EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros recientes imprescindibles, recomendados por Fietta Jarque

Libros recientes imprescindibles, recomendados por Fietta Jarque
Libros recientes imprescindibles, recomendados por Fietta Jarque
Librotea España /

Si el nombre de Aline Gauguin ha llegado a nuestros días ha sido por su condición de eslabón entre dos grandes personalidades. Ella fue hija de Flora Tristán, escritora y precursora del feminismo, y madre del pintor Paul Gauguin. Pese a ello, ha sido tratada poco más que como una nota al pie. La periodista y escritora Fietta Jarque, sin embargo, sintió curiosidad por su figura, y sus investigaciones la llevaron a desentrañar unas relaciones familiares en las que Aline fue clave. Con Jarque hablamos de Madame Gauguin, la novela que refleja su vida, y nos deja unas recomendaciones de libros recientes imprescindibles.

Video: entrevista con Fietta Jarque

“Esta novela surgió de las preguntas que se plantearon cuando leí El paraíso en la otra esquina, de Vargas Llosa”, explica Fietta Jarque. “Comencé a investigar y no podía parar, pero no sabía cómo darle forma a la historia. Escribí más de 400 páginas y, a partir de ese momento, decidí que la ficción tenía que mandar sobre los hechos reales”. Así, Madame Gauguin partió de la investigación periodística para convertirse en novela. 

La primera pregunta que intrigó a Jarque fue la casi nula relación entre Flora Tristán y su nieto. “Paul Gauguin nunca supo gran cosa de Flora, que en su momento fue realmente una persona muy notoria en París entre la intelectualidad. Entendí que la madre no quiso que su hijo supiera de la abuela. Había razones de sobra, porque Aline había tenido una infancia muy angustiosa. Supongo que quiso evitar que los hijos conocieran todas esas situaciones desgraciadas de su infancia”. 

Madame Gauguin

Madame Gauguin

Fietta Jarque

FCE España

Comillas Logo


Aline Gauguin, por tanto, se nos presenta como el enlace entre dos personalidades increíblemente fuertes. “Flora tristán fue no solamente una personalidad arrolladora, sino una persona que quiso cambiar el mundo. Y Paul Gaugin, a su manera, también”, apunta Jarque. Aline se convierte así en personaje literario. “Si no hubiera tenido esta madre y este hijo, nadie se hubiera ocupado de ella. De hecho, en todos los libros donde he ido sacando datos, no se le da mayor importancia. En la ficción no importa que la persona real haya sido relevante o no. Es la propia escritura la que la que se convierte en en el en el mundo de esa persona o personaje”.

El retrato de Madame Gauguin sirve también para entender a la figura de Paul. “Hubo una gran ruptura entre él y su madre, de la que él no fue consciente. Hubo un momento en el que ella lo aparta de sí, algo que deja huellas en la psicología de la persona. Y eso está relacionado con una situación que ella vivió cuando era niña, una vejación, y que luego vio reflejada en su hijo. Ella, de alguna manera, vio en ese hijo suyo, al agresor”.

Esa relación entre la madre y el artista se ejemplifica en el retrato que ilustra la portada del libro. “Paul Gauguin pinta a su madre veinte años después de que ella hubiera muerto”, explica Jarque. “Es el primero que hace de ella y casi prácticamente el único. Lo más raro es que él pinta a la madre como una niña, como una adolescente. También la pinta con rasgos aindiados. Gaugin pasó parte de su infancia en Perú, es otra de las razones por las que me interesó indagar. Ese retrato es un retrato psicológico de unos traumas suyos que también, quizá,  tengan que ver con la afición por las niñas, las púberes”.

Libros recomendados por Fietta Jarque

Libros recientes imprescindibles, recomendados por Fietta Jarque

  • La más recóndita memoria de los hombres

    La más recóndita memoria de los hombres

    Mohamed Mbougar Sarr

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Ha sido Premio Goncourt y además es una novela muy sorprendente en muchos sentidos. Profundamente contemporánea, apasionada por la literatura, y que nos invita a acercarnos tanto a la cultura senegalesa como a los prejuicios que se tienen de los autores africanos.

  • Personas decentes

    Personas decentes

    Leonardo Padura

    Maxi-Tusquets

    Comillas Logo

    Una novela muy, muy bien estructurada, de esta serie de su detective Mario Conde. Está minuciosamente construida, aunque yo tendría algunas preguntas que hacerle al autor. Quizás es una novela del siglo pasado, aunque es perfecta en su forma y muy entretenida de leer.

  • La familia

    La familia

    Sara Mesa

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Soy una fan incondicional de Sara Mesa, que ya sabemos que no tiene término medio entre sus lectores: a la gente le apasiona o no. A mí me apasiona porque dibuja escenarios muy crudos y, además, es una escritora que te produce un profundo desasosiego, y a mí me gusta conectar con él.

Tags relacionados
  1. libros