EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros que valen más que mil imágenes, por Kiko Veneno

Libros que valen más que mil imágenes, por Kiko Veneno
Libros que valen más que mil imágenes, por Kiko Veneno
Kiko Veneno España /

La carrera de Kiko Veneno está repleta de canciones y frases memorables que beben de la tradición oral y de la observación de la vida. Ahí están el famoso Joselito o su En un mercedes blanco, por nombrar sólo dos de sus clásicos. Pero la música de Veneno también está repleta de literatura, una de sus grandes pasiones y un arte que revindica desde su esencia. “Me he hecho de una filosofía que niega eso de que las imágenes valen más que mil palabras. La palabra agua vale más que todas las imágenes posibles. Las imágenes son las apariencias”, asegura.Dentro de la promoción de Sombrero roto, un nuevo álbum que adopta la forma de disco-libro, el músico andaluz aceptó nuestra invitación para hacer un recorrido por los libros de su vida, y reflexionar sobre la literatura en sí. “Defiendo mucho la soledad del lector, el silencio, el ensimismamiento...”, cuenta. “Me interesa mucho acceder a la vida de otras personas a través de la literatura, reflexionar sobre la vida cuando estás solo y no hay nada que te distraiga. Cuando lees un libro o escuchas una pieza musical, estás en un mundo interior. El arte te produce ese ensimismamiento, ese intento de ir a la raíz de la vida”.Preguntado sobre cómo ha influido en su carrera musical la literatura, Kiko admite que sus lecturas se han acabado reflejando en canciones, pero el proceso es un misterio. “Se transforma, claro, aunque no puedo explicar cómo”, relata. Ese trasvase entre ambas artes lo encuentra también en “las canciones de Serrat o Bob Dylan, que también son literatura”, y en su caso añade otra influencia fundamental: el lenguaje popular. “A mí me influye mucho, me llega a través de Andalucía, de la chispa al hablar, del flamenco, que son pequeñas poesías emocionales, casi haikus, frases que se han ido depurando a través de los siglos y que hablan de las grandes cosas de la vida: el amor, el tiempo... los grandes temas”.Al realizar su selección de obras fundamentales, Veneno se dio cuanta de algo. “Los libros que he elegido son todos libros que tienen una unión del fondo y de la forma extraordinaria, en el sentido de que la forma en la que están escritos ya te está diciendo el punto de vista”, explica. “Es como el color de una película, que ya te muestra lo que el director quiere que veas. No podían estar escritos de otra manera, su lenguaje es totalmente definitorio”. Este es el viaje por su vida a través de las letras.

Libros que valen más que mil imágenes, por Kiko Veneno

  • El libro de la selva

    El libro de la selva

    Rudyard Kipling

    Editorial Alma

    Comillas Logo

    Es el primer libro del que tengo recuerdo, y eso es algo que no se olvida. Lo leí con siete u ocho años. Las aventuras de un niño al que amamanta una loba, eso a esa edad resulta fascinante. Hay algo ahí salvaje que se me ha quedado dentro, y tiene algo de sabiduría que ha calado en mí. Además, lo leí de pequeño y quedó sepultado en mi memoria, y no ha sido hasta hace poco cuando me he dado cuenta de la influencia que ha ejercido en mí. La pantera negra aparece en una canción mía, Ojalá. 

  • Poema del cante jondo

    Poema del cante jondo

    Federico García Lorca

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

    En la Universidad empecé a leer a Cernuda, a Bécquer... pero hay un momento revelador: mi amigo el poeta Fernando León se subía en un banco de la facultad y recitaba los poemas del cante jondo de Lorca. Ahí tuve una revelación de cómo esa poesía estaba viva, del poder de esas imágenes y el sentimiento andaluz. Vi cómo se construía el misterio de la poesía, además muy vinculado a mi tierra, pero también con imágenes del surrealismo, muy osadas, que te hacían ver el mundo con nuevos ojos. Luego, cuando aparece Nuevo día de Lole y Manuel, veo cómo el mensaje de Lorca aparece ahí.

