EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que te tocan muy fuerte, recomendados por Rosario Villajos

Libros que te tocan muy fuerte, recomendados por Rosario Villajos
Libros que te tocan muy fuerte, recomendados por Rosario Villajos
Librotea España /

Una adolescente vuelve sola a casa de noche. Estamos en la década de los 90, con el fantasma de las desapariciones de chicas jóvenes en el aire, y nuestra protagonista tiene una relación compleja con su cuerpo. En el momento en el que se está transformando, no entiende lo que le sucede, ni tampoco el mundo a su alrededor. Ese es el punto de partida de La educación física, el libro con el que Rosario Villajos ha logrado el último Premio Biblioteca Breve. Con ella hablamos de adolescencia, miedos, violencia y libros que te tocan muy fuerte. 

Video: entrevista con Rosario Villajos

El origen de La educación física está en otra época de cambios físicos. “Te va a sorprender un poco, pero es porque yo estoy viendo ahora unos cambios hormonales debido a la perimenopausia”, explica Rosario Villajos. “Lo estoy viendo como una segunda adolescencia. Comencé a recordar un montón de cosas de esa época. Los miedos, los complejos, y decidí investigar de dónde venían”.

En esa exploración de la adolescencia, Villajos volvió a un tiempo, los 90, en el que ser una adolescente conllevaba una nube de peligros. “Recordé aquellos sucesos, lo terrorífico que era salir”, cuenta Villajos. “Incluso mentalizarte y decir ‘quiero salir, quiero hacer estas cosas, quiero estar en el mismo sitio y hacer las mismas cosas que hacen los chicos’. Y planteármelo como un peligro, como que a lo mejor yo no volvía a casa. No salgas de noche, no vayas por este sitio, no te montes con un desconocido… Era un peligro, pero un peligro que además se focalizaba mucho en las personas que podían sufrir estas agresiones. 

La Educación Física

La Educación Física

Domingo Blázquez Sánchez

INDE

Comillas Logo


Catalina, la protagonista de La educación física, decide salir una noche y volver a casa haciendo autostop. Una transgresión a lo que la sociedad le contaba que dispara un monólogo interno sobre cambios físicos, miedos e incomprensión de su entorno. “Siempre que encuentran a una chica en mal estado, en una cuneta o drogada, dicen lo que estaba haciendo antes, que estaba en una discoteca o que había salido de noche”, apunta Villajos. “Lo llevamos viendo desde los cuentos clásicos de Caperucita. Me apetecía escribir una historia en la que la chica no estuviera haciendo ninguna de esas cosas y, aún así, corriera peligro. Me apetecía hablar de una chica que fuera una buena chica, que no estuviera haciendo realmente nada malo, pero que iba a correr peligro igualmente”.

En esa angustiosa vuelta a casa, Catalina repasa su relación con su cuerpo. “Lo que veíamos en la tele o en las revistas como belleza eran esqueletos, básicamente. Entonces era muy fácil recibir opiniones, insultos de hombres adultos, de otros chicos, en una época en la que tu cuerpo está cambiando. Tenías más complejos que nunca. Creo que teníamos eso olvidado, o escondido bajo la alfombra”. 

Libros que te tocan muy fuerte, recomendados por Rosario Villajos

Libros que te tocan muy fuerte, recomendados por Rosario Villajos

  • La familia

    La familia

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Soy una fan incondicional de Sara Mesa, que ya sabemos que no tiene término medio entre sus lectores: a la gente le apasiona o no. A mí me apasiona porque dibuja escenarios muy crudos y, además, es una escritora que te produce un profundo desasosiego, y a mí me gusta conectar con él.

  • No era a esto a lo que veníamos

    No era a esto a lo que veníamos

    María Bastarós

    Candaya SL

    Comillas Logo

    Es un libro de relatos que me parece increíble. El mundo que ha creado, lo universal de esos relatos… Creo que le queda mucha vida a ese libro.

Tags relacionados
  1. libros