EL RECOMENDADOR DE LIBROS

Logo El Diario
Logo Librotea
Estanterías

Libros recomendados por Babelia (28/04/2018)

Los libros de la semana en Babelia

Libros recomendados por Babelia (28/04/2018)
Libros recomendados por Babelia (28/04/2018)
Librotea España /

"Mi amo creía que peleaba por él, pero se equivocaba. Siempre peleé por mí", así comienza Los perros duros no bailan, la novela con la que Arturo Pérez Reverte vuelve a la pista. Una de las obras sobre las que pone la lupa esta semana Babelia. Por las páginas del suplemento cultural también desfila la familia Cazalet con la segunda parte de sus crónicas o, lo que es lo mismo, Tiempo de espera, de Elizabeth Jane Howard. Eduardo Mendicutti narra un particular triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer en una relación que se prolonga desde la infancia hasta la vejez en su último libro, Malandar. Otra apuesta de ficción de Babelia este sábado es Las posesiones, el título con el que Llucia Ramis ganó el Premio Anagrama de novela en catalán. De una obra premiada a una póstuma e inédita hasta ahora,Necrosfera, de César Martín Ortiz. Jesus Munárriz propone un paseo por Madrid a través de sus jaikus en Capitalinos. Y de Madrid a la Gran Bretaña de 1984 viaja Babelia de la mano de David Peace, que en GB84 narra el conflicto sociolaboral que se produjo en 1984 entre mineros del carbón y el gobierno de Margaret Thatcher. El último libro de la estantería del suplemento cultural es La hija de Joyce, de Annabel Abbs, una novela en la que recrean el encuentro que se produjo en Zurich en 1934 entre Lucia Joyce y el psicoanalista Carl Jung, el mismo doctor al que había recurrido su padre, el escritor James Joyce. 

Libros recomendados por Babelia (28/04/2018)

  • Las posesiones

    Las posesiones

    Llucia Ramis

    Libros del Asteroide

    Comillas Logo

  • GB84

    GB84

    David Peace

    Hoja de Lata Editorial

    Comillas Logo

    David Peace no es fácil. Vaya de antemano. Su literatura es fragmentada, fabricada con frases cortas, puntos y apartes, cursivas y todo tipo de símbolos tipográficos que a él le ayudan a contar la historia desde múltiples puntos de vista, pero que obligan al lector a estar hiperconcentrado en la lectura. Olvídense si pretenden tumbarse en el sofá y relajarse. Sin embargo, Peace es también uno de los mejores escritores británicos actuales. Precisamente por cómo es capaz de crear mundos, contextos e historias. En esta que nos ocupa se centra en la huelga masiva de mineros que tuvo lugar en Gran Bretaña entre el 5 de marzo de 1984 y el 10 de mayo de 1985. Cuando la gran movida de las privatizaciones impuestas por el gobierno de Margaret Thatcher. Por las páginas van apareciendo personajes, algunos reales como el líder de los mineros Arthur Scargill, y otros ficticios como el lugarteniente del que se sirvió Maggie para aplastar a los huelguistas. Y entre medias, los grandes damnificados. Los que fueron a la huelga creyendo en ella, perdiendo salario y recibiendo porrazos de la policía. O los esquiroles. Peace crea todo ese universo en el que, aunque está claro quiénes fueron los perdedores, también aparecen los que se aprovecharon de la huelga (de los ideales también se hace negocio). El escritor te mete en el pensamiento de los que se lo jugaron todo y en el de los que aborrecían cualquier conato de manifestación. Y a la vez va nutriendo el tejido con otra historia de temática negra. Peace no da respiro. Obliga a estar muy atento. No es un ensayo, sino un tour de force narrativo. Para disfrutarlo con calma (y con algo de rabia: todos sabemos cómo acabó). 

  • Tiempo de espera. Crónicas de los Cazalet 2

    Tiempo de espera. Crónicas de los Cazalet 2

    Elizabeth Jane Howard

    Siruela

    Comillas Logo

  • Malandar

    Malandar

    Eduardo Mendicutti

    Tusquets Editores S.A.

    Comillas Logo

  • Los perros duros no bailan

    Los perros duros no bailan

    Arturo Pérez-Reverte

    ALFAGUARA

    Comillas Logo

  • Capitalinos

    Capitalinos

    Jesús Munárriz Peralta

    Ediciones de la Isla de Siltolá, S.L.

    Comillas Logo

  • La hija de Joyce

    La hija de Joyce

    Annabel Abbs

    Galaxia Gutenberg, S.L.

    Comillas Logo

Tags relacionados
  1. libros