  • El ruedo ibérico

    El ruedo ibérico

    Ramón Mª del Valle-Inclán

    Ediciones Cátedra

    Comillas Logo

    En la universidad me interesaron especialmente dos momentos: la literatura del realismo mágico y Valle Inclán. Creo que es el autor que más he leído, y he disfrutado como una bestia con él. Cuando leí El ruedo ibérico, vi toda la historia de España contada de esa manera, con anotaciones que eran puro cine, con ese verbo imbuido del modernismo... pero contándonos la historia muy de cerca. A Valle-Inclán yo lo veía como el guionista perfecto, te describe todo de manera excepcional. Es uno de los grandes creadores del lenguaje español.

  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Gabriel García Márquez

    DEBOLSILLO

    Comillas Logo

    Me lo leí una primera vez. Me lo leí una segunda, apuntado los nombres de la familia para hacerme mi árbol genealógico. Las imágenes poéticas de Remedios la bella, cuando llega el repartidor de hielo... Eso se te queda grabado dentro. Una vez que entras en ese mundo mágico, la literatura que no lo tiene te sabe un poco a menos. Ya no puedes vivir sin eso.

  • Luces de Bohemia

    Luces de Bohemia

    Ramón del Valle-Inclán

    Linkgua Ediciones

    Comillas Logo

    Vuelvo a Valle-Inclán porque es el autor más importante de mi vida. Está su teatro, su poesía, los esperpentos... Me gusta todo, pero me quedo con Luces de Bohemia, porque es como una premonición de lo que va a pasar en la vida. Ese escritor cuando se encuentra con el ministro y ves el encuentro entre el arte y las instituciones puedes ver cómo el arte puede tener esa capacidad para molestar al poder.

  • Hamlet

    Hamlet

    William Shakespeare

    Libros del Zorro Rojo

    Comillas Logo

    Es todo lo contrario a Luces de Bohemia. La misma profundidad, la misma creación de personajes a través del lenguaje y de las pasiones humanas, pero Shakespeare lo hace subido desde las grandes instituciones humanas, desde lo alto. Es demoledor porque es definitivo. Ahí están todas las grandes pasiones humanas, sus vicios, representadas con una grandeza y un despegue...

  • La Ilíada

    La Ilíada

    Homero

    MESTAS Ediciones, S.L.

    Comillas Logo

    Me junté con mi amigo Santiago Auserón en el año 90. Le dije que quería hacer un disco, el último, para intentar vivir de la música. Tenía 38 años y estaba ya desilusionado. Él se puso de mi lado, y me ayudó para que ese disco no fuese el último. Él es un gran filósofo y lector, y me recomendó que leyera la Ilíada y la Odisea, y le estoy muy agradecido, además de otros de Deleuze y de Foucault. Pero la Ilíada me hizo darme cuenta de que esos mitos fundacionales y escritos en esos hexámetros se transmiten oralmente a través de los siglos, como los romances españoles. Son los mismos temas que Shakespeare, pero contado como un tebeo. Y esa potencia narrativa...

  • LSD FLASHBACKS

    LSD FLASHBACKS

    Leary Timothy

    ALPHA DECAY

    Comillas Logo

    Cuando estaba en Estados Unidos, me tome un tripi por primera vez y me leí ese libro. Me miraba la mano y veía cómo me crecían los pelos, te miras en un espejo y no ves nada. Son cosas muy potentes. No tanto el libro en sí como la enseñanza de hacer ese viaje.

  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Miguel de Cervantes Saavedra

    Libsa

    Comillas Logo

    Lo leí un poco tarde, pero llega un momento en que lo coges y te das cuenta de lo grande que es de España. La gente va a decir al escuchar esto 'este tío es de Vox', pero no, este tío no es de Vox. Te das cuenta de lo grande que es el espíritu español. Te acerca a esa grandeza, que no es la de una bandera, sino la de las vivencias tan contrapuestas, esa generosidad, esa poseía, ese engaño... todo eso es clave en la visión española. Y todos los grandes de la literatura lo han leído y les ha flipado. Es algo muy definitivo de nuestra historia. No se pueden crear historias tan locas y tan cuerdas si no es en España.  

Tags relacionados
  1. libros