Libros que te vuelan la cabeza, recomendados por Coti

Como a muchos otros músicos, Coti pasó la pandemia intentando mantenerse activo, probando cosas nuevas y recuperando otras. El argentino, uno de los principales representantes de una escena del rock que llega hasta Charly García o Spinetta, empezó a juguetear, y el resultado es una nueva etapa de la que ya ha comenzado a apuntar pistas. Hablamos con él de rock, canciones perfectas y de los libros que te vuelan la cabeza.
Vídeo: entrevista con Coti y libros recomendados
Explica Coti que jugar con los sonidos le devolvió a sus orígenes. “Empecé un poco a seguir la línea trazada desde mi primer disco, donde mezclaba muchos instrumentos acústicos, instrumentos del rock, con sintetizadores y con sonidos más modernos”. Un regreso a las sonoridades con las que creció. “La realidad es que todo es una vuelta y ahora hay como un regreso al sonido de los 80. Es un sonido muy familiar para mí, porque escuchaba mucho en mi infancia a Charly García o Spinetta”.
El resultado de esas excursiones coronas fue Porcelana china, uno de los temas que ya ha avanzado de su nuevo disco. “Porcelana China es uno de los últimos que compuse en uno de mis viajes a Madrid. Ahora vamos a sacar otro con un sonido muy orgánico, muy sencillo, casi opuesto a Porcelana china”, explica. ·Estamos trabajando todavía en el disco a la par que la gira se reactivó muchísimo en estos dos últimos años y haciendo muchos conciertos”.
Independientemente de cómo vista a sus composiciones, Coti es uno de esos músicos que se fija en el fondo. “La producción, el tipo de producción o el tipo de sonoridades, no deja de ser un decorado”, afirma. ·Yo creo que lo importante en la música popular en la canción popular siempre es la búsqueda de la canción perfecta. Esa canción que dice lo que yo quiero decir. Ese para mí siempre fue el gran desafío”.
Quizás por eso, afirma que “las vanguardias son muy relativas”. “En la historia de la música, sobre todo en la música popular, son contados con los dedos la gente que realmente fue rompedora”, cuenta. "Creo que la música popular no está basada en la ruptura. Más bien lo contrario, es como una continuación de una continuación de una continuación. De conjugar diferentes influencias que vienen de diferentes lugares. El mismo Borges decía que en la cultura no no existe Adán y Eva, no existe algo por generación espontánea".
Libros que te vuelan la cabeza, recomendados por Coti
Libros que te vuelan la cabeza, recomendados por Coti
-
Un libro central en la historia Argentina. Facundo fue un caudillo riojano. Fue asesinado en una posta, era un hombre Bravo, con una especie de asesino salvaje, un caudillo como todavía existen hoy en el noreste argentino.Y Facundo representaba la civilización. Era un personaje extremadamente inteligente, muy canalla y, por supuesto, estaba haciendo un doble, un triple discurso. Por un lado presentaba la barbaridad y la dicotomía. Por otro lado, hay una especie de oculta humorada. Y tercero, y por esto me van a colgar seguramente en muchos historiadores argentinos, pareciera que en el libro hay una suerte de admiración sexual de parte de Sarmiento. Se siente fascinado por las extremas escenas de violencia y erotismo que realiza Facundo. Hay una fascinación en la escritura de Sarmiento por ese hombre, en la meticulosidad del relato. Hay una fascinación erótica que me parece que le da al libro una dimensión superior.
-
No voy a recomendar ninguno en especial de los conocidos, sino un libro de ensayos. Ni siquiera era un ensayo, fueron las transcripciones de las conferencias que se llama Arte poética. Es un libro muy chiquitito, medio difícil de conseguir, pero que llevo conmigo desde que lo leí por primera vez. Lo he releído unas 25 veces. Tiene cinco o seis capítulos que hablan de la metáfora, otro que habla de mitos nórdicos…
-
He disfrutado muchísimo y me parecen obras maestras sus dos libros autobiográficos “Just Kids” y “M Train”. En “Just Kids” se relata la amistad, amor, y peripecias compartidas con Robert Mapplethorpe por el Nueva York de los años 60-70 cuando ambos eran tan solo niños. En “M train” llegamos a conocer el día a día, las ilusiones, admiración por otros artistas, y en definitiva, la personalidad de Patti Smith. Ambos son una lección de humanidad.
-
Es la novela que está leyendo Manuela con su hijo, y que estoy leyendo yo con mi hija. Hay un capítulo entero en el que se hace una analogía entre un inspector de policía, que está empeñado en resolver un crimen, y el capitán Ahab.
- Ver más contenido