Libros recomendados por Babelia (27/05/2017)
Libros recomendados por Babelia

La última novela de David Trueba, Tierra de campos, en la que se sumerge en la vida de Dani Mosca, un músico que recorre la Historia sentimental de la España reciente al ritmo que suenan sus canciones, es uno de los libros que se reseñan esta semana en Babelia. También hay espacio para Cristina Morales, una de las escritoras actuales más renovadoras de la literatura, con Terroristas modernos, donde aborda la posibilidad de una revolución a comienzos del XIX. La figura de la activista árabe Nawal el Saadawi cobra relevancia con dos libros sobre las mujeres: Mujer en punto cero y La cara oculta de Eva. La mujer en los países árabes. El Saadawi es reconocida por su defensa de los derechos en estos países y su lucha contra las actitudes denigratorias.. Más novelas: La sombra de la montaña, novela de Gregory David Roberts sobre el mundo del crimen en La India; Jugaban con serpientes, de Francisco Solano, sobre las relaciones adúlteras; y El domingo de las madres, de Graham Swift, también sobre una relación clandestina en los años veinte.En el terreno del ensayo, el retrato de José Echegaray, premio Nobel y destacado hombre de las ciencias, política y teatro, a cargo de José Manuel Sánchez Ron, y Anales Cervantinos, de Francisco Rico.Y, finalmente, en poesía, el último premio Loewe, La lengua de los otros, de JOsé Ramón Ripoll, un libro galardonado por su intensidad profunda y su carácter íntimo.
Libros recomendados por Babelia (27/05/2017)
-
La confirmación de una de las/os escritoras/es imprescindibles del futuro. Un relato poderoso y torrencial, tan ambicioso como irresistible, del siempre maltratado siglo XIX español. En un derroche de inteligencia que se sobrepone a su propia erudición, el talento de Morales impregna de pasión y de ironía una vieja conspiración liberal que refleja la España actual como un espejo, para saciar el apetito de cualquier lector. Un novelón, en el mejor sentido del término.
-
Aunque yo no conocía su libro cuando escribía el mío (y viceversa), ambos inesperadamente comparten muchas más cosas de lo que parece, tal vez porque, cada uno a su modo, ambos tratan de indagar en nuestros dispares orígenes personales y de asumir una herencia común.
-
-
Nawal El Saadawi es una luchadora. Una mujer egipcia, de familia pobre, que desde pequeña se indignó contra la injusticia de género el favoritismo de sus padres hacia su hermano varón, la incomprensible preferencia de Alá (eso le decían) por los hombres, la mutilación genital a la que fue sometida y se empeñó en estudiar y en ser autónoma. se hizo escritora y médica, llegó a ser directora de Salud Pública en su país. Pero fue destituida, en uno de los muchos conflictos que la han enfrentado con el gobierno, con gran parte de la sociedad egipcia, con sus sucesivos maridos... Esta novela nos presenta a otra luchadora: una mujer pobre, también está inspirada en un personaje real que intenta todas las vías: el matrimonio (pero su marido la explota y veja), el trabajo asalariado (pero nunca será más que una humilde secretaria), la prostitución (pero necesita un chulo que la proteja... y que se cobra su protección). Acaba condenada a muerte por asesinato. A mí la escena que se me quedó grabada es la de esta pobre mujer sacando del bolso, una y otra vez, su certificado de educación secundaria, creyendo ingenuamente que le va a servir de algo...
-
-
-
-
El "día de las madres" es el día que las sirvientas libran para a pasar la jornada con sus madres. La joven Jane no tiene madre y se queda en una mansión vacía donde la espera el heredero de la misma, el joven Sheringham. Un vez que han hecho el amor, él la abandona allí para acudir al lado de su prometida, el mismo día en que anuncian la boda. Lo que ella hace en la casa y lo que sucede después, lo cuenta una Jane ya madura y escritora famosa con una prodigiosa voz narradora.
- Ver más contenido