Libros recomendados por Babelia (17/03/2018)
Los libros de la semana en Babelia

Los noventa y cinco artículos que Javier Marías escribió en El País Semanal entre febrero de 2015 y enero de 2017 se compilan ahora en el libro Cuando los tontos mandan, reseñado este fin de semana en Babelia. Le acompaña el texto de no ficción de Fernando Aramburu, Autrorretrato sin mí, que indaga en su aspecto más íntimo.Dentro de la narrativa, encontramos Reino animal, de Jean-Baptiste del Amo, uno de los libros más premiados en Francia y que cuenta la historia de una explotación familiar dedicada a la cría de cerdos. También se reseña la última novela de Ricardo Menéndez Salmón, Homo Lubitz, un viaje por todo el mundo que intenta desbrozar el sino del ser humano en la era contemporánea. Especial es la reseña de Laura o la soledad sin remedio, ya que por primera vez se publica sin censura esta novela de Pío Baroja con trazos de la Guerra Civil española. En otros géneros hallamos El lápiz y la cámara, el ensayo del director Jaime Rosales sobre el aprendizaje del cine; y los tres relatos que Jon Bilbao incluye en El silencio y los crujidos.
Libros recomendados por Babelia (17/03/2018)
-
-
Mi último impacto literario. Con la apariencia de una obra “menor”, unos escritos con reflexiones personales sobre lo cotidiano, Aramburu construye una obra delicadísima, de enorme fuerza poética, y una belleza difícil de olvidar. Es su vida pero también la nuestra y a “sorbos lentos” nos va seduciendo y abriendo los ojos a nosotros mismos. De obligada presencia en mesillas y otros lugares de uso lector.
-
Es una auténtica obra maestra. Un gran fresco, con una inmensa capacidad poética. Es una obra que me ha marcado muchísimo, literatura en mayúsculas.
-
-
-
Notas de una mente contemporánea creativa y lúcida que ama el Cine. Conceptos como “el hombre emancipado” me los quedo para mí. “Se otorga estatus de creatividad a la fabricación de cosas inútiles, a la producción de conceptos ingeniosos carentes carentes de calado y profundidad. Creativos eran Nietzsche, Mozart, Picasso o Churchill. Los grandes sistemas filosóficos o artísticos han desaparecido”.
-
- Ver más contenido