Libros recomendados por Babelia (12/07/2018)
Libros recomendados de la semana por Babelia

Los trabajos de Persiles y Sigismunda es la última obra de Miguel de Cervantes. Libro publicado de forma póstuma y que narra la complicada relación amorosa de Periandro y Auristela. Esa última obra cervantina es una de las apuestas que trae Babelia este fin de semana, pero no es el único título del autor incluido en este número. La tía fingida, novela inédita de Cervantes, también encuentra hueco entre sus páginas. Jorge Eduardo Benavides entrega en El asesinato de Laura Olivo una novela que podríamos encuadrar en el género del noir castizo. El Colorado Larrazabal, un ex policía peruano afincado en el madrileño barrio de Lavapiés, investiga el crimen de una agente literaria a la que muchos odian. Un compatriota de Benavides, Gustavo Rodríguez, es el autor de Madrugada: Trinidad Ríos no conoció a su padre, pero al cumplir los treinta tiene la necesidad de salir a buscarlo, pese al miedo al rechazo con el que inicia esa búsqueda. Penelope Fitzgerald es una de las autoras fundamentales de la literatura británica del siglo XX, aunque en nuestro país ganó notoriedad por la adaptación cinematográfica que hizo Isabel Coixet de La librería es A la deriva la novela que la consagró como escritora. Otra novela que desmenuzan este sábado en Babelia es Theodor Chindler, de Bernhard Von Bretano. Christine Lavant cuenta en Notas desde un manicomio su experiencia en el Hospital Psiquiátrico de Klagenfurt, un desnudo emocional que solo se atrevió a publicar una década después de aquel ingreso. El diputado Eduardo Maura firma Los 90. Euforia y miedo en la modernidad democrática española, libro en el que vuelve la mirada hacia los hitos políticos y culturales registrados en la última década del siglo XX. Y una última apuesta de no ficción del suplemento cultural: Criminal-mente, de Paz Velasco de la Fuente.
Libros recomendados por Babelia (12/07/2018)
-
-
Penelope Fitzgerald fue una escritora tardía. Publicó su primera novela cuando tenía 58 años. Y hoy está considerada una de las mejores escritoras británicas del XX, en buena medida gracias a esta novela autobiográfica que narra sus años de pobreza, junto a sus hijas, en una barcaza anclada en el Támesis. La obra, que fue premiada con el Booker Prize en 1979, la lanzó a la fama. Nosotros la conocemos, sobre todo, por su excelente “La librería”, que Isabel Coixet llevó al cine el pasado año.
-
-
Una intriga que juega con los elementos clásicos del género pero en la que todo resulta nuevo para el lector. Un detective ocasional -peruano y de raza negra con nombre vasco- que vive en Lavapiés y nos muestra un barrio de mestizajes y contradicciones que podría ser el de cualquier gran urbe actual. Una investigación que se adentra en el mundillo literario para explorar, no sin ironía, sus entresijos más desconocidos y oscuros. Jorge Eduardo Benavides logra un despliegue de inteligencia y buen hacer literario en una novela redonda y sin tópicos en la que los personajes son un muestrario de la condición humana, con todos sus matices, sueños, miserias y grandezas. Y es muy, muy entretenida
-
-
-
-
-
- Ver más contenido