EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estantería

Libros recientes que hay que leer, recomendados por Aida Folch

La actriz protagoniza la nueva película de Fernando Trueba, 'Isla perdida'

Foto: David Sagasta
Foto: David Sagasta
Guillermo Arenas España /

De la luz a la oscuridad, de la pasión al desengaño. Ese es el viaje que vive Alex, el personaje encarnado por Aida Folch, en Isla perdida, la nueva película del que considera su “padre cinematográfico”, Fernando Trueba. Una historia inspirada en el cine negro en la que una joven llega a una isla griega para trabajar durante el verano y se ve inmediatamente atraída por el propietario del restaurante en el que recala, interpretado por Matt Dillon. Sin ánimo de hacer spoilers, diremos que las cosas no salen como ella espera. Hablamos con la actriz catalana sobre suspense, los personajes que ofrecen muchos matices y nos recomienda libros de todo tipo para leer sin parar.

Video: entrevista y libros recomendados de Aida Folch

Aida Folch: entrevista y libros recomendados
Foto: David Sagasta


Explica Folch que el personaje de Alex era “un bombón”, para una actriz. “Tiene un arco dramático muy extenso. Empieza casi siendo una película romántica en la primera parte y termina en una de suspense. Eso me da un abanico de posibilidades. Digamos que hay como tres géneros dentro de la película, y mi persona se va transformando también emocionalmente según lo que va viviendo”, señala.

En efecto, Isla perdida es un cambio de registro en el cine de Trueba, adentrándose en los terrenos del thriller psicológico oscuro. “Él me insistía mucho en que quería hacer una peli como Hitchcock, o como las novelas de Patricia Highsmith, cuenta Folch. “Yo, como soy de otra época, tengo mis propias referencias, como Misery, Atracción fatal o Lunas de hiel, ese tipo de película donde hay una historia amorosa que acaba mal”, añade. Un género que, confiesa, es de sus preferidos. “Como espectadora, son las pelis que más disfruto. Me encanta el thriller psicológico, las historias personales que giran en amores tóxicos. Es un tipo de tanto de literatura como de cine que me gusta”.

En este caso, su personaje además le permite viajar desde la inocencia al desengaño más cruel. “Alex tiene un pasado, quiere empezar de cero y llega a la isla abierta a la vida abierta, a olvidarse de dónde viene”, explica Folch. “Yo me siento muy identificada con mi personaje, una chica relativamente joven que está abierta a la vida y quiere conocer cosas. Es un poco la curiosidad mató al gato”.

Folch y Trueba, una relación de familia

Isla perdida es la tercera película en la que colaboran Trueba y Folch, cuarta si contamos con el cameo en La reina de España. “Siempre es positivo trabajar con una persona con la que has trabajado anteriormente, sabes que os entendéis sin demasiadas palabras”, cuenta la actriz. “Eso es lo que me ocurre con Fernando Trueba: nos conocemos tanto que sé perfectamente lo que quiere. También me da muchísima libertad, durante la preparación de la película se me ocurrían cosas, se las mandaba, incluso le mandé un dossier con propuestas… me puedo meter un poco más en todo porque hay confianza”.

Folch no duda en señalar a Trueba como una figura fundamental en su carrera. “Empecé en el cine gracias a que él me eligió”, recuerda. “Siempre quiero que esté feliz y orgulloso de lo que pueda darle. Ha habido secuencias bastante complicadas en esta película, por ejemplo dentro del agua. Hemos rodado muchas horas en noviembre y hacía mucho frío, yo estaba a punto de tener una hipotermia, pero sin embargo quería continuar”.

Desventajas de rodar en una isla remota, que se convierte en un personaje más de la película. “Hay muchas muchas cosas que pueden suceder en un lugar así”, recuerda Folch. “En un paisaje tan bonito, de repente se giraba el viento y aquello era un infierno. Era difícil rodar en ese lugar porque había mucha agua y el sonido del agua siempre estaba ahí. O Fernando quería que andásemos por desfiladeros por la noche sin mirar al suelo”. Pero también cosas positivas: “Fernando siempre dice, y creo que tiene razón, que le encanta rodar fuera de casa porque la gente no vuelve a su vida, a su lavadora y sus hijos, está todo el rato concentrado en la película y lo que está haciendo. Eso siempre es positivo. Incluso en todas sus películas proyecta lo que hemos rodado el día anterior, o la semana anterior, para que todo el equipo pueda ver su trabajo”.

Libros recientes que hay que leer, recomendados por Aida Folch

  • El descontento

    El descontento

    Beatriz Serrano

    Ediciones Temas de Hoy

    Comillas Logo

    Habla sobre la estupidez de hoy en día, y del descontento que tenemos en cuanto a lo laboral y lo personal.

  • Reinventar el amor

    Reinventar el amor

    Mona Chollet

    Paidos México

    Comillas Logo

    De cómo el patriarcado sabotea las relaciones heterosexuales. Es un libro que todavía estoy leyendo y que me está encantando. Habla sobre las relaciones entre hombres y mujeres y cómo han cambiado a lo largo de la historia.

  • El tigre y la guitarra

    El tigre y la guitarra

    David López Canales

    Pepitas de calabaza

    Comillas Logo

    Es una novela de David López Canales que trata de un japonés que vino a España a convertirse en guitarrista flamenco y, al no conseguirlo, como no quería volver a Japón por la deshonra que suponía, acabó muriendo en la Plaza de Oriente. Es una historia real que para mí habla de la enfermedad mental y sobre cómo una pasión te puede matar.

  • Agua y jabón

    Agua y jabón

    Marta D. Riezu

    Editorial Anagrama

    Comillas Logo

    Un libro que tenía pendiente, un ensayo sobre la elegancia. Lo tengo subrayado de principio a fin, y habla de cosas muy interesantes sobre la vida.

  • Todas las familias felices

    Todas las familias felices

    Hervé Le Tellier

    Seix Barral

    Comillas Logo

    Lo último que he leído. Al principio no me acabo de enganchar, pero luego me pareció un libro precioso y muy sincero sobre las relaciones familiares, y también muy duro.

  • La sala de los espejos

    La sala de los espejos

    Liv Strömquist

    RESERVOIR BOOKS

    Comillas Logo

    Soy muy fan de sus cómics, he leído todos y siempre son interesantes. Habla del mundo de la belleza y de las redes sociales, y de cómo ha evolucionado durante la historia. Al final es sociología, pero de una manera muy cachonda.


  • ¡Silencio!

    ¡Silencio!

    Pedro Bravo

    DEBATE

    Comillas Logo

    Un ensayo sobre el ruido que hay hoy en día, sobre el ruido acústico, el ruido mental, el ruido de la sociedad. Es precioso también.

  • El abismo del olvido

    El abismo del olvido

    Paco Roca, Paco Roca y Rodrigo Terrasa

    ASTIBERRI EDICIONES

    Comillas Logo

    Un cómic de Paco Roca que trata sobre las fosas comunes y, a través de unos cuantos personajes, gente mayor, puedes sentir su dolor y sentirte muy identificado con la historia de nuestro país y de la injusticia que se ha sufrido.

  • Pequeño elogio de la fuga del mundo

    Pequeño elogio de la fuga del mundo

    Rémy Oudghiri

    Alfabeto Editorial SL

    Comillas Logo

    Un libro precioso que habla sobre cómo fugarse de uno mismo. Fugarse al campo para crear. Hay un montón de referencias a Flaubert, a Tolstoi, a Gauguin… a tantos artistas que se han fugado de la polis a la naturaleza, o a las drogas, para poder crear.


Tags relacionados
  1. novela
  2. Ensayo