situaciones que lo cambian todo. Historias entrelazadas de generaciones muy distintas que te atrapan y emocionan.
-
Pertenece a una serie de novelas negras policiacas protagonizadas por el inspector Jack Caffery. Es un libro oscuro, muy oscuro, en el que su escritora hace alarde de lo que mejor se le da. Cuando crees que la historia va a ir por un lado, te sorprende y gira 180 grados. Te mantiene alerta y, aviso, te puede dejar mal cuerpo. Si te atreves, léelo durante las noches de verano.
-
El surrealismo es mi vanguardia fetiche y las mujeres también formamos parte de ella, dejando un legado digno de conocerse. Mujeres, como las que rescata este libro, desinhibidas, que rompen con las convenciones y cánones establecidos de una época, como tantas otras, dominada por lo masculino. Merece la pena y mucho conocerlas. Con nombre propio.
- Ver más contenido